Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Ago 18, 2024 Admin Calzado, Más Industria Comentarios desactivados en Marcelo Ebrard se comprometió con zapateros a frenar “a como dé lugar” el contrabando chino y las prácticas de dumping
El próximo secretario de Economía se reunió el 13 de este mes con industriales del sector cuero-calzado, quienes le informaron que en el último año perdieron un 15% del empleo y un 18% de su actividad industrial, debido a prácticas desleales de comercio internacional. La Secretaría de Economía, a través de la UPCI, investiga estas prácticas y, de confirmarse, impondrá una cuota compensatoria a las importaciones de productos chinos, además del arancel existente. Ebrard también señaló que se revisarán los productos que evaden impuestos mediante empresas de mensajería.
Redacción/Vanguardia Industrial
LEÓN, Guanajuato (18/08/2024).- Marcelo Ebrard, quien será el secretario de economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con industriales del sector cuero-calzado en esta ciudad el pasado 13 del mes en curso. Se comprometió a combatir “a como dé lugar” el contrabando chino y las prácticas de dumping en este sector que, en el último año, de agosto de 2023 a agosto de 2024, perdió 15% del empleo y 18% de la actividad industrial, derivado de las malas prácticas de comercio internacional.
Dicho impacto quiere decir, expusieron los empresarios de este sector, que en 2023 se produjeron 205 millones de pares de calzado y a este ritmo en 2024 produciremos 185 millones de pares.
En la reunión con Marcelo Ebrard estuvieron presentes: Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de Ciceg (Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato) y presidente de Canaical (Cámara Nacional de la Industria del Calzado), quien encabezó el encuentro y estuvo acompañado de Alejandro Malagón Barragán, presidente Nacional de Concamin; Martha Lucía Mícher Camarena, Senadora de la República; David Martínez Mendizábal, Diputado Local; Roberto Novoa Toscano, Presidente del CCEL; Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de Concamin Bajío; Fernando Padilla Padilla, Presidente de Apimex; Hermez Villafuerte Juárez, presidente de Canaive Guanajuato; Alma Edwiges Alcaraz Hernández, Diputada Local; Daniela Reyes de Luna, presidenta del Comité Organizador de Sapica; Lucía Alejandra Herrera Lozano; directora general de Ciceg y Canaical; entre empresarios y representantes de cámaras relacionadas con la cadena cuero-calzado.
Pérdida de empleos y fábricas, “puede ser un problema social grave”
Los empleos generados en este sector son alrededor de 130 mil, entre formales e informales, concentrándose en la Ciudad de León, San Francisco y Purísima del rincón, una región que es un área metropolitana.
“La pérdida de empleos y fábricas puede ser un problema social muy grave”, alerta esta industria, tras reconocer que “estamos siendo apoyados por el gobierno del estado y el gobierno municipal de león para sortear esta circunstancia; es un tema muy delicado para la región”.
Asimismo, los industriales de la cadena cuero-calzado informaron a Ebrard Casaubón que “la industria se encuentra en una investigación antidumping. La Canaical, CICEJ Jalisco y la Ciceg nos acercamos a las Secretaría de Economía para solicitar que hubiera un caso de remedio comercial”.
UPCI decidirá en septiembre sobre cuotas compensatorias al calzado chino
Actualmente la Secretaría de Economía (SE) encabezada por Raquel Buenrostro inició una investigación, a través de la UPCI (Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales), en la que pide a las partes –importadores y fabricantes— información para determinar dos aspectos:
1.- Si los chinos venden más barato en China que en el mercado mexicano el mismo producto.
Hay que destacar que las prácticas de dumping son ilegales porque distorsionan el comercio internacional y perjudican la competencia justa. El dumping ocurre cuando una empresa exporta un producto a otro país a un precio inferior al que se vende en su mercado local o incluso por debajo de su costo de producción. Esto genera varias consecuencias negativas: competencia desleal, daño a las industrias nacionales y monopolización.
2.- Cuál es el daño que le provoca la industria nacional.
Una vez con la información en la mano, la UPCI en septiembre próximo determinará si se impone una cuota compensatoria a las importaciones de calzado chino, además del arancel existente, expusieron los industriales del zapato.
Marcelo Ebrard aseguró a este sector que, por instrucciones de la Presidenta Electa, Claudia Scheinbaum, se protegerá a la industria nacional “porque no es justo que ingresen artículos que traen subsidios muy grandes o por contrabando”.
En México hay un delito que se llama extensión de dominio, dijo, y hay que aplicárselo a la gente que está trayendo de contrabando y lesionando la industria nacional para combatir esto, requerimos voluntad política, organización, perseverancia y cercanía con la industria.
Habrá un promotor para defender la industria del calzado en el próximo gobierno
Declaró a los medios de comunicación que está muy de cerca a la industria del calzado, de hecho, agregó, SAPICA (Salón de la Piel y el Calzado que realizó su edición número 91) es a la primera feria que vengo, le dije a la presidenta que “esta semana voy a la feria de calzado de León, Guanajuato y ella se acordó muy puntalmente de lo que le dijeron en campaña Mauricio (Battaglia Velázquez, presidente de Ciceg y presidente de Canaical) y su equipo y me comentó: ‘Llévales este mensaje y para materializar y no se quede en un discurso, pondremos un promotor de los intereses de la industria del calzado en nuestro gobierno para que todos los días revisemos muy puntualmente lo que sucede. Es nuestra obligación y convicción como gobierno defender a nuestras empresas”’.
Marcelo Ebrard apuntó que, con respecto a las marchas de los zapateros, éstas siempre suceden por algo y lo que se tiene que ver, dijo, es el motivo de esto. Lo que el exsecretario de Relaciones Exteriores percibe es que la causa es “por contrabando de productos asiáticos”.
Con respecto a las demandas del sector externó que “vemos muy viable todo lo que están solicitando: el combate al contrabando, productos con dumping, también debemos analizar los productos que no pagan impuestos vía empresas de mensajería y todo eso se va a combatir en el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum”.
En su participación, Alejandro Malagón Barragán, presidente Nacional de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) habló de la necesidad de generar una política industrial para México, de trabajar en los temas comunes del sector Textil, Vestido y Calzado, que comparten retos similares. Indicó que hay un gran trabajo por parte de las cámaras en cuanto a plataformas de información y estrategias, así como una articulación para elevar la competitividad y capacidad de respuesta de la industria nacional, pero que se requiere un piso parejo de competencia.
El próximo secretario de Economía se reunió el 13 de este mes con industriales del sector cuero-calzado, quienes le informaron que en el último año perdieron un 15% del empleo y un 18% de su actividad industrial, debido a prácticas desleales de comercio internacional. La Secretaría de Economía, a través de la UPCI, investiga estas prácticas y, de confirmarse, impondrá una cuota compensatoria a las importaciones de productos chinos, además del arancel existente. Ebrard también señaló que se revisarán los productos que evaden impuestos mediante empresas de mensajería.
Mar 27, 2025 0
Mar 22, 2025 0
Mar 19, 2025 0
Mar 12, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023