Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Oct 31, 2019 Admin Automotriz Comentarios desactivados en Huelga de GM evidencia “disputa” entre armadoras y sindicato
Detrás de la reciente huelga de GM en Estados Unidos y las pláticas para revisar los contratos colectivos de trabajo de Ford y FCA se encuentra una disputa con el sindicato UAW por contener los salarios y reducir los gastos en prestaciones como el seguro médico.
El análisis del Centro para la Investigación Automotriz refiere que probablemente las partes analicen alguna fórmula para contener los costos en salud y mejorar la calidad de la atención.
Por: Guadalupe Cadena
CIUDAD DE MÉXICO (31/10/2019).- La huelga de 40 días que emprendieron los trabajadores de General Motors (GM) en Estados Unidos, y que levantaron a mediados de octubre, puso en evidencia las tensiones entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz (UAW por sus siglas en inglés) con la misma GM, pero también con las armadoras Ford y Fiat Chrysler Automobiles (FCA), debido a que las tres compañías se han quejado de los elevados costos laborales que deben cubrir y que comprometen sus finanzas y su rentabilidad.
Previo a la revisión de los respectivos contratos colectivos de trabajo y de que estallara la huelga en GM, el Centro para la Investigación Automotriz (Center for Automotive Research), de Estados Unidos, publicó en septiembre un análisis en el que destaca que los elementos clave de las negociaciones de 2019 con el sindicato UAW apuntaban a salarios, prestaciones y seguridad en el trabajo.
De entrada, los salarios pagados en la industria automotriz de Estados Unidos han caído 2.1% en términos nominales y 16% en términos reales, respecto del punto más alto observado en septiembre de 2010.
Sin embargo, las armadoras han sido rentables en años recientes, de lo cual Ford, GM y FCA ―con sede en Detroit― no han quedado exentas. Tanto así, que las tres automotrices han cumplido con el reparto de utilidades a sus trabajadores; incluso en 2011 otorgaron un promedio de 6,600 dólares por trabajador, cifra que equivale a un pago adicional de 3.18 dólares la hora. En 2017, GM alcanzó un récord al pagar cheques por reparto de utilidades de 12,000 dólares, cifra equivalente a una remuneración adicional de 5.77 dólares por hora.
Por lo anterior, Ford, GM y FCA mantienen brechas significativas con el resto de las automotrices internacionales establecidas en Estados Unidos, en función de los promedios de los costos laborales por hora. Este último concepto entendido como la suma de todos los costos laborales, divididos entre el número de horas trabajadas por los afiliados al UAW.
GM arroja la diferencia más alta, ya que el costo laboral promedio de las automotrices internacionales en Estados Unidos es de 50 dólares la hora, cuando GM gasta 13 dólares más. En tanto que Ford paga 11 dólares arriba del promedio y FCA aporta 5 dólares más.
Al considerarse en desventaja, las armadoras GM, Ford y FCA se sienten presionadas para conservar su competitividad frente a sus rivales internacionales.
Entre sus conquistas pasadas, el sindicato UAW ha logrado avances en materia de prestaciones como servicios de salud, pensiones, vacaciones pagadas, seguros de vida y planes de jubilación. De esto destaca el renglón de salud. Según las armadoras, el promedio de los trabajadores norteamericanos pagan en promedio 28% del costo de sus prestaciones de salud, cuando los afiliados al sindicato UAW aportan 3%. Incluso GM y Ford aseguran que destinan 1,000 millones de dólares (mdd) al año para financiar el servicio de salud.
De ahí que las tres grandes armadoras ―Ford, GM y FCA― claman por un “alivio” en este segmento del costo laboral y que los trabajadores aumenten su contribución, sin embargo el sindicato UAW no está de acuerdo.
Pero ante la dificultad de que se logre un avance al respecto en 2019, el análisis del Centro para la Investigación Automotriz refiere que probablemente las partes analicen alguna fórmula para contener los costos en salud y mejorar la calidad de la atención.
En lo que respecta a seguridad en el trabajo y el salario, las conversaciones entre empresas y el sindicato UAW no han sido fáciles. Como se recordará, GM anunció desde el año pasado que cuatro de sus fábricas dejarán de recibir pedidos (la de Hamtramck en Michigan; la de Lordstown en Ohio; la de Baltimore y la de Warren), pese a que la compañía vendió 17.2 millones de vehículos en 2018, un nivel considerado favorable.
Al respecto, el sindicato UAW ha tratado de concentrarse en la conservación de las inversiones y de la producción, ya que la contratación de partes y componentes constituye una forma de garantizar el empleo de sus integrantes. Por lo pronto y, como ha sucedido en otras ocasiones, es previsible que el sindicato haga lo posible por mantener activas las fábricas de Detroit y que no acepte el cierre permanente de ninguna de ellas sin obtener alguna ganancia a cambio.
Más información en: https://www.cargroup.org/
Detrás de la reciente huelga de GM en Estados Unidos y las pláticas para revisar los contratos colectivos de trabajo de Ford y FCA se encuentra una disputa con el sindicato UAW por contener los salarios y reducir los gastos en prestaciones como el seguro médico.
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Feb 19, 2025 0
Feb 17, 2025 0
Feb 13, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023