Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Feb 01, 2020 . Blogs Comentarios desactivados en Metalmecánica en México, la comunidad industrial del futuro
El país ha pasado de ofrecer mano de obra barata e infraestructura obsoletos a ser uno de los diez principales productores industriales a nivel mundial. Con alta sofisticación en la manufactura, procesos de diseño de producto y desarrollo de procesos, México cuenta ya también con un alto grado en captación de tecnología y conocimiento.
CIUDAD DE MÉXICO (01/02/2020).- Por definición, la industria Metalmecánica se dedica al aprovechamiento de los productos obtenidos en los procesos metalúrgicos para la fabricación de partes, piezas o productos terminados, como maquinarias, equipos o herramientas.
Hoy México representa una capacidad productiva esencial para la economía mundial, por ser un país que gracias a su modelo de operación, locación geográfica y vocación, actualmente surte a Norteamérica y el resto del mundo, un mayor número de productos de alto valor agregado.
La industria metalmecánica es una de las más relevantes de los sistemas productivos de cualquier país, pues éste va, en mucho, ligado con su capacidad para la fabricación de productos con niveles de sofisticación elevados, que incrementan su capacidad tecnológica, económica y de innovación.
En el compuesto de las actividades del sector secundario, al término del segundo trimestre del 2019, la industria manufacturera constituyó en México el 17.6% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ( https://www.inegi.org.mx/temas/pib/#cont04_tab4).
Este sector representa un diferenciador y una fortaleza para la economía mexicana.
El rango de aplicaciones de la metalmecánica es tan amplio como la oportunidad que ofrece hoy el mercado mundial y particularmente el de Norteamérica: Desde procesos de laminado y conformado de metales para racks de almacenaje, hasta la fabricación de las piezas más complejas de la industria aeroespacial o médica.
La diversidad de la vocación productiva de cada economía es contrastante de país en país. Para México, el desarrollo de este sector le ha ganado un lugar importante dentro del entorno global, especialmente por su continuo crecimiento, a través de la inversión en las industrias Automotriz, Aeroespacial, Implementos Médicos, Electrónicos, Electrodomésticos y recientemente en la fabricación de Moldes, Troqueles y Herramentales.
México, segundo país importador de moldes, troqueles y herramentales en el mundo, según la Organización Mundial de Países de Manufactura de Moldes y Troqueles (ISTMA por sus siglas en inglés). (Foto: Vanguardia Industrial)
La capacidad de este último sector se ha incrementado significativamente con la mayor localización de industria Automotriz, Aaeroespacial y otras en México, trayendo no sólo la operación como un proceso de manufactura, sino también la transferencia de tecnología y conocimiento que ha ido posicionando a México como uno de 10 principales jugadores de la producción industrial en el Mundo.
Según las cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), con base en las importaciones registradas, México recibe anualmente poco más de 7,000 equipos de producción metalmecánicos, a los que durante los últimos años se les han incorporado mayores niveles de tecnología, innovación y sofisticación.
Mientras en décadas pasadas México representó una alternativa de mano de obra barata, reutilizando y adaptando infraestructura obsoleta o vieja de otros países, hoy México cuenta con un parque e infraestructura productiva con los más altos niveles de sofisticación en la manufactura, con procesos de diseño de producto y desarrollo de procesos.
El potencial es mucho y los retos son grandes. La evolución hacia la transformación digital de la manufactura denominada 4.0, sin duda pondrá en un horizonte diferente la manera en que cada país enfrenta los cambios tecnológicos, incluyendo en ellos una conciencia más profunda del medio ambiente. México acelera el paso y debe invertir con determinación en tecnología, en procesos de alto valor agregado y dignificar su fortaleza en el entorno actual basado en una comunidad industrial sólida, unida y muy enfocada a la competitividad en conjunto.
Más sobre el sector metalmecánico
Escucha la entrevista Radiofónica con Eduardo Medrano, presidente de la AMMMT
Acerca del autor:
Por segundo año es presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) y, desde hace siete años, Presidente de Single Source Technologies (Makino). En esta empresa, como ingeniero en aplicaciones, realizó en Estados Unidos proyectos de alta tecnología para México y Canadá, que involucran sistemas de automatización, sistemas controlados e integrados en su totalidad. Se desempeñó también en esta compañía como Gerente Nacional de Ventas.
Trabajó en Chrysler como ingeniero de proyectos en la planta de motores de Toluca. Tiene una especialización en Alta Dirección en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE Business School). Es licenciado en Ingeniería Mecánica, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México.
El país ha pasado de ofrecer mano de obra barata e infraestructura obsoletos a ser uno de los diez principales productores industriales a nivel mundial. Con alta sofisticación en la manufactura, procesos de diseño de producto y desarrollo de procesos, México cuenta ya también con un alto grado en captación de tecnología y conocimiento.
Mar 18, 2025 0
Mar 12, 2025 0
Ene 22, 2025 0
Ene 14, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023