Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Mar 19, 2025 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria 0
La mandataria busca con ello consolidar los cambios iniciados en 2024 con la reforma a la Constitución del expresidente Andrés Manuel López Obrador y garantizar la preponderancia de ambas empresas en el sector energético.
Víctor Mayén
CIUDAD DE MÉXICO (18/03/2025).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promulgó nuevas leyes que retoman la esencia de la expropiación petrolera de 1938 para reforzar el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas del Estado.
Durante la conmemoración del 87 aniversario de la histórica expropiación petrolera, Sheinbaum afirmó que estas modificaciones garantizan la preponderancia de ambas empresas en el sector energético.
Se revierte de manera parcial la reforma energética de 2013
Las reformas incluyen nuevas normativas para las empresas públicas del Estado como son Pemex y la CFE, así como leyes en materia de hidrocarburos, electricidad, biocombustibles y transición energética.
Con esto se consolidan los cambios iniciados en 2024 con la reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador, revirtiendo parcialmente la reforma energética de 2013, que abrió el sector a la inversión privada.
Pemex y la CFE no deben ser consideradas como monopolio; eso significa que Pemex y la CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo y la refinación; y en la producción de electricidad, la esencia de la expropiación petrolera de 1938,declaró la presidenta.
Añadió que promulgar estas nuevas leyes representa “la reversión de la reforma de 2013 y la recuperación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como empresas del pueblo de México”.
Las reformas legales también reconocen por primera vez la justicia energética, además de normar la inversión privada en energía y eliminar las empresas subsidiarias de Pemex para hacer una integración vertical de la petrolera.
Ebrard descarta una recesión
Por otra parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, habló sobre la incertidumbre económica derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Aunque descartó una recesión inmediata, reconoció posibles riesgos y aseguró que el gobierno federal trabaja en estrategias para mitigar impactos, en especial en sectores clave como el automotriz, de autopartes, aluminio y acero.
Ebrard subrayó que México busca soluciones que eviten represalias comerciales y mantengan la competitividad regional.
Reducir el impacto de aranceles
El secretario de Economía destacó asimismo la necesidad de minimizar los efectos negativos de los aranceles sobre la industria nacional.
“Estamos analizando muchas medidas, no solo esa de aranceles, para ver cómo podemos reducir el impacto, en vez de agrandarlo. Entre más aranceles hay entre nosotros, más grande es el impacto”, advirtió Ebrard.
La mandataria busca con ello consolidar los cambios iniciados en 2024 con la reforma a la Constitución del expresidente Andrés Manuel López Obrador y garantizar la preponderancia de ambas empresas en el sector energético.
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 26, 2025 0
Mar 26, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023