Última actualización abril 1st, 2025 9:03 PM
Mar 05, 2014 Admin Automotriz Comentarios desactivados en México abajo del promedio en valor nacional
La industria automotriz tiene el 70% de valor foráneo, siendo está la que mayor integración tiene en la cadena de valor local. Contrario a ello, en la industria electrónica, que tiende a moverse con su red de proveedores, sólo existe un 10% de valor nacional.
Para fortalecer la cadena de valor local debe haber desarrollo de Centros de Investigación e Innovación, así como cuadros de mano de obra calificados. (Foto: VI).
Por: Silvia Ortiz/Enviada
MONTERREY, Nuevo León (04/03/2014).- Para ubicar a los diferentes sectores de la industria manufacturera en cuanto a encadenamiento de procesos productivos, organismos como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), están llevando a cabo diversos estudios, mismos que identifican al sector alimentos como el que mayor valor local tiene, seguido por automotriz y textil con 30% y 50%, respectivamente.
Durante su conferencia titulada Estrategias para fortalecer la cadena de valor, que se llevó a cabo en el marco de Expo Manufactura 2014, Ramón Padilla Pérez, Oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sede subregional en México, destacó que las industrias con mayor contenido local son las basadas en productos primarios.
Al referirse a la industria automotriz el experto en cadenas de valor, dijo que ésta tiene 70% de valor foráneo.
“Hay factores que tienen que ver con el país y con la industria misma, inclusive hasta con la nacionalidad de la industria. Por ejemplo, las empresas asiáticas tienden a tener menor apertura en la compra de insumos locales, que las empresas europeas y de Estados Unidos. Son estrategias que ellos siguen, por lo menos en la industria electrónica tiende a moverse con su red de proveedores, mientras que la industria europea y estadounidense tiende a ser más abierta; a comprarle a proveedores locales”.
En el caso de la industria automotriz, indicó que el hecho de que ésta tenga infinidad de componentes y que no todos sean altamente intensivos en tecnología o electrónicos, favorece a que la cadena de valor local tenga más oportunidades de crecimiento y desarrollo.
“Hay infinidad de partes plásticas y metálicas en la industria automotriz”, comentó al destacar que la estrategia de esta industria es más de desarrollo local, en donde se establece la empresa ancla: Nissan en Aguascalientes y Volkswagen en Puebla… y se ha logrado hacer alrededor de la industria una aglomeración productiva local, que se ha logrado articular de mejor manera con la armadora, que es la que controla los eslabones de la cadena (sic)”.
Asimismo, describió los factores que permiten mayor encadenamiento de la industria local, por ejemplo, dijo el desarrollo de Centros de Investigación e Innovación, así como la creación de mano de obra calificada.
“Hay un tema que tiene que ver mucho con anclar la inversión. Si tú tienes a una empresa coreana y estadounidense, que llega al país y le ofreces un recurso especializado como mano de obra con alta capacitación, eso permite que la empresa se ancle y creas así un círculo virtuoso, que consiste en encontrar proveedores que permitan desarrollar cosas más sofisticadas y, a su vez, transferir tecnología y crecer capacidades locales”, explicó.
Para un mayor encadenamiento de las cadenas de valor, el experto recomendó “descomponer en nivel de eslabones a los sectores, para ir identificando cuáles con las fortalezas y debilidades de los mismos”. Dijo que se debe tener en cuenta en cuáles eslabones de la cadena de valor hay espacio para incorporar a pequeños productores”.
Agregó que en la estrategia público-privada debe haber un enfoque de colaboración mutua y no dejarle todo el trabajo al gobierno.
La industria automotriz tiene el 70% de valor foráneo, siendo está la que mayor integración tiene en la cadena de valor local. Contrario a ello, en la industria electrónica, que tiende a moverse con su red de proveedores, sólo existe un 10% de valor nacional.
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Feb 19, 2025 0
Feb 17, 2025 0
Feb 13, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023