Última actualización abril 2nd, 2025 4:20 PM
Dic 06, 2019 Admin Más Industria, TIC's 1
“Una de las cosas que les digo a mis clientes es que no hay razón de ir a la nube, a menos que veas un ahorro significativo de tiempo y dinero”, afirma Patrick Pando, vicepresidente de ventas en la nube y SaaS de la compañía británica de software.
Por: Korina Levy/Enviada
ORLANDO, Florida (06/12/2019).- La pujante industria de alimentos, bebidas y manufactura del país, especialmente la que se ha establecido en el norte de la República Mexicana, representa un área de oportunidad para la compañía británica de software aplicado a la industria Aveva.
Así lo dio a conocer Patrick Pando, VP Cloud and SaaS (Software como un servicio, traducción de las siglas en inglés) Sales de la compañía, durante una entrevista exclusiva para Vanguardia Industrial, en el marco de Aveva World Conference, el evento más importante del año organizado por esta firma, que se llevó a cabo del 11 al 14 de noviembre en esta Ciudad.
El directivo precisó que entre las ventajas competitivas más fuertes que tiene el país son la proximidad con Estados Unidos, la mano de obra y el nivel educativo en las ciudades más importantes del territorio nacional, sin dejar de lado que muchos trabajadores han ganado experiencia en compañías de otros países o al prestar sus servicios en el extranjero, para luego regresar a su país.
“Esa fluidez en el talento orientado a la tecnología, e incluso en la cultura de la costa oeste que vemos en la comunidad tecnológica de México y el resto de Latinoamérica da una ventaja real, incluso en el mercado global.
Por ello, explicó, tanto en México como en otras partes del mundo, y tomando en consideración las exigencias del mercado, se requieren compañías que tengan aplicaciones y formatos funcionales.
Para ser exacto, a lo que me refiero con el Netflixeo del mundo es que esta generación, tanto en China, como en México o Buenos Aires, comparte muchas similitudes; ven los mismos programas televisivos al mismo tiempo. Todos ven Game of Thrones, todos saben quién es Jon Snow, todos ubican a los Avengers, pero también todos esperan que las aplicaciones funcionen en sus teléfonos y eso ejerce mayor presión para los empleadores, ya que deben asegurarse de que su personal trabaje en un cierto ambiente y con las herramientas con las que se sientan cómodos, y tengan experiencias similares a las de un consumidor, incluso en las compañías para las que trabajan,aseguró.
Aunado a estos factores, otra de las industrias en las que se vislumbra potencial es la energética, ya que las empresas que pertenezcan a estos sectores seguirán creciendo, además de que en este punto se prevé la construcción de más plantas e instalaciones que requerirán utilizar tecnología de punta, lo cual les permitirá tener factores diferenciadores con respecto a otras fábricas y distribuidores, ya sea de China o Norteamérica, pues no se trata de un tema propiamente laboral, sino de una batalla por la productividad, pues luchan por ganar un lugar en el mercado.
Cuestionado sobre la manera en la que la nube puede ayudar a las compañías a mejorar sus operaciones, Pando puntualizó que uno de los aspectos más relevantes de la misma es que “ayuda a simplificar los negocios y enfocarse en los diferenciadores. Por años las personas se han enfocado en personalizar y crear soluciones estandarizadas para todos sus negocios, lo cual no les permite ser ágiles. Con la nube puedes verdaderamente comenzar a pensar como una startup, así que, si hay un área de tu negocio que desees actualizar, y quieras hacerlo este mismo mes, o incluso este año, literalmente puedes llamar a un proveedor SaaS, como Aveva, y ayudar a los tomadores de decisiones en la aplicación, el mismo día y a través de toda la compañía, además de utilizarla de forma casi inmediata”.
Comentó que otro punto a resaltar es que, en la nube, las soluciones están comenzando a implementarse a lo largo de todas las áreas de las compañías. En otras épocas, la tecnología estaba limitada para algunos usuarios, pero al escalar a la nube, quien sea puede acceder a ella desde cualquier dispositivo y su uso se eleva considerablemente, ya que de esta forma puede pasar de 10 a 600 usuarios, de manera que todos visualizan lo que ocurre en el negocio al mismo tiempo.
Es como regresar a Facebook, ya que los nuevos empleados esperan saber todo de todos en tiempo real, a la vez que esperan conocer todo sobre el negocio, al mismo tiempo,ejemplificó.
Sobre las simulaciones dinámicas, que resultan útiles para la prevención de riesgos en las industrias, dijo que debe resaltarse el hecho de que, con la nube, éstas pueden ejecutarse con mayor rapidez; así que en el tiempo que dura una junta de 30 minutos, se pueden correr tres o hasta cuatro de ellas sin contratiempos, además de realizar pruebas de A/B testing, lo cual ayuda a tomar decisiones de negocio con agilidad, a diferencia de antes, cuando ejecutar una simulación tomaba hasta un día completo. Por ello, ahora la nube permite optimizar y manejar entornos de trabajo con seguridad.
Pando dijo que más que pensar en ahorros, se debe valorar el alcance de los beneficios que puede proveer la nube, pues con ella es posible lograr hasta 10 veces más productividad. “Una de las cosas que les digo a mis clientes es que no hay razón de ir a la nube, a menos que veas un ahorro significativo de tiempo y dinero. Una de las cosas que hemos experimentado es que en proyectos que solían tomar 20 meses ahora demoran 10, así que vemos una reducción en el tiempo de alrededor de 15% y en la mano de obra de 15% en los mismos proyectos”.
Por ello, la nube debe representar un significativo ahorro operacional y lo que impulsa este factor es la habilidad de las personas para ver la misma información, al mismo tiempo, eliminando confusiones, pues de esta forma también se reducen riesgos, ya que el personal visualiza las mismas cosas, de manera que esto regresa a la simulación y todos tienen el mismo panorama con respecto a los activos y el gemelo digital, que es la réplica de una entidad física.
A destacar:
Las tecnologías fundamentales como la computación en la nube, el Internet de las cosas industrial (IIoT por sus siglas en inglés), la inteligencia artificial y la realidad virtual y aumentada están transformando las operaciones industriales tradicionales.
Al reunir flujos de datos previamente inaccesibles, las organizaciones pueden mejorar su rendimiento mediante:
“Una de las cosas que les digo a mis clientes es que no hay razón de ir a la nube, a menos que veas un ahorro significativo de tiempo y dinero”, afirma Patrick Pando, vicepresidente de ventas en la nube y SaaS de la compañía británica de software.
Ago 30, 2024 Comentarios desactivados en El metaverso industrial podría adquirir un nuevo nombre en los próximos meses
Jul 16, 2024 Comentarios desactivados en Infraestructura conectada para resolver los problemas actuales de gestión urbana
Ago 10, 2021 Comentarios desactivados en AVEVA y RIB se juntan para mejorar ofertas de ejecución de proyectos para las industrias de procesos y plantas
Jul 16, 2021 Comentarios desactivados en Mineras resilientes y sostenibles, con Schneider Electric y AVEVA
Abr 02, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023
One thought on “La producción en México puede crecer 10 veces más: Aveva”