Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Oct 11, 2023 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria Comentarios desactivados en “Manufactura con liderazgo femenino”, “un libro que se lee de pie”: María Bernal
Así lo señaló la delegada de México en W20 para el G20 y presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad de la CONCAMIN durante la presentación digital de la obra realizada por Vanguardia Industrial bajo la coordinación de su directora, Silvia Ortiz. En el panel de presentación –que se llevó a cabo el pasado 5 de octubre en el marco de la ITM 2023 en el Poliforum León, en Guanajuato— participaron además, Azul Ogazón Gómez, Directora de Proyecto Hannover Fairs México, empresa organizadora de ITM y Verónica Méndez Magaña, presidenta del Aeroclúster de Querétaro y líder del Programa Técnico de Servicios RBA, en GE Aerospace, dos de las ejecutivas de alto rango que aparecen en el libro.
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (10/10/2023).- “Manufactura con liderazgo femenino” es el título del libro que Vanguardia Industrial presentó de manera digital –el pasado jueves 5 de octubre en la Industrial Transformation México (ITM), en el Poliforum León de León, Guanajuato—, en el cual se plasman las historias de 16 ejecutivas de alto rango en diferentes sectores de la industria manufacturera de México.
En el panel de presentación de este libro “único en México en su tipo” dijo la directora de Vanguardia Industrial, Silvia Ortiz, quien fue la presentadora, participaron la autora del prólogo, la doctora María Bernal, delegada de México en el Women 20 (W20) para el Grupo de los 20 (G20) y presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y dos de las ejecutivas cuyas trayectorias aparecen en el libro, Azul Ogazón Gómez, Directora de Proyecto Hannover Fairs México, empresa organizadora de ITM y Verónica Méndez Magaña, presidenta del Aeroclúster de Querétaro y líder del Programa Técnico de Servicios RBA, en GE Aerospace.
“Este libro contiene 272 páginas que retratan la vida de 16 mujeres líderes en la manufactura, sector que durante 2021 tuvo una participación de 18.1% del (Producto Interno Bruto) PIB de México, sumando a que es el principal sector exportador con el 87%, pero este libro no lo hice sola lo hice en conjunto con el equipo de Vanguardia Industrial. Beatriz García Barajas, ella se encargó de coordinar las entrevistas; Blanca Haydeé Soria Chico, que se encargó de la creación literaria de esta gran obra; Vianey Ivonne Contreras Arroyo, quien hizo la corrección ortotipográfica; Ana María Prado Rivas y Georgina Huerta Peredo, quienes se encargaron del diseño gráfico; la Ilustración de portada, Esteban Saldaña Rodríguez; fotografía, Hugo Salazar Solís y Rafael Carlos Gaviria Santos; y Producción, Sylvana Romina Galán Ortiz”, refirió Silvia Ortiz, quien también mencionó a cada una de las 16 directivas que aparecen en el libro y que pertenecen a los ámbitos de cámaras y ferias industriales, automotriz, metalmecánica y aeroespacial, así como a los rubros de tecnología y academia.
VER VIDEO DE LIBRO Y MUJERES
Asimismo, mencionó los parámetros sobre los cuales se eligieron a estas 16 ejecutivas: “Tienen liderazgo reflejado en el cargo que ocupan, aportan innovación en la empresa u organización en la que trabajan, colaboran en la industria manufacturera y esto se traduce en rentabilidad y mejora continua, impulsan a la industria manufacturera en su desarrollo creando redes de colaboración en la triple hélice o la quíntuple hélice, cuentan con el reconocimiento de instancias y organismos inmersos en la industria manufacturera”.
De acuerdo con la consultora McKinsey, “aún estamos muy lejos para reducir la brecha de género y que la mujer alcance salarios equiparables a los de los hombres o que ocupe más puestos de liderazgo en las empresas”, dijo al ejemplificar con el caso de Verónica Méndez Magaña, presidenta del Aeroclúster de Querétaro y líder del Programa Técnico de Servicios RBA, en GE Aerospace, quien expresó, durante la entrevista previa a la elaboración del libro, que ella había tenido que pedir aumento de sueldo en contraste con su jefe, a quien le reconocen su desempeño laboral con el correspondiente aumento salarial sin tener que solicitarlo.
“Falta mucho camino para llegar a esa equidad de género que tanto se busca. Las creencias sociales, los prejuicios de género continúan creando un contexto adverso para las mujeres en los negocios. Las empresas han tomado medidas para llegar a la paridad de género pero al ritmo de las tendencias actuales se necesitarán otros 100 años para alcanzar la paridad”, refiere la firma consultora sobre el estudio que realizó con una muestra de “120 empresas emblemáticas de México y 30 subsidiarias en América Latina, que en conjunto emplean a más de un millón de personas y registran en ventas anuales el equivalente al 35% del PIB mexicano”, citó Silvia Ortiz.
También en este estudio se da cuenta de que la participación de las mujeres en las empresas aumentó sólo tres puntos porcentuales al pasar de 35 a 38% y en la representación de mujeres por industria en 2020, dice la muestra textualmente, se tiene que industrial, energía y agroalimentario apenas alcanzó el 24%, mientras que en aseguradoras y salud la cifra es de 54%; 52% hospitalidad y entretenimiento y sólo 6% de mujeres ocupan altos cargos,refirió.
“Dentro de esta cifra de 6% están las mujeres del libro Manufactura con liderazgo femenino”, resaltó antes de ceder la palabra a María Bernal, quien destacó que al ser invitada a prologar el libro recordó a José Vasconcelos, autor que “decía que hay libros que se leen sentado y hay libros que se leen de pie, (… que) son libros que te llevan de la reflexión a la acción, que te llevan a tomar decisiones. (…) Este libro de la manufactura, de las mujeres líderes en este sector de la industria, son libros que se leen de pie. Es un libro que se lee de pie. Te lleva a la acción”.
Bernal, quien explicó que lleva “más de 15 años promoviendo y trabajando con mujeres líderes del sector empresarial”, subrayó: “Cuando yo lo leía y leía las vidas y las experiencias, los testimonios, las hazañas incluso, que compartían, mujeres como en este caso Azul, que está aquí con nosotros, la verdad es que te llevan a la acción, ¿a la acción en qué sentido?… decir: es increíble que en la industria de nuestro país hay talento de mujeres, que tenemos que visibilizar, que tenemos que conocer, que tenemos que hacernos cargo y que la industria, en este caso el sector manufacturero ha estado hecho, sí por hombres, y también por mujeres, que convencidas y además comprometidas con este sector de la industria que es complejo, pero que además ha mantenido a la economía de nuestro país, han hecho grandes hazañas empeñando sus vidas personales y profesionales por sacar adelante este ámbito de la economía de nuestro país”.
Asimismo, respecto a las nuevas generaciones, Bernal puntualizó que el libro “también te despierta el interés por lo que son las carreras y los trabajos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) tema que sabemos y en el caso de Graciela Rojas (… otra de las mujeres que aparecen en el libro) es increíble ver cómo necesitamos el talento de mujeres en las ciencias, en las matemáticas, en la ingeniería, en la física, en la química, y ¿por qué? ¿Por ser mujeres? ¡No! por ser talento”.
Luego de enfatizar que “el talento no tiene género, aporta, contribuye, suma, multiplica y en este libro lo van a poder descubrir, gracias, precisamente a la contribución de la historia de estas mujeres”, indicó que el libro “te inspira porque ves que la vida de estas mujeres no ha sido color de rosa. Se ha usado el color de rosa para, de alguna manera, etiquetar a las mujeres, (…) pero no es una vida ausente de problemas, de dificultades, y este libro lo refleja y lo van a poder leer a lo largo de las historias, narradas y descritas por sus protagonistas. Los retos, los problemas, los conflictos resueltos por estas mujeres, reflejan que precisamente, el talento y el liderazgo no se entiende sin un reto”.
Acotó que “precisamente, una característica de un líder es que le gustan los retos, le gustan los riesgos. El tema es cómo los confrontamos, cómo en esta época donde no entenderíamos la época que estamos viviendo sin retos, sin resolver conflictos, cómo los vamos a abordar”. El mérito que tiene este libro, consideró, es que “muestra cómo el trabajo en equipo, el trabajo en comunidad, el trabajo en red es lo que hoy nos va a permitir afrontar los retos que todos y todas estamos viviendo”.
De igual forma, subrayó que en todas las historias resalta “la participación de personas que fueron clave, que fueron mentores, (…) fueron hombres, (…) hombres aliados”, participación a la que calificó de “crucial, porque cuando hablamos de la inclusión de género no podemos dejar de hablar de la participación del hombre. Es importantísima. La industria manufacturera ha salido adelante gracias a la coparticipación, corresponsabilidad de hombres y mujeres”.
El reto, dijo, es “cambiar nuestra mentalidad porque culturalmente no traemos esa mentalidad de corresponsabilidad y ahí es donde necesitamos reeducarnos, desaprender algunos sesgos, algunos comportamientos, tanto mujeres como hombres. No cada más los hombres, también las mujeres”, enfatizó.
Bernal opinó que “leer este tipo de libros nos ayuda mucho para poder entender qué es lo que está pasando, qué es lo que necesitamos y cómo juntos, podemos diseñar sociedades, empresas, organizaciones inclusivas”.
La innovación, la igualdad y la inclusión, mencionó, “son detonadores del desarrollo, (…) pero la inclusión nos requiere a todos y a todas. Es un tema que nos incluye a todos, independientemente de nuestra edad, de nuestro género, de nuestras preferencias, de nuestras culturas, de nuestros sectores, pero necesitamos aprender a ser inclusivos”, dijo Bernal al tiempo que invitó a los presentes “a que tratemos de entender qué es lo que está pasando en este sector y que tratemos de quitarnos un poco estos paradigmas que traemos por cuestiones culturales, de ver con lentes que a veces traemos como adheridos, en donde solamente vemos con ciertos lentes estos sectores. Que digamos ‘a ver, vamos a leer con el lente del sector automotriz, con el del sector aeroespacial, con los de estos sectores específicos qué es lo que sí se puede hacer’ y que lo aprendamos de estas mujeres que están haciendo historia, la historia de un sector manufacturero en nuestro
Así lo señaló la delegada de México en W20 para el G20 y presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad de la CONCAMIN durante la presentación digital de la obra realizada por Vanguardia Industrial bajo la coordinación de su directora, Silvia Ortiz. En el panel de presentación –que se llevó a cabo el pasado 5 de octubre en el marco de la ITM 2023 en el Poliforum León, en Guanajuato— participaron además, Azul Ogazón Gómez, Directora de Proyecto Hannover Fairs México, empresa organizadora de ITM y Verónica Méndez Magaña, presidenta del Aeroclúster de Querétaro y líder del Programa Técnico de Servicios RBA, en GE Aerospace, dos de las ejecutivas de alto rango que aparecen en el libro.
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 11, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023