Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Jul 31, 2023 . Blogs Comentarios desactivados en Index: invertir, automatizar y sustituir productos de China en EU
En diciembre de 2022 Index Nacional abrió operaciones en Washington, DC. Ya con un logro en las exportaciones del sector farmacéutico a Estados Unidos, este organismo representante nacional de la manufactura mexicana de exportación destaca la actual oportunidad de un crecimiento orgánico relevante para la mayoría de las empresas y ve en la inversión para automatizar procesos productivos en México, la oportunidad de sustituir productos chinos en el mercado estadounidense. Por cada 5% de sustitución de productos de China en cadenas de valor para el T-MEC, México puede incrementar su PIB en 2%, lo que significa 23 billones de dólares anuales adicionales.
CIUDAD DE MÉXICO (31/07/2023).- Cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, los tres países –Estados Unidos, Canadá y México— representaban el 31% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, así también en esos momentos India y China representaban el 8% solamente. En 2023, el PIB de los países integrantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es del 19%, mientras que India y China tienen el 23%. Este cambio tan fundamental en la economía fue debido principalmente, a la globalización y después de la pandemia en 2020 nos estamos moviendo hacia una regionalización de cadenas de valor.
También como referencia, México representa el 1.4% de la manufactura global, si bien a nivel mundial es un número pequeño, dentro del país genera 16% del PIB y 18% del empleo formal en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); sin embargo, como región genera flujos muy importantes en el norte, bajío y este del país. Con base en la regionalización que estamos viviendo y al reacomodo de las cadenas de valor, en diciembre de 2022 Index Nacional decidió abrir operaciones en Washington, DC. El objetivo principal es poder estar en el lugar donde las decisiones comerciales más relevantes se toman y poder brindar a los socios, una herramienta de gestión del Consejo Nacional. Index desde entonces, ha podido llevar a cabo diversas reuniones claves para el sector, con entidades como el Departamento del Trabajo, Departamento de Estado, congresistas, think tanks, entre otros. Los resultados que hemos tenido han sido sumamente relevantes para la totalidad del sector manufacturero de México.
Estados Unidos ha escuchado del sector, las preocupaciones que se tienen para la captación de inversión y los trabajos que hacemos en conjunto con el gobierno federal en México para solucionarlas, un ejemplo relevante es que, con el apoyo de la Secretaría de Economía, la Embajada de México en Estados Unidos y Cofepris, Index pudo obtener la exclusión del sector IMMEX de la NOM-241- 2021, la cual requería una serie de lineamientos a las empresas exportadoras para cumplir con regulaciones farmacéuticas mexicanas. Así también estamos en la revisión de la resiliencia de las cadenas de valor, de acuerdo con información de la empresa consultora McKinsey, las cadenas de valor de Asia se van a mantener firmes y con mayor demanda, lo cual genera que se restrinjan de una manera directa o indirecta, inventarios para Europa y América en general.
Económicamente, el T-MEC genera un flujo comercial de 3 millones de dólares por minuto, de los cuales México participa con 0.9 millones de dólares. Consideremos este dato debido a que para las regiones será crucial diferenciarse en tres elementos clave; uno de ellos será el acceso a capital, el tiempo al mercado que ofrecen las empresas y el talento e indicadores demográficos. Estamos actualmente, ante la oportunidad de un crecimiento orgánico relevante para la mayoría de las empresas, el fenómeno del nearshoring hace que cada región pueda capitalizar inversiones de manera rápida; independientemente de la carencia de espacio, energía y en algunos lugares, de talento, estamos viendo que las empresas ya instaladas están trabajando hacia adentro para liberar capacidades y poder ser opción de crecimiento.
Consideremos que cerca del 33% de las empresas electrónicas quieren salirse de China, tales como Apple, Dell, Hasbro, entre otras y que la apuesta de Estados Unidos es crecer en el este del país; esto nos dará como opción que se invierta en automatización dentro de México. La sustitución de pequeños elementos de las cadenas de valor serán de gran relevancia para el país, pues por cada 5% de sustitución de productos de China en cadenas de valor para el T-MEC, México puede incrementar su PIB en 2%, lo que significa 23 billones de dólares anuales adicionales. Index continuará trabajando en México y en Estados Unidos representando a sus socios y aliados.
En diciembre de 2022 Index Nacional abrió operaciones en Washington, DC. Ya con un logro en las exportaciones del sector farmacéutico a Estados Unidos, este organismo representante nacional de la manufactura mexicana de exportación destaca la actual oportunidad de un crecimiento orgánico relevante para la mayoría de las empresas y ve en la inversión para automatizar procesos productivos en México, la oportunidad de sustituir productos chinos en el mercado estadounidense. Por cada 5% de sustitución de productos de China en cadenas de valor para el T-MEC, México puede incrementar su PIB en 2%, lo que significa 23 billones de dólares anuales adicionales.
Abr 02, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 06, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023