Última actualización abril 11th, 2025 8:32 AM
Ene 09, 2025 Admin Automotriz, Más Industria 0
Gabriel Padilla Maya, director general de la INA, anuncia un proyecto en colaboración con el Banco Mundial para desarrollar proveedores locales en la industria automotriz, con una inversión inicial de 200 mil dólares. La iniciativa busca apoyar a pymes rezagadas mediante capacitación, asistencia técnica y vinculación con financiamiento internacional, priorizando la integración de empresas al Tier 1 y Tier 2. El proyecto también aborda tendencias tecnológicas como la automatización, Inteligencia Artificial (IA) e Industria 4.0, con el objetivo de fortalecer el contenido nacional y garantizar la permanencia de las pymes en la cadena de suministro automotriz.
Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (09/01/2025).- A pocos meses de haber asumido la dirección general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla Maya anuncia en entrevista exclusiva el lanzamiento de un proyecto para el desarrollo de proveedores locales en la industria automotriz, en colaboración con el Banco Mundial. Se destinarán para esta iniciativa 200 mil dólares con posibilidades de incrementarse.
“El desarrollo de proveedores en la cadena de suministro siempre representa un desafío para las pymes en México, ya que estamos hablando de una industria valorada en más de 126 mil millones de dólares (mdd), con un potencial de más de 2,000 empresas, la mayoría de ellas pymes”, afirma el directivo. Y cuestiona: “¿Cómo lograr que más empresas locales desarrollen tecnología y cumplan con las certificaciones, no solo las relacionadas con la ISO 9001, sino también con las ambientales y las exigidas a nivel internacional en el sector automotriz? Son estándares globales que ya están cumpliendo las grandes empresas”.
Destaca la importancia de que las pymes no solo logren integrarse como proveedoras en la cadena de suministro automotriz, sino que también aseguren su permanencia en esta operación.
A su juicio, aunque las pymes han desarrollado capacidades en esta industria, “no logran consolidarse como proveedoras debido, principalmente, a la falta de financiamiento, asistencia técnica y tecnología o equipos altamente especializados que, en muchos casos, son indispensables. Por ello, es necesario reactivar mecanismos financieros”.
Fases del “ambicioso proyecto”
En este contexto, adelanta a Vanguardia Industrial que, desde finales de 2024, en colaboración con el Banco Mundial y la IFC (International Finance Corporation, por sus siglas en inglés), la INA trabaja en un proyecto “ambicioso” de desarrollo de proveedores. Este año, afirma, se concretará la asistencia técnica que se brindará durante 2025.
En primera instancia, detalla que se identificarán las empresas que han quedado rezagadas en el proceso de convertirse en proveedoras, y se les brindará capacitación y asistencia técnica. Explica que, en colaboración con el Banco Mundial, por primera vez se ofrecerá un acompañamiento sectorial para la elaboración de expedientes de estas pymes mexicanas, con el fin de que puedan acceder a opciones de financiamiento internacional o a los mecanismos de recursos disponibles a través de Nacional Financiera (Nafin) y otros instrumentos. Aclara que la gran diferencia en este tipo de apoyos es que habrá un acompañamiento continuo a las empresas, y que ampliar las perspectivas de esta asistencia técnica permitirá desarrollar proyectos de manera progresiva, con una “solución llave en mano”.
Destaca que este proyecto “es la mejor adopción de un programa de desarrollo de proveedores porque en más de 10, 15 años la INA ha sido un referente en la industria automotriz y “hoy ha consolidado su presencia entre clientes y proveedores”. Y como ejemplo de ello habla de las principales ferias de toda América en materia de equipo original y en equipo de repuesto (Aftermarket), las cuales “son organizadas en México y por la INA”, dice contundente el directivo, quien trabajó en ProMéxico, organismo encargado de incentivar las inversiones en el país, hoy desaparecido.
Dice convencido que “con un programa de desarrollo de proveedores de este tipo podemos asegurar que estas empresas aceleren sus procesos para incluirse en las cadenas de suministro y en los beneficios que ha traído la exportación”.
Padilla Maya explica que los recursos que destinará el Banco Mundial se enfocarán en la asistencia técnica para las empresas. A través de una convocatoria realizada en diciembre de 2024, “buscamos la participación de entre 30 y 40 empresas, que involucren sus áreas de producción y compras”. El diagnóstico tendrá un enfoque hacia la industria de autopartes, en específico.
“El Banco Mundial ha implementado programas de desarrollo de proveedores en el sector automotriz en otros países, pero les hemos solicitado que este proyecto tenga la particularidad de permitirnos definir los términos en los que se llevará a cabo el diagnóstico. Con este diagnóstico, nuestro objetivo es perfilar entre 30 y 50 proyectos de desarrollo de proveedores de gran impacto, dirigidos principalmente al Tier 1 y Tier 2”.
Y continúa: “Iniciaremos un proceso de asistencia técnica, pero seremos muy cuidadosos al seleccionar a los consultores y las intervenciones de capacitación, asegurándonos de que estén a cargo de expertos. Además, en esta convocatoria buscaremos ingenieros y especialistas que ya participen en los Centros de Investigación (I+D) de ingeniería y desarrollo tecnológico de las propias empresas, para que actúen como capacitadores de las empresas proveedoras que se inscriban”.
Programa alineado a tendencias tecnológicas
Explica que este proyecto se considera de alto impacto porque está enfocado en empresas que han quedado rezagadas, pero que cuentan con capacidades significativas de desarrollo tecnológico. Estas capacidades fortalecerán el contenido nacional para las empresas Tier 1 y Tier 2. Añade que el interés de la INA es trabajar intensamente en materias primas, como acero y aluminio, así como en diversas partes y componentes que no solo incluyen transmisiones, arneses, y piezas eléctricas o electrónicas, sino también proveedores de la industria textil y otros sectores, como el de tecnologías de la información (TI), donde existe una gran área de oportunidad.
Voy a Jalisco a trabajar en una convocatoria para acercar empresas de TI, abarcando conectividad, automatización de procesos, inteligencia artificial e Industria 4.0. Queremos que el desarrollo de proveedores esté alineado con estas tendencias tecnológicas,informa.
Ante la pregunta de cuáles son las metas de este proyecto con el Banco Mundial, el directivo responde con cautela: “Es muy difícil darte números hasta que no esté implementado el programa”.
Al consultarle sobre la situación actual en materia de proveeduría local, el director general de la INA explica: “Constantemente se incorporan proyectos de proveeduría local. Sin embargo, no habíamos visualizado un programa específico para las pymes. Hasta ahora, lo que existe en la industria son documentos técnicos y guías para el desarrollo de proveedores, pero no se había hecho un esfuerzo por integrar toda esa información en un programa transversal que sirviera a la industria en general y que incluyera un acompañamiento efectivo”.
Detalla que el Banco Mundial propuso una primera fase de trabajo y mencionó la posibilidad de ampliar los recursos iniciales de 200 mil dólares para continuar con el proyecto. “Lo más importante será vincular las necesidades con el financiamiento internacional, es decir, los proyectos que requerirán inversiones más significativas. Será un traje a la medida”, concluye.
Escuchar la Entrevista completa en el Podcast de Vanguardia Industrial
Gabriel Padilla Maya, director general de la INA, anuncia un proyecto en colaboración con el Banco Mundial para desarrollar proveedores locales en la industria automotriz, con una inversión inicial de 200 mil dólares. La iniciativa busca apoyar a pymes rezagadas mediante capacitación, asistencia técnica y vinculación con financiamiento internacional, priorizando la integración de empresas al Tier 1 y Tier 2. El proyecto también aborda tendencias tecnológicas como la automatización, Inteligencia Artificial (IA) e Industria 4.0, con el objetivo de fortalecer el contenido nacional y garantizar la permanencia de las pymes en la cadena de suministro automotriz.
Abr 11, 2025 0
Abr 08, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 10, 2025 0
Abr 10, 2025 0
Abr 10, 2025 0