Última actualización abril 2nd, 2025 4:20 PM
Nov 20, 2014 Admin Entrevistas, Plásticos Comentarios desactivados en Inseguridad incrementa costos en Braskem Idesa
Aún y cuando todavía no arranca operaciones en Veracruz, el complejo petroquímico se refirió a la inseguridad que permea en el país y afirmó que esta situación tiene un impacto en los costos de operación, ya que han contratado servicios adicionales que no estaban contemplados en un inicio para prevenir cualquier robo o contingencia.
Por: Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (20/11/2014).- La inseguridad que se vive en diversos estados del país tiene un impacto económico en las empresas, así lo afirmó el director de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios de Braskem Idesa, Cleantho de Paiva Leite, quien indicó que esta situación “en nuestro negocio causa aumento de costos”.
Durante su participación en Plastimagen 2014, que se lleva a cabo en Centro Banamex, el directivo detalló en entrevista con Vanguardia Industrial que “la inseguridad que se vive en México no es un gran estrés, pero sí es un gran costo, ya que se han tomado medidas para mitigar y prevenir cualquier contingencia en perjuicio de la compañía, que iniciará operaciones en el segundo semestre de 2015 en Nanchital, Veracruz con una producción de un millón de toneladas de polietileno de alta densidad y baja densidad anualmente”.
Reiteró: “La inseguridad cuesta, porque vas a tener que hacer mucho más inversiones para no ser víctima de la delincuencia que permea en algunos estados de México” .
Puso como ejemplo el transporte, en el que se tiene que tener esquemas de control satelital y otras tecnologías que dan mayor seguridad a la carga. Asimismo, dijo que los costos de seguros son más elevados.
El consorcio brasileño-mexicano Braskem Idesa (que incluye tres plantas) inició su construcción en 2011 y tiene hasta el momento un 85% de avance de la obra que en su última etapa de construcción invertirá 800 millones de dólares (mdd).
Hizo un llamado al gobierno de Enrique Peña Nieto para que atienda la problemática. No obstante, reconoció que este fenómeno, “por el momento, no afecta los planes que se tienen en México”, en donde Braskem Idesa tiene proyecciones de crecimiento y expansión no sólo en el mercado interno, sino a nivel internacional.
Nosotros vamos a cubrir un gran déficit de polietileno que hay en México y también vamos a exportar regionalmente a América Latina y también a Estados Unidos,indicó tras destacar que en principio el 60% de la producción se quedará en México.
Hasta el momento la compañía con sede en Brasil ya tiene pedidos en el sector de embalaje, construcción y automotriz.
“Ya venimos haciendo una pre-comercialización, donde vendemos cantidades pequeñas con el objetivo de conocer el mercado, conocer los clientes, las necesidades técnicas, logísticas y crediticias de cada cliente para cuando arranquemos podamos rápidamente ser el principal suministrador de todos esos clientes”.
Automotriz demanda más plástico
Al referirse a la industria automotriz, Cleantho de Paiva Leite, indicó que el uso del plástico crece, toda vez que hoy día cada automóvil tiene más de 100 kilos de este material.
Lo que creemos es que cada vez más con la necesidad de tener coches ligeros y más eficientes; bajo consumo de combustible, los plásticos como un todo van a tener una entrada cada vez mayor en este sector y el acero reducirá su demanda.
Explicó que este mercado “es trabajado directamente con nuestros clientes; nosotros somos proveedores de materia prima y trabajamos con ellos desarrollando resinas que atienden a sus necesidades, ejemplo, el tanque de combustible hace 15 años era de acero y hoy el 30% de estas piezas son de plástico; hay un área de oportunidad para seguir creciendo”.
Según el directivo, hasta el momento se han invertido poco más de 3,700 mdd en la construcción del parque que arrancará operaciones en el último trimestre del 2015 en Nanchital, Veracruz.
Aún y cuando todavía no arranca operaciones en Veracruz, el complejo petroquímico se refirió a la inseguridad que permea en el país y afirmó que esta situación tiene un impacto en los costos de operación, ya que han contratado servicios adicionales que no estaban contemplados en un inicio para prevenir cualquier robo o contingencia.
Oct 03, 2024 Comentarios desactivados en Innovación: Honeywell y Chevron unen experiencia para optimizar a través de IA operaciones de refinación
Sep 02, 2024 Comentarios desactivados en Bayer México: La sostenibilidad no es parte de la estrategia, es la estrategia
Sep 05, 2022 Comentarios desactivados en Litio, ¿el nuevo petróleo?
Ago 16, 2022 Comentarios desactivados en Aeronáutica: Rusia vs. Ucrania, gran presión en cadenas de suministro
Nov 06, 2024 Comentarios desactivados en Sostenibilidad y economía circular, ejes centrales de Expo Plásticos 2024
Jul 12, 2024 Comentarios desactivados en Políticas gubernamentales y mecanismos financieros para abatir la contaminación de plásticos
Nov 09, 2023 Comentarios desactivados en En la congeladora, la ley para mejorar el pobre sistema de acopio del plástico: ANIPAC
Nov 08, 2023 Comentarios desactivados en El plástico “nos grita fuertemente que es momento de ser responsable en su consumo”: Plastimagen 2023