Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Mar 01, 2015 Admin Automotriz Comentarios desactivados en INA e Inadem certificarán a 50 Pymes
Esto, para fortalecer la cadena de suministro de la industria automotriz, misma que importa 38,000 mdd en autopartes y componentes. En entrevista con Vanguardia Industrial, Óscar Albín, presidente Ejecutivo de la INA, habla de los avances en materia de desarrollo de proveedores en México. (Parte 1 de 3)
Por: Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (01/03/2015).- El presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albín Santos, habla de los retos que se tienen en la industria automotriz, misma que para 2020 fabricará 5 millones de vehículos.
Sin duda, el desarrollo de proveedores es un tema prioritario para este sector en el que se importan 38,000 millones de dólares (mdd) de autopartes y componentes; en su mayoría de nivel 2 y 3. Y más aún, el 60% de los materiales que utilizan las empresas Tier 1 son de importación.
En entrevista exclusiva con Vanguardia Industrial, Óscar Albín Santos, explica que la INA con apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) tiene la encomienda para este año de certificar (ISOTS16949) a 50 empresas pequeñas y medianas (pymes).
A todas las empresas que decidan participar en este programa, se les otorgará un apoyo de 50% del costo total de la certificación.
Albín Santos hace énfasis de la importancia de esta certificación, ya que es un requisito de las armadoras y compañías Tier 1 para poder sumar a una empresa a su cadena de proveeduría.
Es la credencial para poder acceder a las solicitudes de cotización,dice contundente.
¿Qué empresas pueden participar en este programa?
¿Cuáles son los requisitos?
Ver Video
Otros datos:
-El Sistema de Administración Tributaria (SAT) entregó a la INA información detallada de las importaciones de autopartes y componentes.
-La INA traerá a México empresas Tier 2 y Tier 3 que actualmente forman parte del padrón de importadores de autopartes y componentes.
-Estados Unidos es el país que más exporta componentes y autopartes a México con 22,000 mdd. Le siguen países de Europa y Japón.
-Cada vez que un nuevo ingeniero o un nuevo técnico se incorpora a las plantas automotrices requieren de entre 6 y 8 meses de entrenamiento antes de poder operar en las líneas de producción que están llegando al país.
-El Bajío ocupa el 25% de la industria de autopartes.
Esto, para fortalecer la cadena de suministro de la industria automotriz, misma que importa 38,000 mdd en autopartes y componentes. En entrevista con Vanguardia Industrial, Óscar Albín, presidente Ejecutivo de la INA, habla de los avances en materia de desarrollo de proveedores en México. (Parte 1 de 3)
Mar 31, 2025 0
Feb 11, 2025 0
Nov 12, 2024 Comentarios desactivados en México abastece el 43% de las autopartes que Estados Unidos compra en el mundo
Nov 07, 2024 Comentarios desactivados en El mejor negocio que han hecho México y Estados Unidos es fruto del TMEC, que se concretó con Donald Trump, dice Marcelo Ebrard
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Mar 23, 2025 0