Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Ago 25, 2021 Admin Aeroespacial, Más Industria Comentarios desactivados en México debe tratar de posicionarse como el primer destino en manufacturas, fuera de EU: Aeroclúster Monterrey
Así lo señaló Rogelio Cisneros, presidente saliente del Consejo Directivo y líder del Comité de Impulso a Ventas, durante la toma de posesión de los nuevos integrantes del Consejo Directivo del Aeroclúster Monterrey para el periodo 2021-2023, cuyo presidente Jaime Pérez Ayala, se dijo comprometido en “mantener la excelente cadena de aeroespacial que hay aquí en la zona norte de México”.
Blanca Soria
NUEVO LEÓN, MONTERREY (25/08/2021).- La directora ejecutiva del Aeroclúster de Monterrey, Claire Barnouin, encabezó la Asamblea Extraordinaria del 2021, en la que se aprobó con 21 votos al nuevo Consejo Directivo del Aeroclúster Monterrey para el periodo 2021-2023, que estará integrado por el director general de JAITER, Jaime Pérez Ayala, como presidente; el director general de PAULO, Aldo Rodríguez, como vicepresidente; Carlos Ramírez, director general de TECMAQ, será el tesorero; y el secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi, será el secretario.
Luego de que el presidente saliente del Consejo Directivo, Rogelio Cisneros, agradeciera “en estos años difíciles” a todos los que colaboraron con su gestión y diera la bienvenida a Jaime Pérez Ayala como su sucesor, de quien dijo estar seguro de que lo va a hacer “muy bien”, Claire Barnouin reconoció el trabajo de Cisneros, pues comentó que “no ha sido nada fácil”, ya que le tocó “un año y medio de pandemia” durante su gestión y lidiar con “las crisis existenciales del clúster”, aunque también, acotó, le tocó “ver toda esta transformación del clúster” como por ejemplo “el modelo de atención más digital”.
La ejecutiva especificó que los consejeros vocales para el periodo 2021-2023 son: Daniel Ballesteros, director general G+G Professional Carbide Tools; Blanca López, administradora MIMSA; Patricio Durán, director general de DUROSA; Arnulfo Treviño, director general de FUME (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica), de la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León); Benito Gritzewsky, director general de HEMAQ; Rogelio Cisneros, director general de EZI METALES; Alex Elías Zúñiga, de la Escuela de Ingeniería del ITESM; Humberto Lobo, director general de GRUPO LOMEX y Erick González, director ejecutivo de FRISA Aerospace.
Asimismo, mencionó a Juan de Dios Rodríguez, a Mauricio Ramos y a Jaime Parada, director general del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2), como consejeros expertos invitados.
Luego de que el subsecretario de Industria, Comercio y Servicios de Nuevo León, Américo García, tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo 2021-2023, en la ceremonia realizada de manera virtual, el nuevo presidente, Jaime Pérez Ayala, destacó su expectativa de que
este nuevo periodo sea una etapa de mantener la industria aeroespacial en lo que se retoma ‘el vuelo’ otra vez de esta industria. Trabajaremos muy duro en capacitaciones, en integrar nuevas empresas al clúster, en mantener la excelente cadena de aeroespacial que hay aquí en la zona norte de México.
Pérez Ayala comentó también que en sus dos años de gestión espera lograr la certificación de más empresas y especificó que trabajará bajo tres ejes principales que son: entrenar y capacitar a la comunidad del aeroclúster, promover y vincular a los asociados, y mantener la sostenibilidad financiera del clúster con la integración de más asociados.
En este punto, Claire Barnouin recordó que el clúster cuenta con cuatro comités de Comunicación, con Aldo Rodríguez como líder de comité y vocero oficial del aeroclúster, quien reconoció “el gran mérito de Claire”, pues gracias a su trabajo, dijo, están “puestos los cimientos” para dar a conocer al Aeroclúster Monterrey y las actividades que en él se llevan a cabo, no sólo a nivel nacional, sino internacional y se comprometió a seguir trabajando para “asegurar la calidad de la comunicación, que los logros se den a conocer, penetrar en los medios, en las redes, en la conciencia colectiva y vamos a redoblar el esfuerzo para que el clúster se dé a conocer y por ende pueda crecer”.
El segundo comité es el de Impulso a Ventas, cuyo líder, Rogelio Cisneros, presidente saliente del Consejo Directivo, destacó que aunque es lenta, “no hay duda de la recuperación” del sector aeroespacial, y resaltó la importancia de darle seguimiento a las iniciativas que se empezaron a hacer para vincular empresas del clúster a fin de tratar de impulsar proyectos aeronáuticos y de manufactura avanzada, en los “que no solamente estamos enfocando el esfuerzo a la parte aeronáutica” y respecto de los cuales, aseguró, ya se está trabajando en hacer sinergias.
Esto, dijo, para aprovechar que “hay una extraordinaria demanda de manufacturas que regresa a México por la pelea que traen los chinos, asiáticos en general, con los estadunidenses y donde nos vuelve a abrir una ventana de oportunidad importante”.
Consideró que
es súper importante que tomemos ventaja, aprovechemos esta situación, y tratar de posicionarnos como lo que debimos haber sido desde hace muchos años, ser el primer destino en manufacturas fuera de Estados Unidos,en el ámbito aeroespacial, pues “siempre (como país) hemos estado muy relacionados con la parte automotriz” y ahora se abre una oportunidad “muy importante” para otros sectores, como el aeroespacial, independientemente de que el sector automotriz va a seguir creciendo con los proyectos de autos eléctricos.
20 compañías aterrizan en México en 2021
Cisneros especificó que “en lo que va del año hemos recibido fácilmente 20 compañías de las que no sabemos que ni existían y que son, o dicen ser, el número uno del planeta en lo que hacen. Y casi todas están regresando de China y están haciendo inversiones y están muy abiertos para darnos la facilidad de cómo ser exitosos”.
En lo que toca a su labor, abundó, “vamos a tomar ventaja de esta posición y aquí desde el Comité de Ventas tratar de impulsar entre los miembros del clúster a tomar más proyectos de este tipo y por supuesto tratar de incrementar todos aquellos que sean relacionados con la industria aeronáutica directamente”.
Por su parte, Daniel Ballesteros, líder del tercer comité, el de Generación de Ahorros, afirmó que “el trabajo fuerte y lograr ahorros está en que cada uno de nosotros decidamos abrirnos un poco más y compartir buenos proveedores, compartir buenas prácticas que nos ayuden a generar ahorros”, que es el objetivo final, aunque el primer objetivo como equipo, opinó, es “continuar conociéndonos más”, para generar confianza.
Al hacer uso de la palabra, el líder del Comité de Desarrollo de Talento –cuarto comité—, Erik González, subrayó que uno de los recursos más importantes de las empresas “siempre es el recurso humano”. Al referirse a las oportunidades de las que habló Cisneros, consideró que vienen muchas en el futuro y para aprovecharlas “tenemos que estar muy preparados”. Para ello, detalló, se deben conocer las peculiaridades del mercado aeroespacial y “la intención es tener una oferta de cursos, talleres, algo que ya se ha estado haciendo bastante bien”, por lo que, señaló, esta estrategia se seguirá fortaleciendo.
Benito Gritzewsky, impulsor del Aerocluster
Después de presentar los cuatro comités, Barnouin informó que además de ser consejero vocal, Benito Gritzewsky, director general de HEMAQ, y expresidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), aceptó la misión de “ser nuestro enlace oficial con FEMIA e impulsar nuestras actividades comerciales y de promoción”, como la participación en eventos, “aunque no ameriten como tal la creación de un comité de trabajo”.
De igual forma, continuó, el también consejero vocal Patricio Durán, director general de DUROSA, aceptó “encabezar esfuerzos para impulsar una agenda de innovación y fortalecer nuestra relación como clúster con los centros de I+D que existen aquí en la región”. Esta actividad, dijo, la realizará Durán de la mano del Dr. Parada, a quien agradeció las “muchas puertas” que hasta ahora les ha abierto al Aeroclúster Monterrey.
Asimismo, Claire Barnouin, anunció que ya está en funciones la “Academia on line”, que aunque está en una fase incipiente, tiene “una oferta relativamente limitada, pero muy sólida”, abierta para el público en general.
Por su parte, al clausurar el evento virtual, Roberto Russildi –quien será relevado en su momento, como secretario del Consejo Directivo del Aeroclúster Monterrey para el periodo 2021-2023 por su sucesor en la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León— destacó la importancia de que el estado cuente con ciudadanos bien capacitados y empresas exitosas, pues son las generadoras de empleo, labor en la que los clústeres y la “triple hélice”, dijo, juegan un papel fundamental, así como “la vinculación de empresas pequeñas con empresas tractoras para que cada vez siga mejorando el contenido nacional de los productos que fabricamos aquí”.
El funcionario local especificó que “como un dato del que nos sentimos orgullosos. A nivel nacional el promedio del contenido local de manufacturas exportadas es del 28% aproximadamente, sin embargo en Nuevo León alcanza el 40%. En la medida que hagamos todos bien nuestro trabajo ese 40% irá subiendo”.
Resaltó el lugar que tiene el Aeroclúster Monterrey en la entidad, enfatizó que “en temas de manufacturas en general Nuevo León es el número uno en el país, sin duda”, aunque reconoció que todavía hay que hacer un trabajo más profundo en el desarrollo de tecnologías de la información y la industria aeroespacial.
Russildi afirmó que “esta meta de convertir a Nuevo León en un hub de la industria aeroespacial, tiene que ser una aspiración alcanzable no en un plazo tan largo. Hay muchos de los trabajos que tenemos que hacer que simplemente son mejora continua y así lo estaremos haciendo año tras años, para que ya Nuevo Léon, Monterrey, sea considerado hub de la industria aeroespacial. Creo que le podemos poner una meta más corta”.
Así lo señaló Rogelio Cisneros, presidente saliente del Consejo Directivo y líder del Comité de Impulso a Ventas, durante la toma de posesión de los nuevos integrantes del Consejo Directivo del Aeroclúster Monterrey para el periodo 2021-2023, cuyo presidente Jaime Pérez Ayala, se dijo comprometido en “mantener la excelente cadena de aeroespacial que hay aquí en la zona norte de México”.
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023