Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Sep 26, 2014 Admin Economía, Más Industria 1
Las empresas de manufactura en México coinciden en que la inversión en tecnologías de la información (TI) será fundamental para lograr mayores márgenes de ganancia, según un estudio de McGladrey y RSM Bogarín.
El infome se realizó mediante un cuestionario aplicado a 1,147 encuestados en Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y México. (Foto: Cortesía RSM Bogarín)
Por: Redacción / Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (26/09/2014).- Al menos 86% de las empresas de manufactura en México consideran que las actualizaciones en infraestructura tecnológica son efectivas (o altamente efectivas) para mantener o mejorar los márgenes de ganancia, revela el informe Monitor México: estudio sobre la industria manufacturera y de distribución de México 2014, realizado por las consultoras McGladrey y RSM Bogarín.
La mayoría de las empresas mexicanas considera que sus entornos de tecnología de la información (infraestructura, aplicaciones y organización) son efectivos para compartir información dentro de la compañía (65%); mejorar la satisfacción del cliente (62%); y mejorar la productividad y reducir los costos (58%).
Además, según el estudio 82% de los ejecutivos encuestados reconoce el mérito de las actualizaciones en software. Por lo tanto, es de esperarse que las actualizaciones o reconfiguraciones tecnológicas continúen el próximo año.
Más de la mitad de los participantes en el estudio aseguraron que sus compañías adquirirán nuevas aplicaciones web o de internet, realizarán actualizaciones o las reconfigurarán; además de que poco menos de la mitad planea actualizar o reconfigurar las soluciones de movilidad (incluidas las tabletas), los sistemas de gestión de almacenes y los sistemas de planificación de recursos empresariales.
Algo que continúa siendo un factor de preocupación para los industriales es el tema de la seguridad, sin embargo, 48% de los encuestados señala que sus entornos de TI son efectivos para mejorar la seguridad corporativa o reducir el riesgo, y sólo cerca de 24% afirma que no lo son.
El estudio advierte que las compañías que no consideran que sus sistemas estén en riesgo es porque se cuenta con sistemas de supervisión regular para detectar amenazas y ataques (46%) o porque no creen que sus empresas sean objetivos de alta prioridad para los ladrones de datos (40%).
Esta perspectiva errónea considera que solo la información de propiedad intelectual tiene un valor limitado para terceros y coloca en riesgo la seguridad de otros datos que los piratas informáticos pueden buscar, como información financiera personal y bancaria”, dice el estudio.
El infome se realizó mediante un cuestionario aplicado a 1,147 encuestados en Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y México. En éste último se aplicaron 50 cuestionarios a directivos de empresas en los sectores de fabricación y distribución.
Las empresas de manufactura en México coinciden en que la inversión en tecnologías de la información (TI) será fundamental para lograr mayores márgenes de ganancia, según un estudio de McGladrey y RSM Bogarín.
Ene 09, 2025 0
Nov 12, 2024 Comentarios desactivados en México abastece el 43% de las autopartes que Estados Unidos compra en el mundo
Jul 30, 2024 Comentarios desactivados en Inversiones por nearshoring de Asia y EE.UU traen a México tecnología y conocimiento
May 19, 2024 Comentarios desactivados en “El desarrollo y crecimiento de la industria nacional de autopartes está increíble”: INA
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
One thought on “Industria manufacturera incrementa inversión en TI”