Última actualización abril 8th, 2025 7:57 PM
Mar 09, 2016 Admin Empaque y embalaje, Más Industria, Plásticos Comentarios desactivados en Industria del plástico crece menos de 1% por paridad cambiaria
Su valor total es de 33,000 millones de dólares (mdd) y el mercado asciende a 24, 300 mdd, aunque la paridad cambiaria ha afectado la compra de ciertas resinas y a las inversiones, informó la ANIPAC.
En la inauguración de Plastimagen 2016 participaron funcionarios de las secretarías de Medio Ambiente y Economía, así como el presidente de Anipac, Francisco de Caso. (Foto: VI)
Por: Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (09/03/2016).- Aunque las empresas del plástico han ido hacia delante la paridad cambiaria ha afectado principalmente la compra de ciertas resinas y a la inversión la cual es de un millón 800 millones de dólares, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), Francisco de Caso.
Al participar en la inauguración de la edición número 20 de Plastimagen, que se lleva a cabo en Centro Banamex, el empresario detalló que esta industria participa a nivel manufactura con el 2.41% y dentro de la industria química y la industria del plástico participa con el 20.5% del Producto Interno Bruto (PIB) cuyo valor total es de 33,000 mdd, siendo que el mercado es de 24,000 mdd.
Hemos traído una tasa de crecimiento anual, sobre el 4.8 y 5% en promedio y este año estamos esperando llegar entre 5 y 6% en promedio porque realmente, aunque van a ver ustedes mucho empuje y muchas ganas de trabajar nos ha pegado la paridad cambiaria, principalmente en las inversiones y en la compra de ciertas resinas.
La inversión estimada es de un millón 800 mdd, agregó de Caso al destacar que esta industria genera 4,000 empleos directos y que se tienen 4,500 empresas, de las cuales el 96% son pequeñas y medianas empresas. (24% empresas pequeñas, 12% medianas y grandes un 4%).
Al referirse a los segmentos principales del mercado, detalló que el sector de empaque y embalaje tiene el 48%, seguido por el consumo general (cubetas, botellas, etcétera) con el 24%, la electrónica con 6% y automotriz sólo tiene el 4%, aunque este sector, dijo, ha ido creciendo mucho.
Asimismo, comento que se está impulsando la industria del plástico en el sector agrícola y que la industria médica tiene apenas el 2% de esta industria y otros el 3% restante. El consumo percápita en México de plástico es de 56 kilos por habitante y a nivel mundial nuestro país ocupa el décimo lugar con un 4.4%. En el consumo, México se coloca en un octavo lugar con un promedio de 6.7%.
Reforma energética, impulsa a la industria del plástico
Y es que es el sexto consumidor de energía eléctrica en México, “realmente nos ha ayudado mucho la generación de energía eléctrica en el sector privado”, comentó.
Por su parte, José Navarro Meneses, director General de EJKrause, empresa organizadora de Plastimagen 2016, evento que está cumpliendo su 20 aniversario y que terminará hasta el viernes, indicó que esta exposición en la que participan más de 850 empresas, es posible encontrar soluciones y oportunidades de negocio.
Nos vinculamos con una industria estratégica para el país por los altos niveles de producción y consumos que presentan las empresas,dijo.
Su valor total es de 33,000 millones de dólares (mdd) y el mercado asciende a 24, 300 mdd, aunque la paridad cambiaria ha afectado la compra de ciertas resinas y a las inversiones, informó la ANIPAC.
Mar 18, 2025 0
Mar 12, 2025 0
Ene 22, 2025 0
Ene 14, 2025 0
Abr 08, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 07, 2025 0