Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Oct 07, 2024 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria Comentarios desactivados en Impulso a energías limpias y electromovilidad: JETRO y Japón preparan nuevas inversiones con el Gobierno de Sheinbaum
Japan External Trade Organization, el organismo de promoción de las inversiones japonesas en el mundo, participará en el ITM con un pabellón de 6 empresas y 10 más tendrán sus propios espacios en búsqueda de aliados en México para establecer relaciones comerciales a largo plazo.
Entrevista/Silvia Ortiz
Redacción/Marisela López
CIUDAD DE MÉXICO (07/10/2024).- Para promover las inversiones de Japón en el mundo el gobierno de ese país fundó en 1958 el organismo autónomo gubernamental Japan External Trade Organization (JETRO), que tiene desde ese mismo año una oficina de representación en la Ciudad de México.
En entrevista con Vanguardia Industrial, Nobuhiro Nakajima, director general de JETRO, confirma que se trata de un organismo similar a ProMéxico, que era la oficina encargada de promover a nuestro país en el extranjero, y que en su caso promueve las actividades comerciales y de inversión japonesa en el mundo.
“Actualmente tenemos presencia en 55 países, con 75 oficinas; además de tener 49 oficinas en todo Japón, incluyendo nuestra casa matriz en Tokio y en Osaka”, indica el directivo.
Puntualiza que JETRO se dedica principalmente a brindar información económica y comercial a las empresas japonesas para ayudar a expandir sus negocios en el extranjero. También apoya las exportaciones de alimentos y productos japoneses en general.
Además, facilita la innovación a través de la inversión extranjera directa hacia Japón en sectores estratégicos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la sociedad japonesa, tales como energía limpia, biotecnología, robótica o Inteligencia Artificial aplicada a la automatización de procesos y transportes autónomos, entre otros.
Nakajima dice que cuentan con bases de datos Tier 1 y Tier 2 de proveeduría local automotriz para las empresas japonesas localizadas en México.
“Se puede decir que JETRO se ha dedicado al nearshoring desde la llegada de la industria automotriz en este país, lo cual ha ayudado a aumentar las alianzas entre empresas mexicanas y japonesas”, afirma Nakajima.
Participación en el ITM
Desde 2022 JETRO participa en la Industrial Tranformation Mexico (ITM), conocida como la feria de Hannover Messe de América Latina, que este año se realizará los días 8 a 11 de octubre en el Poliforum León, en Guanajuato.
De hecho, JETRO tiene una importante presencia en la región del Bajío, donde hay inversiones japonesas relevantes, principalmente en ampliaciones de infraestructura y un poco de nuevas inversiones, sobre todo en el sector automotriz.
En el marco del ITM, donde participarán algunas compañías japonesas, Nakajima habla con Vanguardia Industrial sobre el intercambio comercial entre México y Japón, así como respecto del futuro de sus inversiones en el corto y mediano plazo en el país.
Japón: 5º país inversionista en México
Detalla que Japón es el quinto país inversionista en México y de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía la llamada nación del sol naciente invirtió en 2023 más de 12 mil millones de dólares en nuestro territorio, principalmente en la industria automotriz. De ese total, 56.1% son inversiones correspondientes a pagos, cobros y préstamos entre empresas japonesas establecidas en México y su casa matriz en Japón.
Además, 35.5% corresponde a reinversiones, lo cual quiere decir que las empresas japonesas establecidas en México han expandido más sus negocios en este país, dada la tendencia del nearshoring de relocalizar su cadena de suministro en la región de América del Norte.
Por otra parte, continúa el entrevistado, sólo 8.4% de la Inversión Extranjera Directa de Japón en México representa nuevas inversiones, por lo que “seguimos trabajando en apoyar a las empresas japonesas que deseen establecerse en México, ya que vemos mucha oportunidad para el desarrollo de sus negocios”.
En cuanto al monto de las inversiones futuras, dice que es “muy difícil” saberlo, pero lo que esperan es que siga habiendo inversión en la industria automotriz y sectores estratégicos como el de las energías renovables, entre otros.
Proyectos con el nuevo gobierno
México está entrando en una nueva etapa política al tener por primera vez como presidenta a una mujer, Claudia Sheinbaum, quien ha mencionado que dará un fuerte impulso a las energías renovables y al cuidado del medio ambiente.
Frente a esta nueva realidad, preguntamos al entrevistado en qué proyectos puede encajar JETRO con el nuevo gobierno mexicano.
Actualmente, responde Nakajima, “trabajamos en varios proyectos industriales, dada la relevancia del mercado del hidrógeno limpio para Japón. Por ejemplo, el 5 de septiembre realizamos un foro de hidrógeno limpio en la Ciudad de México, al que invitamos a actores claves del ecosistema energético para compartir el conocimiento y experiencia sobre proyectos en este país, ya que creemos que México tiene mucha potencia para desarrollar esta industria”.
—En México, como en el mundo, la electromovilidad avanza a pasos acelerados y se necesita energía limpia para este tema. ¿En su consideración de qué depende que se dé un mayor desarrollo de las energías limpias?
—Actualmente hay límites para acceder a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para el autoabasto de electricidad en las plantas y parques industriales. También se limita la generación eléctrica de autoabasto hasta los 0.5 megavatios sin pedir permisos especiales.
Sin embargo, señala, “se ha mencionado que ese límite puede subir hasta 1 megavatio para poder generar electricidad de autoabasto, algo que ha indicado también la Asociación Mexicana de Parques Industriales. Y es algo que JETRO quiere: que se suba el límite para la generación máxima de electricidad”.
Inversiones japonesas en materia de energía limpia
A la pregunta de cuál es la estimación que tienen las empresas japonesas para hacer inversiones en México en materia de energía limpia, el funcionario responde que no desean limitarse a la generación para conectar a la red eléctrica, sino participar en el autosuministro, lo que hacen ya muchas empresas japonesas actualmente.
Hay compañías también que brindan a muchas empresas japonesas el servicio de abastecer equipos de generación de autoabasto.
Aclara que no tiene una cifra de cuánto es lo que las compañías de su país están invirtiendo en materia de energías limpias en México.
Pabellón de JETRO en en el ITM
En el pabellón industrial que JETRO instalará en el ITM habrá seis empresas japonesas.
La primera, Konica Minolta Business Solutions de Mexico, se dedica principalmente a la venta de productos como robots multifunción, impresoras industriales y servicios relacionados con las tecnologías de la información.
Otra es Pascal Corporación, que se caracteriza por ser fabricante de equipos hidráulicos y neumáticos, con una trayectoria sólida en líneas de producción de piezas de automoción.
La tercera es Hitachi Hight-Tech México, especializada en el campo industrial avanzado con equipos relacionados con la física y química, equipos de medición industrial y materiales.
En cuarto sitio está Hanshing Neji México, empresa recién establecida en México, que se dedica a la comercialización y distribución de tornillos.
La quinta, Pi Photonics, fabrica equipos ópticos para crear un patrón de gran visibilidad mediante la combinación de alta intensidad, elementos ópticos, especialista en la iluminación de zonas de advertencia en fábricas.
Y por último está TLV, dedicada a la fabricación, venta y asesoramiento de equipos de medición y control, sistemas de energía, diseño e instalación de maquinaria.
Nobuhiro Nakajima explica que las empresas japonesas participantes buscan aliados en México para establecer relaciones comerciales a largo plazo.
Además de la participación del pabellón de Japón en el ITM, 10 empresas de ese país estarán presentes con sus propios pabellones.
Durante su participación en ITM, JETRO no firmará alianzas o acuerdos estratégicos: lo único que está previsto es su participación con las seis empresas japonesas en un espacio de 90 m² y JETRO ya es un aliado estratégico de los organizadores de ITM.
Revisión del T-MEC
A la pregunta de qué planea JETRO en conjunto con las empresas mexicanas y japonesas para que fortalezcan en México sus negocios en la manufactura, en un entorno en el que la industria de nuestro país está obligada a entrarle a la automatización, a las tecnologías de la industria 4.0 y a capacitar al talento en esta nueva era industrial, el directivo responde:
“En México habrá aumento en el costo de contratación de personal. Por eso las empresas japonesas tienen que considerar una mayor automatización de sus plantas, para disminuir el costo de la mano de obra”.
Al referirse a la revisión que habrá en 2026 del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, Nakajima explica que se tiene que profundizar la proveeduría en nuestro país. Por ejemplo, dice, “nosotros tenemos una base de datos de suministradores locales en México y con esto profundizamos la compra de autopartes a las empresas locales en este país”.
También “organizamos rondas de negocios con armadoras que están en México para poder vender a esas empresas, aparte de suministrar a armadoras japonesas, para desarrollar y profundizar más la cadena de suministro en México”.
Acerca de si lo que acaba de decir va en los dos sentidos, es decir, que tanto las armadoras japonesas aumentarán las compras de la proveeduría local de México, por un lado, como los proveedores Tier II y Tier III japoneses suministrarán a estas armadoras japonesas más proveeduría, por el otro lado, el director general de JETRO señala que “depende de la revisión del T-MEC, de cómo resulta para las reglas de origen. Pero de todas maneras se va a aumentar el porcentaje de compras locales”.
Con ello hace referencia a los requerimientos que se mantendrán o modificarán en su caso para que una mercancía importada pueda ser reconocida como “bien originario” para efectos de solicitar trato arancelario preferencial.
Die Casting de Aluminio y Maquinados de Alta Precisión
Sobre en qué proveedurías pueden fortalecerse las compras locales, en qué componentes y productos, Nakajima señala que las partes de fundición ofrecen oportunidades.
“Aquí en México las empresas japonesas siguen en la búsqueda de proveedores de Die Casting de aluminio y maquinados de alta presión, por ejemplo. Y siguen llegando las solicitudes en busca de proveedores de inyección de plásticos y estampados, así como de todo tipo de partes de componentes del sector automotriz”, añade.
Con relación al área de oportunidad para los proveedores mexicanos y el volumen de compras que podrían hacer las compañías japonesas, responde que no se puede saber exactamente el volumen, pero como se ha visto “en varios encuentros de negocios que organizan los clusters del sector automotriz, como los de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes, hay muchas empresas japonesas que siguen aumentando o buscando crecer su cadena de valor o de suministro en México”.
Sobre el papel que juega México en el ámbito comercial para Japón en el contexto internacional, Nakajima menciona que nuestro país, por ser vecino de Estados Unidos y en el contexto del conflicto entre la Unión Americana y China, así como el hecho de que el nearshoring va a continuar, por parte de las empresas japonesas sus planes para exportar a Estados Unidos siempre tienen que ver con la inversión en México.
Mensaje
Como mensaje final para el nuevo gobierno mexicano, Nobuhiro Nakajima destaca que “además del combate a la inseguridad, valdría la pena crear incentivos para atraer la inversión extranjera en el sector energético para México, porque como para Japón este sector también es muy importante y podrían crearse alianzas que generarían empleos para los mexicanos”.
Es fundamental, agrega, “que el nuevo gobierno invierta en construir infraestructura adecuada para mejorar el abastecimiento de agua para la industria y la construcción de redes de transmisión eléctrica, para que las empresas y negocios operen sin contratiempos”.
Y considera también “necesario que el gobierno federal trabaje en conjunto con los gobiernos estatales para la agilización de los permisos necesarios para el establecimiento de las empresas extranjeras”.
A la pregunta de si buscarán un acercamiento con el equipo de la presidenta Sheinbaum para hacerle llegar estos comentarios, Nakajima explica que para expresar sus opiniones JETRO lo hace de la mano de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México.
Vanguardia Industrial agradece el tiempo concedido a esta conversación al director general de JETRO, Nobuhiro Nakajima, y espera ver a su público en la ITM 2024, que se realizará del 8 al 11 de octubre próximo en el Poliforum León, en Guanajuato.
Japan External Trade Organization, el organismo de promoción de las inversiones japonesas en el mundo, participará en el ITM con un pabellón de 6 empresas y 10 más tendrán sus propios espacios en búsqueda de aliados en México para establecer relaciones comerciales a largo plazo.
Abr 01, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Feb 13, 2025 0
Feb 10, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023