Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Ago 31, 2017 Admin Aeroespacial 2
El organismo encargado de atraer inversiones al país, inició una estrategia para promover a las empresas nacionales en el rubro aeroespacial. La elaboración de “paquetes” con la clasificación de productos para proveedores, es la clave de esta iniciativa, que contribuirá en la meta que se tiene de llegar al 50% de integración en los próximos cinco años.
El Mexico ´s Aerospace Summit inició este miércoles con la participación de cientos de empresas de la cadena de suministro de la industria aeroespacial. (Foto: Vanguardia Industrial)
Por: Silvia Ortiz/Enviada
QUERÉTARO, Qro. (30/08/2017).- Al plantear que en la industria aeroespacial, el 60% del costo del producto final corresponde a los materiales y que para evitar problemas en un futuro “se tiene que desarrollar la cadena de suministro nacional”, ProMéxico da a conocer una de las estrategias que lleva a cabo para catapultar a las empresas con potencial en este sector. Se trata de elaboración de paquetes que incluye la clasificación de los productos y apoyo para certificarse.
“Creo que la clave aquí es encontrar buenos paquetes para los proveedores potenciales. Se deben clasificar los productos en A, B, C (…). Empezando con la A que es un producto sencillo y las nuevas compañías con las que pueden empezar; si es de bajo volumen, de baja inversión. Si viene un nuevo proveedor, hay que darles a las empresas con potencial en este sector partes sencillas y de bajo volumen para que puedan ir creciendo poco a poco.
También les estamos dando la oportunidad de que obtengan la certificación AS9100 (para la gestión de calidad y riesgo) y lo que necesiten. La forma correcta es ir paso por paso con pequeños proveedores en la industria y mostrarles también la hoja de ruta que estamos buscando e involucrarlos desde el principio,explicó Armando Cortés, director Ejecutivo Sectorial de ProMéxico al participar en el Mexico ´s Aerospace Summit, que inició este miércoles en el Centro de Congresos de esta ciudad.
Ante cientos de directivos y Ceos de la industria aeroespacial, el funcionario comentó que actualmente se tiene en el país 25% de integración nacional y que para los próximos cinco años se busca alcanzar 50%.
Por su parte, José L. Rodríguez, Fokker/GKN Aeroespace Mexico, recomendó a las compañías con cierto potencial para entrar al mercado aeroespacial estar preparados antes de pedir un paquete grande; esto es: hacer una revisión interna de sus capacidades, infraestructura, sistemas de calidad y también tener una buena certificación.
El directivo informó que en coordinación con ProMéxico y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), en este programa de desarrollo de cadena de suministro, KGN trabaja con 26 empresas compradoras y ellos tienen demandas por 368 millones de dólares (mdd) al año.
A su vez, Armando Cortés agregó que como parte de esta estrategia encaminada al fortalecimiento de la cadena de suministro nacional, se le dará apoyo a las empresas para que acudan a los eventos del sector en el extranjero; en 2018 Berlín, Alemania se realizará ILA por ejemplo. Con ello, “se mostrará también al mundo el potencial que tiene México en la industria aeroespacial”, dijo tras destacar que la Secretaría de Economía (SE) está dando apoyos para las certificaciones AS9100 y Nadcap, esta última el mayor programa cooperativo mundial que las compañías líderes designaron para administrar de manera concensada el manejo de los procesos especiales y productos y tener una mejora continua.
El organismo encargado de atraer inversiones al país, inició una estrategia para promover a las empresas nacionales en el rubro aeroespacial. La elaboración de “paquetes” con la clasificación de productos para proveedores, es la clave de esta iniciativa, que contribuirá en la meta que se tiene de llegar al 50% de integración en los próximos cinco años.
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 27, 2025 0
Feb 25, 2025 0
Mar 20, 2025 0
Ene 16, 2025 0
Dic 03, 2024 0
Nov 29, 2024 Comentarios desactivados en AIQ celebra 20 años con la visión de ser una ciudad aeropuerto y líder en conectividad
2 thoughts on “ProMéxico impulsa a proveedores de aeroespacial”