Última actualización abril 4th, 2025 3:22 PM
Sep 25, 2015 Admin Automotriz Comentarios desactivados en Industriales de automotriz, firmes en el TPP
Pugnarán por el 50% de contenido nacional en la reunión que se llevará a cabo en Atlanta, EU, a partir del 26 de septiembre, informó el Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís. Este organismo participará en el grupo denominado “Cuarto de Junto”.
Eduardo Solís, Presidente de la AMIA (Foto: VI)
Por: Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (24/07/2015).-Ante la presión de Japón para bajar el contenido regional a un 30% para autopartes y 45% para automóviles, en el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), industriales del sector automotriz mexicano no ceden y por el contrario mantienen su postura de que el contenido permanezca en un 50 y 45%, respectivamente.
El Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, confirmó que esta postura continuará en las negociaciones del TPP, que se realizarán a partir del 26 de septiembre en Atlanta, Estados Unidos, en donde este sector participará en el denominado “Cuarto de Junto” — integrado por 26 representantes del sector privado, responsables de coordinar la consulta con el gobierno en el mismo número de mesas de negociación–, apoyando a la Secretaría de Economía.
Hemos sido convocados por Concamin para estar en el ‘Cuarto de Junto’. Tenemos una propuesta en la mesa de negociación: Reglas de origen, nosotros hemos propuesto el 50% de contenido regional en una metodología de costo neto sin rastreo (…),afirmó en entrevista, en el marco del evento Mexico Automotive Summit.
Cabe destacar que el pasado martes 8 de septiembre fue emitida y entregada a los tres secretarios de Estado de Canadá, México y Estados Unidos una carta de las tres asociaciones de autopartes APMA, INA y MEMA, respectivamente, en la que muestran su postura ante la prenegociación de acuerdo entre Japón y Estados Unidos de fijar un porcentaje de 30% en el contenido regional del TPP, tal como lo informó en exclusiva Vanguardia Industrial.
Situación que, a decir del Presidente dela INA, Oscar Albín, genera un impacto negativo a mediano y largo plazos, en la industria automotriz de México. Además el organismo, que agrupa a la mayoría de los autoparteros de la industria en México, expone la inminente amenaza de la inclusión de materias primas procedentes de China y Tailandia.
Oscar Albín expresó a sus agremiados que la posición negativa del sector y del gobierno mexicano durante la ronda ministerial de Maui, sirvió para que las partes en cuestión –Japón, Estados Unidos, Canadá y México—se sentaran nuevamente para renegociar lo previamente acordado.
La semana pasada se realizaron reuniones en Washington entre estos países, a las que acudieron AMIA, Anpact e INA para apoyar al gobierno mexicano, aunque Japón mantuvo una posición inflexible.
Pugnarán por el 50% de contenido nacional en la reunión que se llevará a cabo en Atlanta, EU, a partir del 26 de septiembre, informó el Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís. Este organismo participará en el grupo denominado “Cuarto de Junto”.
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Feb 19, 2025 0
Feb 17, 2025 0
Feb 13, 2025 0