Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Ene 20, 2015 Admin Alimentos, Plásticos Comentarios desactivados en Industria del plástico enfrenta desabasto de materias primas
La alta demanda de resinas plásticas en Estados Unidos ha provocado que este país reduzca sus exportaciones de estos insumos a México, mismo que compra 3,000 millones de toneladas anuales. Asimismo, la baja en el precio del petróleo ha repercutido en la escasez de estos productos que ha afectado en mayor medida a la industria del empaque y embalaje que registró una disminución de hasta 25% en su manufactura.
Por: Diana Arellano
CIUDAD DE MÉXICO (20/01/2015).- Por la apreciación del dólar y el incremento de la demanda de materiales plásticos en Estados Unidos, país al que México compra alrededor del 80% de estos insumos; 3,000 millones de toneladas, así como la caída del precio del petróleo, el sector del plástico enfrenta escasez de materia prima, lo que ha repercutido en una disminución de la manufactura de productos, específicamente de empaque y embalaje.
Así lo confirmó, Francisco de Caso, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), quien detalló que la escasez de materias primas corresponde a proveeduría de empaque y embalaje; esto porque la demanda de plásticos creció mucho en Estados Unidos y con ello su consumo. Al referirse a las importaciones de estos productos, dijo que
al no poder importar tanta materia prima para ciertos segmentos sobre todo de película para empaque y embalaje, la producción nacional se vio afectada un poco y no cerramos el año como queríamos.
Indicó que hubo una disminución en la manufactura de estos productos de entre 15 y 25%. En la ingeniería de plásticos de mayor valor agregado que son utilizados en el sector de autopartes no hubo tanto problema, dijo e insistió que lo difícil está en los comodities de empaque y embalaje, en donde se dejó de importar un 10%, lo que representa más de 300,000 toneladas de resinas plásticas.
No obstante, mencionó que el sector empieza a tener una recuperación y una mayor disponibilidad de materia prima por cada ciertas especialidades. “Se supone que en esta quincena ya vamos a quedar estables en cuanto a las materias primas”, reiteró al destacar que al no tener las resinas que se requieren para la elaboración de productos se buscan sustitutos, lo que obliga al sector a innovar.
Confió en que el sector se estabilizará en marzo próximo tanto en la demanda como en la oferta y que tendrá un crecimiento de entre 7 y 7.6%.
Creemos que las resinas van a estar a la baja de aquí a septiembre de este año, porqué, porque el mercado americano está siendo satisfecho, entonces suponemos que la resina va a estar caminando adecuadamente (sic).
La apertura del complejo petroquímico Braskem Idesa a fin de año, será un factor muy importante para la estabilización del sector plástico, toda vez que producirá resinas de alta y baja densidad en todos sus grados; y “al haber esa oferta nueva tan importante algunas plantas se reconvertirán para hacer otro tipo de grados de película (butenos y sexenos)”, comentó.
Agregó: “va a estar difícil, pero lo vamos a lograr, sobre todo, algunas ramas industriales; los demás pues estamos viendo qué estrategias se pueden hacer, la parte recicladora es una parte muy importante para reutilizar el plástico, dijo.
Cabe destacar que el sector plástico en 2014 tuvo un crecimiento superior a 7%, a pesar de que en el último trimestre de este año se registró una escasez de materias primas a nivel nacional e internacional, debido a la devaluación del peso y apreciación del dólar.
La alta demanda de resinas plásticas en Estados Unidos ha provocado que este país reduzca sus exportaciones de estos insumos a México, mismo que compra 3,000 millones de toneladas anuales. Asimismo, la baja en el precio del petróleo ha repercutido en la escasez de estos productos que ha afectado en mayor medida a la industria del empaque y embalaje que registró una disminución de hasta 25% en su manufactura.
Ene 31, 2025 0
Nov 09, 2023 Comentarios desactivados en En la congeladora, la ley para mejorar el pobre sistema de acopio del plástico: ANIPAC
Nov 08, 2023 Comentarios desactivados en El plástico “nos grita fuertemente que es momento de ser responsable en su consumo”: Plastimagen 2023
Oct 11, 2023 Comentarios desactivados en El plástico y la tecnología, al centro de la electromovilidad
Feb 27, 2025 0
Ene 16, 2025 0
Nov 06, 2024 Comentarios desactivados en Sostenibilidad y economía circular, ejes centrales de Expo Plásticos 2024
Sep 09, 2024 Comentarios desactivados en Día Mundial de la Agricultura: reconociendo a quienes alimentan al mundo