Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Ago 04, 2014 Admin Automotriz Comentarios desactivados en INA va por “tiros de precisión” de IED
El organismo que integra a las empresas de autopartes en México, trabaja en conjunto con la SE para elaborar un informe de las importaciones de componentes y partes automotrices e ir en busca de las empresas que exportan su producto a nuestro país para que vengan a invertir. Oportunidad de mercado para proveedores de vinil, piel y tela.
Óscar Albín, presidente Ejecutivo de la INA habla de la oportunidad de mercado que existe en productos como piel, telas y vinil, mismos que se utilizan para la fabricación de asientos. (Foto: VI).
Por: Berenice Valdés
CIUDAD DE MÉXICO (04/08/2014).- A partir de que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) entregara un análisis detallado de las importaciones de autopartes y componentes de automotriz de 2013 y 2014, la Industria Nacional de Autopartes (INA) trabaja en conjunto con la Secretaría de Economía (SE) para elaborar un informe de estas importaciones y poder abordar a esos grandes productores que siguen exportando su producto a México e invitarlos a que inviertan en nuestro país.
Estamos haciendo un análisis detallado de qué se importa, quién lo importa y qué cantidad se importa, para poder tener tiros de precisión en la Inversión Extranjera Directa (IED) y poder ir a abordar a esos grandes productores que siguen exportando su producto a México e invitarlos a invertir en nuestro país o hacer una coinversión (joint venture) o desarrollar a los proveedores mexicanos (sic)”, explicó el directivo.
En México existen alrededor de 1,100 plantas fabricantes de autopartes que anualmente producen 80,000 mdd.
Al participar en la Conferencia de prensa, realizada en las Instalaciones de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) para anunciar la 5ª edición del Foro Automotriz de Tlaxcala que se llevará a cabo en esta entidad el 4 y 5 de septiembre próximos, Oscar Albín se refirió a las necesidades de proveeduría que existen en México y abordó las áreas de oportunidad tanto para nuevos inversionistas como para desarrollar proveedores locales en: piel, vinil y tela, ya que “México produce 18 millones de fundas para asientos de Norteamérica y, todos estos productos se cosen y se fabrican aquí, pero con materiales importados”.
Asimismo, mencionó que “igual sucede con los cinturones de seguridad y bolsas de aire, donde cada vez hay más integración local de los componentes que se utilizan en la manufactura de 18 millones de vehículos de Norteamérica.
“El 100% de los arneses de Norteamérica también se fabrican en México, pero los conectores terminales y componentes electrónicos de estas partes son importados”, indicó tras hacer un comparativo de las partes y componentes que se requieren y que se busca bajar sus importaciones y de las que conviene mejor seguir importando.
De éstas últimas, puso como ejemplo, los focos, los cuales vienen importados. “Cuatro millones de coches son suficientes para hacer las calaveras y los faros, pero no es suficiente volumen para poner una fábrica de focos.
Poco volumen para atraer materia prima Tier 2 y 3
Entonces ahí es en donde entramos a que México todavía no produce suficiente volumen para atraer materia prima Tier 3, Tier 2 como es: aceros, resinas plásticas, y como son algunos componentes electrónicos y commodities del vehículo. Entonces todos estos son los lógicos (componentes) que podemos seguir importando (sic)”.
Insistió que contrario a ello, los insumos que sí conviene atraer o desarrollar aquí en México son: piel, vinilos y telas, “porque nuestro volumen de 18 millones de Norteamérica sí nos justifica el tener la piel, los vinilos y las telas; son 18 millones que ya es un fuerte porcentaje de la producción mundial”.
El organismo que integra a las empresas de autopartes en México, trabaja en conjunto con la SE para elaborar un informe de las importaciones de componentes y partes automotrices e ir en busca de las empresas que exportan su producto a nuestro país para que vengan a invertir. Oportunidad de mercado para proveedores de vinil, piel y tela.
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Feb 11, 2025 0
Feb 03, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Mar 23, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023