Última actualización febrero 20th, 2025 1:18 PM
Feb 17, 2025 Admin Automotriz, Más Industria 0
El Congreso de Estados Unidos está evaluando la posibilidad de que los vehículos autónomos circulen en ese país, según informó Emmanuel Loo Jiménez, encargado del Despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León. Loo aseguró que Tesla, la empresa de autos eléctricos de Elon Musk, no ha confirmado que no se instalará en el estado y recordó que Musk mencionó que el vehículo que se produciría en Nuevo León sería de la siguiente generación, un modelo autónomo que aún no ha sido aprobado por el Congreso estadounidense. Además, subrayó que continúan llegando proveedores de Tesla a Nuevo León, destacando que el estado es el que más proveedores tiene de esta empresa, incluso más que Austin y California.
Silvia Ortiz/Enviada
MONTERREY, NL (16/02/2025).- Tras dejar claro que Elon Musk, CEO de la fabricante de autos eléctricos Tesla, “no ha dicho nada”, Emmanuel Loo Jiménez, encargado del Despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León, dijo que en esta entidad “se fabricará el carro de la siguiente generación de Tesla, el carro autónomo”. Para justificar esta afirmación comentó: “Acuérdense que Elon dijo que el carro que se iba a hacer en nuevo León es el carro de la siguiente generación, el cual todavía no está aprobado por el congreso estadounidense para que pueda ser operado en Estados Unidos, que es el carro autónomo”.
Y atajó: “Nos siguen llegando proveedores de Tesla, cada vez exportamos más proveeduría para esta firma; a la semana exportamos 800 cargas –camiones llenos de materiales—”. Somos el estado que más proveedores de Tesla tiene, tenemos más proveedores que en Austin, que en California. Después de Shanghái, nosotros somos el estado que más proveeduría tiene”, aseguró Loo Jiménez, quien participó desde el inicio en las negociaciones del gobierno de Nuevo León con Tesla, acompañó al gobernador Samuel García Sepúlveda en su primera visita a la empresa de autos eléctricos estadounidense. Durante esa visita, presentó a Nuevo León como la mejor opción geográfica y destacaron el Puente Colombia como una estrategia logística clave para facilitar a los proveedores y toda la cadena de suministro el acceso eficiente a Austin y California. “La idea era mostrarles cómo el estado podría ser un punto estratégico para apoyar su expansión y la de sus proveedores, optimizando tiempos y costos logísticos”, explicó Loo. En ese entonces el funcionario local se desempeñaba como subsecretario de Inversión Extranjera del Gobierno de Nuevo León, y fue fundamental su colaboración en el proceso de negociación que resultó en el compromiso de Tesla por invertir en el estado, marcando un hito en el desarrollo económico.
50 empresas interesadas en realizar inversiones en NL
Loo Jiménez es Licenciado en Administración de Empresas (BBA – Bachelor of Business Administration) por la St. Edward´s University y tiene un enfoque en la atracción de inversiones y el fortalecimiento de negocios locales: “Tenemos hoy en día una buena cantidad de anuncios que vamos a empezar a hacer en los próximos meses”, expresó en entrevista con Vanguardia Industrial, incluso, dijo que se tienen anuncios de inversión para estar anunciándolos cada mes y cada semana. “Siguen llegando más proyectos”, exaltó e insistió en que “nos siguen mandando proveedores, siguen llegando proveedores…”. “Tenemos más de 50 empresas que tienen interés de invertir en el estado”.
También destacó que Estados Unidos sigue siendo su mayor inversionista y, además, mencionó que están recibiendo una importante cantidad de inversiones provenientes de Alemania, Europa y Suecia. Los sectores que destacan en estas inversiones son: automotriz, electrodomésticos, electrónica, robótica, etcétera.
Aranceles de EE. UU. a México elevarían los costos para la industria automotriz estadounidense
Con relación a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de productos mexicanos, una medida que afectaría especialmente a la industria automotriz, Emmanuel Loo comentó que, en caso de que esto se lleve a cabo, “al final, Trump estaría incrementando los costos para la industria estadounidense, ya que el impacto se reflejaría directamente en el consumidor americano, quien tendría que pagar un 25% más por estos productos…”.
Loo Jiménez también destacó que este tipo de políticas podría tener efectos negativos no solo para las empresas de ambos países, sino para el mercado global en general. Señaló que las empresas estadounidenses que dependen de componentes mexicanos para la producción de vehículos y otros bienes se verían forzadas a buscar alternativas más caras, lo que incrementaría los costos de producción y, en consecuencia, los precios para los consumidores.
“Llevamos tres años rompiendo todos los récords en cuanto a Inversión Extranjera Directa (IED)”, destacó Loo Jiménez, quien luego agregó que las empresas que están llegando a Nuevo León tienen una planificación a largo plazo, de entre 10 y 15 años.
Lee se ha desarrollado profesionalmente como director General en Texas Global Strategy TGS, en AGS PA y como director de Finanzas en Capstar Partners. Así mismo fue presidente en la Asociación de Empresarios Mexicanos de Austin Texas, Presidente del Comité Internacional de Ciudades Hermanas y Comisionado de Seguridad Pública.
Al ser cuestionado sobre el impacto que los aranceles de Estados Unidos podrían tener en la industria automotriz, Loo indicó que lo que debe determinar el país vecino del norte es “cuánto están dispuestos a pagar por el aumento en los costos de los autos, ya que, al final del día, los precios de los vehículos subirán debido a que el 44% de sus autopartes provienen de México”.
Además, agregó que “si se quisiera establecer una nueva planta de autopartes en Estados Unidos, el proceso tomaría al menos cuatro años, o incluso más”, lo que generaría no solo un aumento en los costos de producción, sino también una interrupción en la cadena de suministro, afectando tanto a la competitividad de las empresas estadounidenses como a los consumidores, quienes verían un incremento.
NL proyecta 10,000 mdd de dólares en compras a pymes en los próximos dos años
Al ser cuestionado sobre si tienen un Plan B ante el escenario geopolítico actual, respondió:
“Tenemos muchísimos planes, como lo decía el gobernador Samuel García, la idea es enfocarnos mucho en proveeduría local, tenemos muchísima industria que ya ha llegado en tres años al estado y si hacemos que toda la industria que ha llegado a Nuevo León compre proveeduría local, el efecto económico va a ser mucho más grande”.
Además, aclaró:
Solo en los sectores automotriz y de electrodomésticos, nuestra plataforma ya maneja más de 6 billones de dólares en órdenes de compra de proveeduría local. Creo que podemos alcanzar los 10 billones de dólares en compras a pequeñas y medianas empresas (pymes) en los próximos dos años..
Esto no solo contribuiría a diversificar nuestra economía, sino que también fortalecería el ecosistema local, generando más empleos y elevando la competitividad de las empresas, indicó Loo quien actualmente, ocupa el cargo de Encargado del Despacho de la Secretaría de Economía del Gobierno de Nuevo León, desde octubre de 2024.
VER EL VIDEO AQUÍ
El Congreso de Estados Unidos está evaluando la posibilidad de que los vehículos autónomos circulen en ese país, según informó Emmanuel Loo Jiménez, encargado del Despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León. Loo aseguró que Tesla, la empresa de autos eléctricos de Elon Musk, no ha confirmado que no se instalará en el estado y recordó que Musk mencionó que el vehículo que se produciría en Nuevo León sería de la siguiente generación, un modelo autónomo que aún no ha sido aprobado por el Congreso estadounidense. Además, subrayó que continúan llegando proveedores de Tesla a Nuevo León, destacando que el estado es el que más proveedores tiene de esta empresa, incluso más que Austin y California.
Feb 04, 2025 0
Feb 03, 2025 0
Feb 03, 2025 0
Ene 23, 2025 0
Feb 20, 2025 0
Feb 20, 2025 0
Feb 19, 2025 0
Feb 18, 2025 0