Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Ago 13, 2015 Admin Gestión y Mejora Continua Comentarios desactivados en ¿Por qué no sabemos encontrar la causa de un problema?
El pensamiento lógico y analítico para la solución de problemas es una habilidad que todos debemos desarrollar para poder implantar los diversos formatos y técnicas que hoy existen para la mejora continua y que son promovidas por un sin número de modelos tanto de calidad como de manufactura esbelta, entre otros.
Acudimos a las áreas de trabajo para verificar la existencia de los factores, más no el impacto que generan dichas causas. (Foto: SXC)
Por: Ricardo Hirata Okamoto
CIUDAD DE MÉXICO (13/05/2015).- Después de muchos años (25) de experimentar el uso de herramientas que nos ayudan a encontrar las causas raíz de los problemas, he encontrado que nos cuesta mucho trabajo llegar a las mismas.
El problema radica en nuestra capacidad para generar las hipótesis de causas (factores que generan un efecto), es decir, el poder dar respuesta a: “SI SUCEDE ESTO, LUEGO ENTONCES SE GENERA EL EFECTO SIGUIENTE”. Hemos creído que el análisis de causas es una habilidad “instintiva” y que “todos la tenemos desarrollada”. Cosa más alejada de la realidad.
Los principales síntomas que apoyan esta primera conclusión se sustenta en las siguientes acciones y costumbres que simplemente nos alejan de un pensamiento lógico nos impiden llegar a las causas raíz:
El pensamiento lógico y analítico para la solución de problemas es una habilidad que todos debemos desarrollar para poder implantar los diversos formatos y técnicas que hoy existen para la mejora continua y que son promovidas por un sin número de modelos tanto de calidad como de manufactura esbelta, modelo Toyota de producción, prevención de accidentes, mantenimiento productivo, ergonomía y salud ocupacional, por mencionar algunos.
El reto: ¿Cómo lograr una cultura de mejora si no somos conscientes de la necesidad de entrenar a todo el personal en la habilidad para encontrar las causas?
¿Usted como resuelve problemas a través de la determinación de causas?
Acerca del autor:
Director de Keisen Consultores, estrategas en efectividad organizacional. Si deseas conocer más, escribe a:
rhirata@keisen.com ó bien consulta: http://www.keisen.com
El pensamiento lógico y analítico para la solución de problemas es una habilidad que todos debemos desarrollar para poder implantar los diversos formatos y técnicas que hoy existen para la mejora continua y que son promovidas por un sin número de modelos tanto de calidad, manufactura esbelta.
Jul 15, 2024 Comentarios desactivados en Primero las certificaciones y luego el negocio
Jul 13, 2023 Comentarios desactivados en Nearshoring: la oportunidad de México es con los proveedores que ya existen, afirma ZF Group
Abr 10, 2023 Comentarios desactivados en El líder y el poder del ejemplo
Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en AMDA saluda la llegada de Tesla a NL; falta de planeación e infraestructura retos urgentes, dice
Mar 26, 2025 0
Mar 26, 2025 0
Mar 19, 2025 0
Mar 19, 2025 0