Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
May 06, 2020 Admin Energía, Más Industria, Medio Ambiente Comentarios desactivados en Irá la IP legalmente contra el acuerdo del CENACE: CCE
Arbitraria e indefinidamente, la instancia federal impone barreras a la industria de la generación eléctrica con energías renovables, cuya inversión en México asciende a 20 mil millones de dólares, por lo que el sector privado acudirá a instancias legales para defender la competencia con piso parejo y el derecho de los mexicanos a un medio ambiente sano.
Por: Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO, 06/05/2020.- El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), impide arbitrariamente, y con plazo indefinido, la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable en todo el territorio nacional y limita la generación de centrales en operación, con lo que atenta contra las operaciones e inversiones en energías renovables, que en México ascienden a 20 mil millones de dólares, acusa el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En un comunicado la cúpula empresarial afirma que el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia por coronavirus o Covid-19, carece de motivación técnica sólida o fundamento jurídico plenamente justificado.
El acuerdo –firmado por el Director General del CENACE, Alfonso Morcos y el Director de Operación y Planeación del Sistema del CENACE, Gustavo Villa y publicado el pasado 29 de abril— “erige barreras a la competencia y desplaza a la iniciativa privada, beneficiando indebidamente a centrales de generación más costosas y contaminantes”.
El CENACE ha desatendido su mandato legal de salvaguardar la eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional y la competencia en el mercado eléctrico,dice la CCE y señala que con este acuerdo la instancia federal “retoma la ruta de captura regulatoria prevista en el pliego petitorio que la CFE presentó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde agosto de 2019”.
Y es que ante la emergencia sanitaria, el acuerdo del CENACE da prioridad a la electricidad generada por fuentes fósiles, bajo el argumento de que las energías renovables provenientes de plantas eólicas o fotovoltaicas no son completamente confiables por su generación intermitente, lo que afectaría la suficiencia, calidad y continuidad del sistema eléctrico, además de que prohíbe la entrada en operación de las plantas generadoras de energía verde, hasta nuevo aviso.
Ante esta situación, concluye el CCE,
como en ocasiones anteriores, el sector privado tomará las medidas legales conducentes para defender la competencia con piso parejo y el derecho de los mexicanos a un medio ambiente sano. La generación de electricidad con energías renovables – que representa inversiones por más de USD $20 mil millones en nuestro país- es una actividad económica esencial para el desarrollo de México. Hacemos un respetuoso llamado a las autoridades a promover la unión y la solidaridad nacional en este momento de emergencia, y a eliminar prácticas anticompetitivas que lastimen el marco jurídico nacional,
Arbitraria e indefinidamente, la instancia federal impone barreras a la industria de la generación eléctrica con energías renovables, cuya inversión en México asciende a 20 mil millones de dólares, por lo que el sector privado acudirá a instancias legales para defender la competencia con piso parejo y el derecho de los mexicanos a un medio ambiente sano.
Mar 26, 2025 0
Mar 26, 2025 0
Mar 19, 2025 0
Mar 19, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023