Última actualización abril 2nd, 2025 4:20 PM
Mar 08, 2023 Admin Más Industria Comentarios desactivados en Impulsa MEM Industrial a México para convertirse en referente mundial en maderas y muebles
Al arrancar la edición de este 2023, que se realizará hasta el 9 de marzo, en Centro Citibanamex, Hendrik Engelking, director global de gestión de Ferias LIGNA, de Deutsche Messe, empresa organizadora del evento, destacó el uso de tecnologías de la Industria 4.0 –automatización, fábricas inteligentes, Internet de las cosas— y economía circular –sustentabilidad y certificación maderera— como requisitos para incrementar la internacionalización de empresas mexicanas. Mireya Salas Carrillo, directora general protectora de bosques del Estado de México, resaltó la importancia del uso de la madera legal al señalar que sólo el 1% del total de madera en México es utilizado sustentablemente, por lo que “tenemos un largo camino” por recorrer.
Rosalba Amezcua
CIUDAD DE MÉXICO (07/03/2023).- El intercambio comercial de muebles de madera en México, incluyendo compras y ventas internacionales, rompieron la barrera de los 200 millones de dólares desde 2013 y han mantenido una tasa de crecimiento muy alentadora, lo que ha permitido que la MEM Industrial, continúe fortaleciendo las alianzas con los líderes del sector como la Federación Europea de Fabricantes de Maquinaria para la Transformación de la madera (Eumabois), la Asociación Alemana de la Industria de la Ingeniería Mecánica (VDMA) y la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria de la Madera y el Mueble (AMPIMM).
Según datos de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, el valor de la producción de la industria de la madera en México fue de 22,397 millones de pesos, lo que representó un incremento de 31.87% con respecto a 2020 cuando el valor de la producción de la industria de la madera alcanzó los 16,982 millones de pesos.
Además, en 2021, el intercambio comercial total de muebles de madera en México, incluyendo compras y ventas internacionales, fue de 681 millones de dólares. La balanza comercial fue positiva ya que vendió 564 millones de dólares de muebles y compró 117 millones de dólares.
Estados Unidos, el país que más muebles mexicanos compra
El país que más muebles mexicanos de madera compró en 2021 fue Estados Unidos, seguido por Canadá, Alemania y Chile. Con este escenario, este martes arrancó MEM Industrial 2023, con el objetivo de seguir fortaleciendo a toda la cadena de valor de la industria de la transformación de la madera y el mueble en México y convertirla en un referente mundial.
Desde el Centro Citibanamex, los expositores coincidieron en la necesidad de comenzar la transición hacia procesos sostenibles que permitan cuidar el medio ambiente, así como adoptar la digitalización y las tecnologías de la industria 4.0 para ser más competitivos en el entorno global.
Hendrik Engelking, director global de gestión de Ferias LIGNA, de Deutsche Messe, empresa organizadora del evento, dijo que invertir en tecnología es imperativo, así como garantizar esquemas flexibles y de producción sostenible.
“Hoy más que nunca, esta feria es de suma relevancia. La industria del mueble en todo el mundo se encuentra en un proceso de adaptación a las tendencias globales como digitalización y la producción sostenible. Conceptos como la automatización, fábricas inteligentes, la Industria 4.0, el Internet de las cosas y la economía circular son cada vez más habituales en los esquemas de negocio de los principales productores de muebles en todo el mundo”, dijo.
Mencionó que por ello, invertir en tecnología para hacer más eficiente y sostenible la producción de muebles y el procesamiento de la madera es ya tan imperativo que las empresas no lo pueden posponer, porque para competir en esta industria se requiere de recursos humanos altamente capacitados y las tecnologías adecuadas para entregar a los consumidores finales productos de la más alta calidad al menor costo posible y que se adecuen a las nuevas tendencias de consumo, por lo que la digitalización de procesos en la industria, así como la certificación maderera se están convirtiendo en requisitos obligados.
“En cuanto a la sustentabilidad, esta industria tiene mucho que aportar en la agenda climática, pues utiliza como insumo principal a un bien natural y estratégico para la conservación medioambiental como es la madera. Desde ahora y hacia el futuro, la economía basada en la madera será considerada un impulsor tecnológico innovador, un factor elemental en la competitividad de las exportaciones de la industria y un elemento fundamental para el uso eficiente de los recursos naturales”, resaltó.
Por su parte, José Antonio Corona Yurrieta, director general de empleo y productividad de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, mencionó que la feria MEM Industrial 2023 – del 7 al 9 de marzo en Centro Citibanamex— es una gran oportunidad tras los estragos que a su paso dejó el Covid-19 y reunirá a 4,000 empresarios de distintas regiones, en un espacio donde se exhiben más de 200 marcas y donde 5,000 compradores podrán descubrir las tendencias y tecnologías de la industria, que les permitan aumentar su productividad y acceder a insumos bajo un mismo techo.
Indicó que, a pesar de lo complejo, en el Estado de México, en la presente administración, a través de políticas públicas para generar empleos, han facilitado el acceso de la red de escuelas de artes y oficios que pasaron de 44 a 47 planteles para facilitar de esa manera, el acceso a una fuente laboral.
A su vez, Marco Antonio Ruíz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera delegación Estado de México (CANAINMA), llamó a concientizar sobre los recursos naturales para “asegurar nuestros bosques, regresarle todo lo que le hemos quitado y lo más importante, trabajarlos”, porque dijo, “son áreas de oportunidad”.
Añadió que “no queremos una industria que suba tanto, queremos que suban a la par los recursos naturales porque en un futuro las grandes empresas no vamos a tener gente que les compre entonces necesitamos darle ese valor de ganar-ganar”.
En su oportunidad, Mireya Salas Carrillo, directora general protectora de bosques del Estado de México, resaltó la importancia del uso de la madera legal, es decir, un aprovechamiento maderable autorizado que asegure la sustentabilidad de los bosques.
Tenemos retos muy importantes todavía que vencer, todo este tema de tala clandestina, incendios forestales, plagas que todavía tenemos y para lo cual impulsamos nuestros programas sociales en el gobierno del Estado de México. Solamente el 1% de nuestro total de madera en el estado, en México en realidad, es utilizado de manera sustentable entonces tenemos un largo camino para abarcar toda la totalidad y aprender mucho de países como los que nos visitan que van un paso más adelante en este sentido,precisó.
Dijo esperar que con Feria como MEM 2023, la cadena productiva de la industria forestal, logre un mayor valor agregado en sus productos. “Por tal razón, hago un llamado a todas las empresas a que consuman madera, a colaborar en una acción conjunta con el cuidado de nuestros bosques y medio ambiente”, concluyó.
Al arrancar la edición de este 2023, que se realizará hasta el 9 de marzo, en Centro Citibanamex, Hendrik Engelking, director global de gestión de Ferias LIGNA, de Deutsche Messe, empresa organizadora del evento, destacó el uso de tecnologías de la Industria 4.0 –automatización, fábricas inteligentes, Internet de las cosas— y economía circular –sustentabilidad y certificación maderera— como requisitos para incrementar la internacionalización de empresas mexicanas. Mireya Salas Carrillo, directora general protectora de bosques del Estado de México, resaltó la importancia del uso de la madera legal al señalar que sólo el 1% del total de madera en México es utilizado sustentablemente, por lo que “tenemos un largo camino” por recorrer.
Mar 09, 2025 0
Mar 04, 2025 0
Feb 26, 2025 0
Feb 12, 2025 0
Abr 02, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023