Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Dic 10, 2020 Admin Automotriz, Farmaceútica, Más Industria Comentarios desactivados en México tiene infraestructura para distribuir vacunas vs covid-19: Anpact
No es necesario recurrir a proveedores de vehículos y cámaras de frío fuera del país para distribuir de forma eficiente las vacunas vs el Covid19, ya que México cuenta con la infraestructura suficiente, sólo se requiere llegar a un acuerdo con el gobierno federal en este tema, refirió el presidente de Anpact, Miguel Elizalde y pidió considerar principalmente a los choferes que repartirán las vacunas, como población en la línea de fuego y, que por esta razón, sean candidatos prioritarios para las primeras etapas del proceso de vacunación.
Por: Diana Domínguez Galván
CIUDAD DE MÉXICO (10/12/2020).- Fabricantes de vehículos pesados y la iniciativa privada en México aseguraron tener la infraestructura móvil necesaria para la distribución de vacunas contra el Covid19 en territorio nacional y pidieron considerar tanto a choferes como a fabricantes de unidades de distribución en las primeras etapas de vacunación.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Miguel Elizalde, explicó que mientras los fabricantes de las unidades tienen la capacidad de fabricar los vehículos, existen en el país empresas productoras de cámaras de frío para asegurar el transporte de las dosis en perfecto estado, por lo que no es necesario buscar proveeduría en el extranjero.“Nosotros tenemos el chasis, tenemos el vehículo, pero no fabricamos los refrigeradores que se necesitan para esta cadena de frío”, dijo al destacar que sí tienen la relación con ellos. “Sé que hay ya cadenas de frío en el país por parte de la iniciativa privada y yo esperaría que se aprovecharan (…) Y no ponernos a inventar el hilo negro para desarrollar una nueva cadena de frío, cuando la iniciativa privada ya la tiene”, indicó.
En este sentido, Elizalde Lizárraga destacó que para lograr la sinergia entre los fabricantes que ya existen en México, es muy importante que el gobierno federal entable con ellos un diálogo, lo que hará los procesos mucho más eficientes.
Choferes en la primera etapa de vacunación
Y exhortó a considerar en las primeras etapas de vacunación a las personas que laboran en toda la cadena de este sector de vehículos pesados, principalmente a los choferes que serán quienes deberán abastecer de vacunas a todo el país.
Yo les diría (a la autoridades) que consideren a los operadores en las primeras fases. Obviamente el personal médico, pero yo les diría: La cadena de valor desde la producción ha estado en la línea de fuego y lo seguirá estando en la distribución de la vacuna que se aproxima,puntualizó.
Y es que este martes, el gobierno mexicano dio a conocer el plan de vacunación contra el Covid19 en el país que iniciará este mes de diciembre y continuará hasta marzo del año 2022.
No es necesario recurrir a proveedores de vehículos y cámaras de frío fuera del país para distribuir de forma eficiente las vacunas vs el Covid19, ya que México cuenta con la infraestructura suficiente, sólo se requiere llegar a un acuerdo con el gobierno federal en este tema, refirió el presidente de Anpact, Miguel Elizalde y pidió considerar principalmente a los choferes que repartirán las vacunas, como población en la línea de fuego y, que por esta razón, sean candidatos prioritarios para las primeras etapas del proceso de vacunación.
Abr 01, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Feb 26, 2025 0
Feb 17, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023