Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
May 19, 2022 Admin Especial: aspecto laboral, Más Industria Comentarios desactivados en Instalado, Comité Nacional de Concertación y Productividad; seguirá aplicación de nuevo modelo laboral
Este organismo, que trabajará en tres ejes, será el encargado de dar seguimiento y evaluar el funcionamiento del nuevo modelo laboral, cuya implementación en todo el país concluye este año. Estará conformado por cinco representantes de los sectores empresarial, cinco de los trabajadores y cinco de la academia, quienes participarán por dos años prorrogables y con carácter honorífico. Como organismo invitado participará el Centro Federal Laboral.
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (18/05/2022).- Las secretarias del Trabajo y Economía, Luisa Alcalde Luján y Tatiana Clouthier, respectivamente, presidieron la instalación del Comité Nacional de Concertación y Productividad Laboral (CNCPL), que será el encargado de dar seguimiento y evaluar el funcionamiento del nuevo modelo laboral, cuya implementación en todo el país concluye este año.
El organismo aportará a la implementación de un sistema estratégico encaminado a conciliar las nuevas reglas en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, con el principio de diálogo social y productivo, en un marco de consenso y participación democrática tripartita entre los principales actores del mundo del trabajo, explicó Alcalde Luján.
El Comité se encuentra fundamentado en el Artículo 153-K de la Ley Federal del Trabajo y estará conformado por cinco representantes de los sectores empresarial, cinco de los trabajadores y cinco de la academia, quienes participarán por dos años prorrogables y con carácter honorífico.
Como organismo invitado participará el Centro Federal Laboral. En la sesión fue aprobado el plan de trabajo del Comité que, bajo los principios del consenso, el diálogo y la pluralidad, desarrollará tres ejes.
Tres ejes
El primero, la conciliación laboral, mecanismo por el cual la reforma busca agilizar la solución de los conflictos por medio de una instancia de conciliación prejudicial en un plazo máximo de 45 días.
En este punto, explicó Alcalde Luján, se realizará un análisis cuantitativo y una evaluación estadística del desempeño general de los Centros de Conciliación para proponer áreas de mejora, metodologías e indicadores de evaluación. También se abordará la capacitación y certificación del personal conciliador para impulsar las mismas. Se abordará la actualización de los planes y programas de estudio de las instituciones académicas del país para alinearlos a las nuevas reglas, instituciones y procedimientos en materia laboral, y el tema de las herramientas tecnológicas para modernizar y agilizar los procesos administrativos.
El segundo eje temático se refiere al registro laboral. “Como es sabido, uno de los ejes de la reforma laboral para acabar con la discrecionalidad y el control político sobre la vida interna de los sindicatos fue la centralización del registro sindical en manos del Centro Federal Laboral”, indicó Alcalde Luján.
En este tema, se hará un diagnóstico sobre el desempeño de los trámites en materia de registro de sindicatos, contratos colectivos y demás procesos administrativos relacionados.
El tercer eje temático se refiere a la negociación colectiva, donde se trabajará en un diagnóstico y evaluación del cumplimiento de las nuevas reglas en materia de legitimación sindical y negociación colectiva, la capacitación, promoción, y en la difusión de la negociación colectiva auténtica entre los sectores productivos respecto a las nuevas reglas, procedimientos e instituciones establecidas por la Reforma Laboral.
De esta manera, destacó Alcalde Luján, como en otros rubros de la vida laboral, el trabajo tripartito permitirá avanzar de manera certera y eficiente en la implementación de un nuevo Modelo de Justicia Laboral, que es la transformación más importante de los últimos 100 años en el mundo del trabajo y los cimientos de un nuevo futuro, donde el derecho para trabajadores y empleadores no es relegado, sino puesto en el centro de las decisiones del Gobierno de México.
A su vez, la secretaria Tatiana Clouthier destacó que la instalación del Comité es muy acorde a los tiempos que estamos viviendo con todas las modificaciones y avances en materia de la reforma labor.
Tenemos que ver cuáles son las acciones que habremos de llevar a cabo para lograr una mejor productividad, pero siempre en el marco de encontrar mejores relaciones con los trabajadores y la propia empresa, tomando las grandes ventajas de aportación que provee la academia,dijo.
Este organismo, que trabajará en tres ejes, será el encargado de dar seguimiento y evaluar el funcionamiento del nuevo modelo laboral, cuya implementación en todo el país concluye este año. Estará conformado por cinco representantes de los sectores empresarial, cinco de los trabajadores y cinco de la academia, quienes participarán por dos años prorrogables y con carácter honorífico. Como organismo invitado participará el Centro Federal Laboral.
Ago 28, 2024 Comentarios desactivados en T-MEC: México y EE.UU cierran caso laboral en Volkswagen Puebla, sí hubo despidos injustificados
Mar 05, 2024 Comentarios desactivados en En Canacintra por nuestra industria y por México, habla nuestro espíritu unido y decidido: Esperanza Ortega
Oct 10, 2023 Comentarios desactivados en Pegan a industria automotriz “cuellos de botella” en frontera y huelga en EU
Ene 31, 2023 Comentarios desactivados en Automotriz debe “echarle más ganas” para cumplir con la legitimación de CCT: INA
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023