Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Dic 17, 2019 Admin Comercio Exterior, Economía, Más Industria 1
Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin precisó que se trata de una mala interpretación de textos y si el vecino del norte tiene voluntad, se realizarán los ajustes pertinentes, de lo contrario quedará así, ya que aunque se violentara la soberanía nacional, era preferible a no firmar ya el tan postergado acuerdo comercial trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá.
De ingresar supervisores y encontrar alguna irregularidad, las penalizaciones serían tan fuertes que, incluso, podrían parar una línea de producción, dijo Francisco Cervantes, presidente de Concamin. (Foto: Concamin)
Por: Rosalba Amezcua
CIUDAD DE MÉXICO (16/12/2019).- Horas antes de que el Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SE), Jesús Seade Kuri, aclarara el punto descrito en el T-MEC sobre los agregados laborales quienes (se dijo) vendrían a México a supervisar el funcionamiento de las empresas y sindicatos para garantizar el cumplimiento dela reforma laboral, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz , rechazó que Estados Unidos haya “chamaqueado” a México en los nuevos apartados del T-MEC, en los que se habla del envío de 5 agregados laborales a México.
El líder industrial, precisó que se trata de una mala interpretación de textos y si el vecino del norte tiene voluntad, se realizarán los ajustes pertinentes, de lo contrario quedará así, ya que aunque se violentara la soberanía nacional, era preferible a no firmar ya el tan postergado acuerdo comercial trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá.
Mira, yo creo que está bien, el acuerdo ya está ratificado y todo y repito, si a mí me pones en condiciones una y otra, yo lo firmaría otra vez, no podemos transitar, estamos hablando de 307 mil millones de dólares y atrás de eso está la economía mexicana, está la generación de empleos, gran cantidad de cosas y atrás de todo esto, el 90 por ciento de las exportaciones mexicanas, es la industria entonces para nosotros si es un tema , si lo pudiéramos llamar de vida o muerte lo podríamos llamar de bien. A nosotros en igualdad de circunstancias lo firmaríamos, es decir, si nos dicen firmen, firmamos, no podemos transitar sin ese acuerdo,indicó.
En conferencia de prensa, confió en que se pueda negociar buscando que no sean tan rígidas las reglas, ya que México siempre actuó de buena fe.
El líder de Concamin, indicó que no “nos conviene pelearnos”, ya que lo que menos puede pasar es poner en riesgo el acuerdo.
Por ello, dijo que respaldan al gobierno mexicano, quien ha dado los pasos necesarios por avanzar en este acuerdo comercial. No obstante, aceptó que de ingresar supervisores y encontrar alguna irregularidad, las penalizaciones serían tan fuertes que, incluso, podrían parar una línea de producción.
Cervantes Díaz, agregó que en los sectores que podrían ser sujetos de visitas de inspectores, son el acerero y automotriz, pero insistió que de no existir voluntad por parte del Senado de Estados Unidos, ya nada podrá hacerse. Agregó que no es que nuestro país se haya adelantado en la ratificación del Protocolo Modificatorio del T-MEC, ya que se hizo lo correcto en el sentido del entorno internacional.
El presidente de Concamin, apeló a que el Subsecretario para América del Norte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE), Jesús Seade logre en las siguientes horas un arreglo con el representante comercial de Estados Unidos, a fin de que los agregados laborales queden como se había acordado.
Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin precisó que se trata de una mala interpretación de textos y si el vecino del norte tiene voluntad, se realizarán los ajustes pertinentes, de lo contrario quedará así, ya que aunque se violentara la soberanía nacional, era preferible a no firmar ya el tan postergado acuerdo comercial trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá.
Abr 01, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Feb 13, 2025 0
Feb 10, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023
One thought on ““No nos chamaquearon en T-MEC, fue una mala interpretación en textos”, Concamin”