Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Mar 31, 2016 Ricardo Hirata Mejorando con Innovación Comentarios desactivados en Para ejecutar y generar valor: Coaching y Retroalimentación
Ricardo Hirata
CIUDAD DE MÉXICO (31/03/2016).-Para que los procesos de “coaching” y retroalimentación sean efectivos y nos permitan la generación de hábitos de las empresas con capacidades de nivel mundial, es importante considerar los siguientes elementos y practicar las siguientes herramientas:
“Buscamos el cómo sí se puede” en lugar de los argumentos negados que “tratan de explicar el por qué no se va a poder”. (Foto: Alto Nivel)
Reflexión
El “coaching” y la retroalimentación son herramientas esenciales para el correcto funcionamiento de toda organización, ya que produce cambios en las conductas y comportamientos duraderos que permiten incrementar la efectividad organizacional, a través del incremento del volumen de planes de acción implantados. Es decir, mejora nuestra capacidad de ejecución.
En forma paralela, mejora el liderazgo como proceso de interacción social donde además del logro de objetivos, se promueve la unidad entre áreas, empresas y personas que están alineadas a fines comunes.
Finalmente, mejora el proceso de comunicación entre pares, jefes y subordinados, simplemente por el hábito de dialogar objetivamente y basados en evidencias.
Uno de los resultados clave del uso del “coaching” y la retroalimentación es la promoción de cultura y actitudes que evolucionan de la búsqueda de culpables, la negación como medio de evasión de responsabilidad, la justificación como argumento de causa y estados de confort, hacia formas y hábitos proactivos que “aceptan” las situaciones problemáticas, los errores, las fallas y las desviaciones como punto de partida (una oportunidad) para la búsqueda de causas raíz y la búsqueda de soluciones para ser los mejores.
Así, nos convertimos en personas y organizaciones que “Buscamos el cómo sí se puede” en lugar de los argumentos negados que “tratan de explicar el por qué no se va a poder”.
Acerca del autor*
Director de Keisen Consultores, estrategas en efectividad organizacional. Si deseas conocer más, escribe a: rhirata@keisen.com ó bien consulta: http://www.keisen.com
Todo “coach” debe promover la gestión, toma de decisiones y la comunicación basada en evidencias, hechos y datos, a diferencia de la comunicación común que solamente utiliza adjetivos calificativos (“bueno”, “malo”, “mucho”, “a veces”, “siempre”). (Parte 2 de 2)
Ene 31, 2025 0
Oct 27, 2024 Comentarios desactivados en Haas acelera en la Fórmula 1: La precisión de su manufactura impulsa su velocidad en las pistas
Oct 23, 2024 Comentarios desactivados en Estados Unidos no podrá atraer inversiones de México; su mano de obra no es tan productiva ni asequible como la mexicana: Larry Rubin
Oct 04, 2024 Comentarios desactivados en Secretaría de Economía y Amazon Web Services superan la meta: Capacitan a más de 130 mil personas en habilidades de nube
Feb 12, 2014 Comentarios desactivados en Construyendo un sistema de mejoras efectivo. (Parte 1 de 2).
Oct 20, 2013 1
Sep 21, 2013 3
Ago 11, 2013 Comentarios desactivados en ¿Por qué nos cuesta mucho trabajar en equipo?