Última actualización abril 15th, 2025 5:18 PM
Jul 10, 2019 Admin Before In Time, Blogs Comentarios desactivados en INA designa como Presidenta de su Consejo Directivo a Adriana Macouzet
CIUDAD DE MÉXICO (10/07/2019).- Este martes la Industria Nacional de Autopartes (INA) aprovechó la vasta asistencia al Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM), para dar a conocer el nombramiento de Adriana Macouzet Flores como Presidenta de su Consejo Directivo, cargo que recién ocupó Oscar Francisco Cázares Elías durante tres años.
Actualmente Macouzet Flores es Vicepresidenta de PPG en América Latina. Esta empresa con sede en Estados Unidos, y con presencia en México y otros 70 países, es líder en pintura automotriz. Aquí en México tiene más de 60 años de haber iniciado operaciones. Los productos de esta compañía se utilizan en casi todas las armadoras de automotriz: ocho de cada diez autos llevan el sello de la pintura PPG.
Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República fue testigo del anuncio, el cual, se da en momentos de incertidumbre en el sector automotor, por situaciones como la pendiente ratificación del Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, el T-MEC, el cual ya fue reafirmado hace unas semanas por el Senado de la República de México. Además, Macouzet Flores, junto con el Presidente Ejecutivo de la INA, Oscar Albín Santos Guajardo, hará frente a los cambios que se presentarán en esta industria por la nueva regla de origen estipulada en el T-MEC, según la cual el contenido automotriz que deberá ser fabricado en Norteamérica, se elevará del nivel actual de 62.5% a 75%, entre otros aspectos.
Este martes Adriana Macouzet Flores fue nombrada Presidenta del Consejo Directivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA). (Foto: CIIAM)
Adriana Macouzet Flores, quien asiste con regularidad al CIIAM –que en esta ocasión lleva a cabo su décimo séptima edición, en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México–, conoce bien a la industria automotriz; los retos y oportunidades de la misma. La infraestructura tecnológica y el desarrollo de proveedores son aspectos de los que habla cuando se refiere a los desafíos, pero pone por encima el tema del talento, ya que éste es el motor para el desarrollo de la industria. Recordemos que para concretar una inversión o ampliar operaciones en México, las empresas evalúan principalmente la mano de obra y los recursos humanos disponibles, entre otros aspectos, como la logística e incentivos fiscales.
Adriana Macouzet Flores es apasionada de los autos. (Foto: Vanguardia Industrial)
Desde hace años Adriana Macouzet se ha empeñado para que egresen de las escuelas más ingenieros con la capacitación y aptitudes que demanda el sector, pues advierte que se corre el riesgo de que exista escasez de talento en México, si no se lleva a cabo la tarea que se requiere para formar a un mayor número ingenieros con las capacidades y aptitudes que demandan las empresas.
Para el periodo 2015-2017 Adriana Macouzet Flores de Jáuregui, Ingeniera Química egresada de la Universidad La Salle, asumió la Presidencia de la Society of Automotive Engineers (SAE México) —fundada en 1965–, justamente cuando el organismo cumplía 50 años de existencia, convirtiéndose así en la primera mujer en dirigir la agrupación, que para entonces, contaba con poco más de mil ingenieros, casi todos estudiantes de carreras relacionadas con automotriz. En su gestión, en el Consejo de este organismo ya figuraban empresas de la industria terminal como Ford Motor Company, Chrysler y General Motors (GM), así como empresas Tier 1, Bocar Group y Robert Bosch. Por parte de la academia, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico de Monterrey.
Desde esta trinchera Adriana Macouzet, en donde se propuso sumar a más armadoras y universidades, hizo alianzas con la INA y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) para dar impulso a la triple hélice y que los programas de estudio se enfocaran en las habilidades que se requieren, además de que más estudiantes de estas escuelas pudieran hacer prácticas profesionales en las empresas de automotriz y aeroespacial. Asimismo, lideró concursos internacionales con la participación de más de 70 universidades para calificar la rapidez y las aptitudes de los estudiantes en áreas como diseño, a quienes, por otro lado, en esta sociedad, se les inculca el gusto por la industria automotriz. Uno de sus mayores logros en el SAE México fue la inclusión de más mujeres en las carreras de ingeniería, dicho por ella misma.
Cabe destacar que la actual SAE International se fundó en 1905 en Estados Unidos, bajo la denominación Society of Automobile Engineers, e inició con 30 miembros, entre ellos, Henry Ford.
Recuerdo que en un foro automotriz que se llevó a cabo en Tlaxcala en 2016, al que asistieron estudiantes de las carreras de ingeniería, la directiva habló del liderazgo que deben tener estos profesionistas para poder desempeñar su trabajo en una planta de manufactura de automotriz, pues no basta, dijo, con saber matemáticas, cálculo, estadística o diseño, sino que deben saber tomar decisiones y liderar grupos de trabajo, entre otros aspectos. Aun cuando los jóvenes no tengan experiencia en una planta, Macouzet Flores puede saber quiénes son los candidatos idóneos para trabajar en las empresas de automotriz.
Si son muchachos que practican algún deporte o que participan en su colonia como jefes de manzana o les gusta emprender algún proyecto en la escuela donde estudian, tienen muchas posibilidades de calificar para laborar en esta industria,expresó entonces ante altos ejecutivos de este sector y estudiantes de ingeniería. Queremos jóvenes entusiastas, con actitud, emprendedores y que les guste la industria, resaltó en su momento, tras hacer énfasis en que este perfil pesa más que el promedio de sus calificaciones.
Adriana Macouzet Flores conmina a los estudiantes a participar en eventos y a organizarse para que de esta manera forjen su carácter y adquieran liderazgo, competencias indispensables en el sector automotriz. (Foto: Vanguardia Industrial)
Adriana tiene también un posgrado en el área de finanzas por la Michigan University, más de 30 años de experiencia en investigación, administración de operaciones y ventas.
Me pregunto si como Presidenta del Consejo de la INA, Adriana Macouzet Flores impulsará nuevamente la realización del Campeonato Electratón México, un evento que se realiza en varios estados del país con la participación de diversas universidades y patrocinado por empresas como Toyota, LTH, NCTech, National Drive Electric Week y Plug In America. Cada año participan alrededor de 15 escuderías con autos eléctricos hechos por estudiantes. Sin duda, iniciativas de este tipo contribuyen a la a la integración de la cadena automotriz, a la creación de infraestructura automotriz competitiva y a la vinculación de industria-academia. Ojalá que sí, que la INA retome el liderazgo en este tipo de eventos y actividades que representan, insisto, una oportunidad para encontrar el talento que requiere la industria automotriz. ¡Enhorabuena por su nueva responsabilidad Adriana Macouzet!
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Feb 11, 2025 0
Feb 03, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 09, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 04, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023