Última actualización marzo 27th, 2025 3:52 PM
Jun 28, 2021 . Blogs Comentarios desactivados en La gestión de activos, estratégica para elevar la rentabilidad
En México la industria manufacturera sigue clasificando este rubro en el área de mantenimiento y operaciones, lo que le ha impedido alcanzar los niveles de rentabilidad propios de los tiempos actuales en los que priman las soluciones adaptadas a la filosofía empresarial a través de la implementación de un Sistema de Gestión de Activos alineado a la norma ISO 55001.
CIUDAD DE MÉXICO (28/06/2021).-Actualmente existen muchas herramientas, enfoques, modelos y teorías referidas a la Gestión de Activos, sin embargo, en México no se han alcanzado los niveles de rentabilidad correspondientes a los actuales tiempos y todavía se sigue catalogando la gestión de activos como un área de mantenimiento y operaciones, no como un área estratégica para la gestión de CAPEX & OPEX (Capital expenditure o inversiones en bienes de capital o gastos de capital y Operational expenditures o gastos operativos), por lo que muchas iniciativas son enfocadas hacia la implementación de un programa de administración del mantenimiento o de confiabilidad sin una adecuada evaluación de su verdadera rentabilidad.
Por otro lado, en muchas ocasiones han fracasado las iniciativas y/o proyectos referidos a la implementación de buenas prácticas o desarrollo de un real Sistema de Gestión de Activos alineado a la norma ISO 55001, debido a que se han implementado soluciones no adaptadas a la filosofía de la empresa, o a sus verdaderas necesidades, y en otras ocasiones no se ha habilitado correctamente a la organización con una estructura, desarrollo de competencias y tecnología ajustada a su realidad y negocio, sino sólo mirando la gestión de activos como una área de operaciones y mantenimiento.
En otras ocasiones, el fracaso está asociado a que no suele definirse de manera clara y objetiva el camino para alcanzar las metas estratégicas con horizonte incremental a corto, medio y largo plazo, que permitan implementar de manera estructurada y sistemática las soluciones o desarrollar los modelos y/o procesos propuestos, quedando estas acciones sólo como planes que no se llevan a cabo. Ello se atribuye a que las diferentes áreas operativas de la empresa (mantenimiento, operaciones o producción, ingeniería) y las áreas habilitadoras (gestión administrativa, gestión de sistemas y gestión del recurso humano, finanzas y materiales) no trabajan de manera conjunta e integral para lograr los avances.
Manufactureras, gran área de oportunidad para gestión de activos
Durante 2020, 36.3% de las importaciones manufactureras de Estados Unidos procedentes de México correspondió a equipo de transporte; 20.1%, a computadoras y productos eléctricos; 9.6%, a manufacturas eléctricas; 6.8%, a maquinaria y equipo, y 23.8%, al resto de manufacturas.
En promedio, en México las exportaciones manufactureras representan 90% del total nacional y alcanzarán un valor de 437 mil 334 millones de dólares en 2021, según estimaciones de estudios realizados por empresas consultoras especializadas, por lo que las manufactureras podrían superar los 393 mil millones de dólares del año anterior, lo que representaría un crecimiento de 5.2% respecto al año pasado.
El año 2021 representa retos importantes; las empresas que cuenten con un modelo de gestión de activos alineado a la transformación digital e industria 5.0, con sistemas interconectados mediante el Internet Industrial de las Cosas (IIoT por sus siglas en inglés), y el aprovechamiento de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la analítica predictiva, la robótica, Big Data, blockchain, vendrán a ser parte importante de la evolución de la Industria en los años siguientes.
Asset Performance Management (APM) implica el intercambio de información y la integración de aplicaciones entre las operaciones, mantenimiento y habilitadores con el soporte de IIoT, todo ello para proporcionar una visión integral de la producción, el rendimiento de los activos y la calidad del producto o servicio.
APM mejora la integración entre la gestión de producción –fabricación del producto o servicio— y la gestión de activos –asegurar la capacidad y los niveles de servicio. Las metas y objetivos se comunican y se comparten más claramente. Las ramificaciones de APM se extienden a los procesos de negocios, la tecnología y la estructura organizativa.
IIoT como soporte del APM es un término general para una amplia gama de tecnologías y servicios subyacentes, que dependen de los casos de uso y, a su vez, forman parte de un ecosistema tecnológico más amplio que incluye tecnologías relacionadas, inteligencia artificial, computación en la nube, ciberseguridad, analítica avanzada o Big Data, diversas tecnologías de conectividad y comunicación, simulación digital, gemelos digitales, realidad virtual y aumentada, entre otras.
El IIoT es una realidad en los negocios. He aquí la importancia de la relación de la gestión del ciclo de vida del negocio y el ciclo de vida de los activos. En varias industrias y empresas, la creación de valor mediante el aprovechamiento del poder del IIoT está ocurriendo desde hace bastante tiempo, como lo demuestran el surgimiento, demanda del mercado y evolución de aplicaciones del IIoT.
Cualquier forma de proceso de negocios debe estar preparada para el futuro, que cada vez es más “el presente”, y ser adaptable cuando se trata de avances tecnológicos. Uno de los mayores cambios en la gestión de activos que se está produciendo en este momento es el uso cada vez mayor de la IIoT, y no hay duda de que a medida que la tecnología se integra cada vez más en la industria, los procesos de mantenimiento, operaciones y gestión de activos empresariales tendrán que continuar adaptándose, tanto a nivel de las competencias requeridas como a nivel de la forma en la que gestiona sus activos.
Una de las formas de gestionar los procesos de negocio es por medio de la práctica de la gestión del ciclo de vida del negocio que puede ser organizado por un conjunto gradual e interactivo de actividades que incluyen: planeamiento, análisis, diseño, modelado, implementación, monitoreo, control y refinamiento de los procesos de negocio.
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN LA REVISTA B2B DE VANGUARDIA/EDICIÓN JUNIO DE 2021: https://cutt.ly/MmugOoI
En México la industria manufacturera sigue clasificando este rubro en el área de mantenimiento y operaciones, lo que le ha impedido alcanzar los niveles de rentabilidad propios de los tiempos actuales en los que priman las soluciones adaptadas a la filosofía empresarial a través de la implementación de un Sistema de Gestión de Activos alineado a la norma ISO 55001.
Feb 27, 2025 0
Feb 27, 2025 0
Feb 12, 2025 0
Feb 03, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
Feb 25, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023