Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Nov 03, 2015 Admin Automotriz Comentarios desactivados en Mercado mexicano de autos, el más positivo de AL
El mercado interno de autos en México espera un crecimiento aproximado de 5% para 2016, mientras el resto de los países de América Latina, con excepción de Costa Rica, continuarán con perspectivas poco alentadoras.
México está remontando una década de perdidas en el mercado interno de venta de autos: AMDA. (Foto: Nissan)
Por: Verónica Alcántara
CIUDAD DE MÉXICO (03/10/2015).- El 2015 ha sido un año ‘muy bueno’ en ventas de autos en el mercado interno mexicano, con cifras récord que llevarán a cerrar con un crecimiento de 15% respecto del año anterior, aseguró Guillermo Rosales, director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
En el marco del Foro Automotor 2015, y ante representantes de asociaciones de distribuidores de automotores de Brasil, Argentina, Perú, Costa Rica y Chile, el líder de los concesionarios en México dijo que la perspectiva para 2016 es de un crecimiento de 5% respecto de este año para llegar aproximadamente a1,400,000 unidades vendidas.
Destacó que si bien se está remontando una década perdida en el mercado interno, la realidad es que el potencial de ventas en el país es de 1,600,000 unidades en las condiciones macroeconómicas actuales y si se establecieran acciones de política pública más eficientes se podrían alcanzar ventas de 1,800,000 vehículos anuales.
Si hiciéramos acciones de política pública para favorecer aún más el crédito, concretamente la recuperación mucho más eficiente de la prenda, de la garantía automotriz ante falta de pago, podría expandirse por el orden de 1,800,000 unidades,comentó.
Tras las exposiciones de los representantes de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Costa Rica, quedó claro que el crecimiento de ventas en el mercado mexicano es la más positiva en la región, ya que para el resto de los países, con excepción de Costa Rica, se prevé que continúen los decrementos en ventas de autos.
En el caso de Perú, la importación indiscriminada de autos usados dañó su mercado interno, además de que no son fabricantes y todos sus vehículos son de importación, explicó Edwin Derteano, presidente de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda).
El líder latinoamericano habló del caso de Venezuela, que en su mejor época consumía 490,000 vehículos nuevos y este año no llegará a 70,000 unidades vendidas.
“La recuperación de Estados Unidos está arrastrando a toda Norteamérica, incluido, México, que está pasando un buen momento, y también en gran parte porque se ha convertido en potencia industrial eficiente, productiva, con precios muy atractivos y costos competitivos”, dijo Derteano.
Argentina tiene el mercado más caro de América Latina, sus precios están 50% arriba de los de Brasil, y se estima que este año venderán entre 600,000 y 620,000 unidades, sin embargo, en este momento no hay unidades para vender ya que Brasil, su principal proveedor, no está enviando vehículos.
Calculamos que hasta mediados del segundo semestre del año que viene no va a haber nada sencillo, los concesionarios están con demandas de productos que no existen y tienen productos con modelos más económicos,explicó Alejandro Saubidet, vicepresidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
La perspectiva de Chile es cerrar este año con ventas de 270,000 unidades, lo que significa una caída de 40,000 unidades en 2014, y 70,000 unidades en 2015, y de acuerdo con Carlos Dumay, presidente de Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), la caída aún no termina.
El mercado interno de autos en México espera un crecimiento aproximado de 5% para 2016, mientras el resto de los países de América Latina, con excepción de Costa Rica, continuarán con perspectivas poco alentadoras.
Abr 03, 2025 0
Jul 11, 2024 Comentarios desactivados en Gobierno evidencia debilidad institucional con importación de camiones usados: AMDA
Nov 10, 2023 Comentarios desactivados en Ya se superó la crisis de semiconductores: AMIA e INA
Oct 13, 2023 Comentarios desactivados en Celebra ANPACT incentivos a la inversión: El gobierno pudo darse cuenta que el nearshoring “no es mágico”
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Mar 23, 2025 0