Última actualización abril 4th, 2025 3:22 PM
Dic 20, 2024 Admin Más Industria 0
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) muestra reservas ante el decreto que incrementa aranceles al 35% para manufacturas y 15% para textiles, excluyendo países con tratados de libre comercio. Aunque apoyan combatir prácticas ilícitas, advierten sobre el impacto negativo en empresas exportadoras que dependen de insumos textiles.
Sugerimos, dice el comunicado, que medidas como las anunciadas hoy (el jueves 19 de diciembre), sean revisadas anticipadamente y a fondo con Index en coordinación con la Secretaría de Economía y los representantes de la cadena textil-confección. (Fotografía: Index )
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (20/12/2024).- El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) expresa reservas respecto a la efectividad total del decreto que impone nuevos aranceles a las importaciones textiles, elevando los aranceles al 35% para mercancías manufacturadas y al 15% para textiles, con excepción de los países con los que México tiene tratados de libre comercio.
En un comunicado de prensa con fecha del 19 de diciembre del presente año, Index refiere:
Si bien siempre avalamos los esfuerzos para evitar prácticas comerciales ilícitas que afecten la producción y la creación de empleos en nuestro país, también apelamos a cuidar el otro lado de la moneda, que son las empresas exportadoras que en sus procesos requieren de productos de la cadena textil-confección.
Respecto al comentario del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, en el sentido de que el 48% de las mercancías importadas bajo el programa de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación no registran retorno, la diferencia se debe a que, si bien los textiles entraron por un capítulo definido, a medida que pasaron por un proceso de transformación, su salida se declara con una fracción diferente a la de entrada, indicó el organismos que agrupa a las empresas exportadoras del país.
Revisar anticipadamente y a fondo con Index
Sugerimos, agrega, que medidas como las anunciadas hoy, sean revisadas anticipadamente y a fondo con Index en coordinación con la Secretaría de Economía y los representantes de la cadena textil-confección.
Ello implica -como lo estamos haciendo con el acero y los proveedores nacionales- en revisar las fracciones arancelarias y programas IMMEX para definir excepciones cuando los textiles no se fabriquen en México y sean 100% para exportación.
Durante la conferencia presidencial, se reveló que los principales estados productores de textiles son: Estado de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila, Guanajuato y Jalisco, que se verán beneficiados con las nuevas políticas, de los cuales, 4 tienen presencia en index.
Sin embargo, como Consejo señalamos que a las empresas exportadoras en otras zonas del país como en el norte y sureste, se les puede afectar con medidas similares a las definidas el día de hoy, pues han señalado reestructuras de procesos, ahuyentado las inversiones nuevas y las reinversiones y algunos corporativos han tomado la determinación de trasladar la producción exportadora a otros países.
Para el presidente de Index, Humberto Martínez Cantú, las propuestas siempre deben ser para impulsar a la industria mexicana y la posición de México como el principal socio comercial de Estados Unidos; el objetivo de todos, reitera el presidente de Index Nacional, es consolidar a México entre las principales economías del mundo y entre los 10 principales exportadores, para hacer realidad los anuncios de hasta 50 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, gracias a la relocalización empresarial, dice el comunicado.
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) muestra reservas ante el decreto que incrementa aranceles al 35% para manufacturas y 15% para textiles, excluyendo países con tratados de libre comercio. Aunque apoyan combatir prácticas ilícitas, advierten sobre el impacto negativo en empresas exportadoras que dependen de insumos textiles.
Abr 03, 2025 0
Mar 04, 2025 0
Feb 03, 2025 0
Ene 31, 2025 0
Abr 04, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023