Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Oct 01, 2024 Admin Maquinaria, Más Industria Comentarios desactivados en Makino México impulsa el progreso: anuncia nuevo Centro Tecnológico de Innovación en Querétaro
La empresa, especializada en los sectores automotriz, aeroespacial y semiconductores, anunció que su nuevo Centro, con una inversión de 400 millones de pesos (mdp), será clave para apoyar a las empresas que relocalizan sus operaciones en México, ofreciendo soluciones integrales de automatización. Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, la firma también destacó sus programas de financiamiento accesibles para PYMES, promoviendo su crecimiento mediante tecnología avanzada y soluciones personalizadas.
Leticia Mandujano / Corresponsal
El MARQUÉS, Querétaro, (30/09/2024).- Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del Centro Tecnológico de Innovación de Makino México, encabezada por el Gobernador Mauricio Kuri, la compañía anunció que esta es su mayor expansión en el país, destinada a ofrecer soluciones de ingeniería avanzada y automatización para proyectos llave en mano. Este hito, que celebra sus 27 años de presencia en México, representa una inversión de aproximadamente 400 millones de pesos (mdp) y busca consolidar a la empresa como líder en manufactura avanzada y automatización en el país.
La inauguración del Centro está programada para el segundo semestre de 2025 y se estima que generará más de 200 empleos especializados. Eduardo Medrano Escobar, presidente de Makino México, quien ha trabajado en la firma de alta tecnología durante 16 años, afirmó que este nuevo Centro marca el inicio de una nueva era para la empresa en México.
“Hace 27 años llegamos a México como una operación de distribución, servicio y refaccionamiento. Hoy, Makino inicia una nueva etapa en la que ofreceremos soluciones de ingeniería avanzada y automatización para proyectos llave en mano”, explicó Medrano Escobar, visiblemente orgulloso.
Este enfoque de proyectos llave en mano permitirá a Makino integrar su reconocida tecnología de maquinaria CNC en procesos completos, listos para su uso inmediato por parte de los clientes. Esto abarca desde el diseño hasta la implementación de soluciones automatizadas, mejorando así la eficiencia operativa de las empresas.
Sectores estratégicos
Makino México se especializa en cuatro sectores clave: automotriz, aeroespacial, moldes y semiconductores. La precisión y fiabilidad de sus máquinas CNC son el sello distintivo de la marca, que se dedica a ofrecer soluciones de alto rendimiento en estas industrias.
“Nuestro lema es ‘Promise of Performance’, ya que nuestras máquinas son altamente confiables, con una precisión y robustez inigualables”, detalla el directivo, quien también es presidente de ISTMA Américas.
La industria de semiconductores se perfila como una oportunidad clave para el crecimiento de México en las próximas décadas. Las máquinas de Makino son fundamentales en la fabricación de carcasas para semiconductores, un componente esencial para este sector en expansión.
El nuevo centro llega en un momento propicio para aprovechar el auge del nearshoring, la tendencia de relocalización de empresas hacia México, y se presenta como un aliado estratégico para aquellas compañías que requieren soluciones rápidas y completas en automatización.
“Nuestros clientes no solo podrán adquirir máquinas CNC, sino también una solución integral de automatización e ingeniería que les permitirá implementar proyectos completos en su planta y en su idioma, ayudando a las empresas a enfrentar la escasez de talento especializado”, afirmó Medrano.
El Centro refleja los valores de Makino: Innovación, calidad y sostenibilidad
El diseño del Centro Tecnológico de Innovación de Makino México encarna los valores fundamentales de la empresa: innovación, calidad y sostenibilidad. El edificio incorporará las últimas tendencias en diseño arquitectónico sostenible, creando un espacio energéticamente eficiente y cómodo tanto para la fuerza laboral como para los clientes.
Este proyecto también fortalece los lazos económicos entre México y Japón, país de origen de Makino. En este contexto, el cónsul general de Japón en México, Katsumi Itagaki, destacó el crecimiento de las inversiones japonesas en Querétaro: “En 2011, había solo 14 empresas japonesas en Querétaro; hoy esa cifra ha crecido a 135, lo que refleja la confianza en el ambiente de negocios y la calidad de los recursos humanos en el estado”, afirmó Itagaki.
Apoyo a las Pymes
Makino ha puesto un énfasis especial en apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que constituyen el 20% de su participación de mercado. La compañía ofrece programas de financiamiento con tasas competitivas que oscilan entre el 6% y el 12%, con plazos de 36 a 48 meses, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.
“Contamos con un programa de financiamiento flexible que ayuda a las PYMES a adquirir nuestras soluciones tecnológicas. Nos involucramos directamente en el análisis del negocio y diseñamos propuestas personalizadas que impulsan su crecimiento”, explicó Medrano.
La construcción del Centro Tecnológico de Innovación de Makino México representa un avance significativo tanto para las empresas como para la industria manufacturera en el país. Este nuevo espacio fomentará la innovación, fortalecerá la cadena de suministro local y proporcionará soluciones avanzadas a las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más dinámico.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del gobierno de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero, comentó que este Centro ofrecerá soluciones integrales que permitirán a las empresas enfrentar los retos que ha traído el nearshoring.
Destacó que la fabricación y ensamblaje de maquinaria y equipo es un componente crucial de la industria manufacturera en Querétaro, donde más de 34,000 personas demuestran su talento y compromiso en este sector, que ocupa el tercer lugar en exportaciones en la entidad.
La empresa, especializada en los sectores automotriz, aeroespacial y semiconductores, anunció que su nuevo Centro, con una inversión de 400 millones de pesos (mdp), será clave para apoyar a las empresas que relocalizan sus operaciones en México, ofreciendo soluciones integrales de automatización. Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, la firma también destacó sus programas de financiamiento accesibles para PYMES, promoviendo su crecimiento mediante tecnología avanzada y soluciones personalizadas.
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 26, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023