Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Feb 28, 2024 Admin Economía, Más Industria Comentarios desactivados en Inyectan 2 mdd a nueva etapa de “Mujeres, Fuerza del Sureste”; otorgarán 3,300 microcréditos
El programa tiene como propósito es promover la inclusión financiera para impulsar el crecimiento profesional, el empoderamiento personal y capacitación en emprendimiento a mujeres o líderes de mipymes de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (27/02/24).- Google, Pro Mujer y la Secretaría de Economía (SE) presentaron la nueva etapa del programa “Mujeres, Fuerza del Sureste”, que consiste en la aportación de 2 millones de dólares para brindar bienestar económico a las mujeres integrantes de los pueblos originarios del sureste mexicano, mediante el otorgamiento de 3 mil 300 microcréditos y 700 capacitaciones adicionales.
El propósito de este programa, lanzado en febrero de 2023, derivado de la colaboración entre la Secretaría de Economía y Google.org, es promover la inclusión financiera para impulsar el crecimiento profesional, el empoderamiento personal y capacitación en emprendimiento a mujeres o líderes de mipymes de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
La directora ejecutiva de Pro Mujer, Carmen Correa, informó que esta segunda donación ayudará a brindar a las mujeres de América Latina las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial, convirtiéndose en agentes de cambio en sus comunidades.
Por su parte, durante la presentación, el vicepresidente de Asuntos de Gobierno y Política Pública de Google, Doron Avni, destacó la importancia de la transformación digital para lograr un desarrollo social y económico sustentable e incluyente.
Al respecto, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, destacó que “Mujeres, Fuerza del Sureste” aporta a la reducción de la brecha de género y, en especial, a la integración de las mujeres a la economía mexicana.
Además de la importancia que representa como parte de la política de impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el momento histórico que México está viviendo por la relocalización y los proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Agregó que, gracias a esto el país se ha colocado entre los mejores países para invertir y, cuya derrama económica, contribuirá a la integración de estas empresas a las cadenas productivas.
El programa tiene como propósito es promover la inclusión financiera para impulsar el crecimiento profesional, el empoderamiento personal y capacitación en emprendimiento a mujeres o líderes de mipymes de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
Ene 22, 2025 0
Ene 17, 2025 0
Dic 23, 2024 0
Nov 05, 2024 Comentarios desactivados en Reshoring, T-MEC, China, Trump… ¿y las Pymes?
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023