Última actualización abril 27th, 2025 10:44 PM
Abr 27, 2025 Admin Economía, Más Industria 0
México espera una norma que premiará el contenido regional en autos exportados a Estados Unidos. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, reconoció que aún no se logra reducir los nuevos aranceles al acero y aluminio. La industria advierte riesgos para millones de empleos y para las cadenas de suministro en América del Norte.
A más tardar este lunes, se espera la publicación de una norma que permitirá aplicar descuentos arancelarios basados en el contenido regional, dijo Ebrard a pregunta expresa de Vanguardia Industrial. (Fotografía: SE)
Leticia Mandujano Candia/Enviada
SANTA LUCÍA, Edomex (27/04/2025).– México atraviesa momentos de tensión comercial tras la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a sectores clave en el país como el acero, el aluminio y el automotriz.
En uno de los recientes encuentros con medios, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México, anunció que buscaría negociar una reducción de aranceles al acero y aluminio de hasta el 16%, frente al 25% general que enfrentarán otros países.
“Si todos los países tienen 25%, pero nosotros logramos un descuento que sea 18%, 17% o 16%, pues tienes una ventaja”, afirmó Ebrard, aunque no dio detalles sobre las condiciones exactas que facilitarían alcanzar dicho acuerdo.
Descuentos arancelarios con norma
Este viernes, durante su participación en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX 2025), Vanguardia Industrial cuestionó en más de una ocasión a Ebrard sobre la situación de los aranceles.
Tras concluir su recorrido por uno de los pabellones de la feria, el funcionario federal finalmente confirmó que, a más tardar este lunes, se espera la publicación de una norma en Estados Unidos que permitirá aplicar descuentos arancelarios basados en el contenido regional. “Estamos esperando que se publique la norma. Entre más componentes tengan de la región, más bajo será el arancel”, explicó, aunque no precisó una fecha exacta para su publicación.
Ebrard destacó que la industria automotriz más integrada a Estados Unidos, o que utiliza más componentes de ese país, es la mexicana. “Entonces, le van a hacer descuentos por modelo; entre más componentes tengan de la región, más barato será el famoso arancel”, señaló.
Sin ofrecer más detalles sobre la norma, Ebrard continuó explicando que México cuenta con una ventaja significativa en materia comercial. Según indicó, “de las 10 cosas que exportamos, ocho tienen cero arancel”.
Añadió que, aunque la negociación aún no ha concluido, los avances son positivos. “Estamos en eso, todavía no terminamos la negociación, pero creo que vamos por buen camino y yo les iré informando sobre los avances que tengamos”, acotó el funcionario federal, quien viaja cada semana a Washington, Estados Unidos.
Desde su perspectiva, las negociaciones avanzan de manera favorable; sin embargo, las empresas mexicanas aún esperan definiciones claras que les permitan evaluar el impacto real de los nuevos aranceles.
Por su parte, la Industria Nacional de Autopartes (INA) informó en su red social de Linkedin que este tres de mayo entra en vigor un arancel del 25% a autopartes en Estados Unidos y advirtió que “la medida pone en riesgo 10 millones de empleos y podría impactar una cadena de suministro que genera $ 1.2 billones de dólares al año”.
Agregó: “México, que exporta casi 3 millones de vehículos al año a Estados Unidos, es un eslabón clave no solo en autopartes, sino también en semiconductores.
La industria mexicana debe prepararse ante posibles reajustes de reglas de origen: un vehículo con menos de 40% de contenido estadounidense enfrentará aranceles de 15%, y uno fuera del T-MEC, hasta 51%”.
Durante su visita a FAMEX 2025, Ebrard reiteró que México mantiene una ventaja competitiva importante frente a otros países. De cada diez productos que exportamos, aseguró, ocho tienen arancel cero.
Respecto al estado actual de las negociaciones, explicó que los trabajos continúan de forma permanente en Washington, donde él y su equipo acuden cada semana para mantener la cercanía y ejercer presión diplomática.
Esta semana, por ejemplo, hubo reunión el miércoles. Vamos todas las semanas. Ya me conocen en Comercio: me dicen ‘Pásale, licenciado’. Hay que perseverar, convencer, persuadir y evitar que las medidas nos perjudiquen,relató.
Finalmente, aunque reconoció las dificultades del proceso, Ebrard se mostró optimista sobre la capacidad de México para superar los desafíos actuales.
“Soy optimista. Sé que no es fácil, pero los mexicanos somos así: nunca nos damos por vencidos”, concluyó.
VER VIDEO
México espera una norma que premiará el contenido regional en autos exportados a Estados Unidos. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, reconoció que aún no se logra reducir los nuevos aranceles al acero y aluminio. La industria advierte riesgos para millones de empleos y para las cadenas de suministro en América del Norte.
Abr 25, 2025 0
Abr 23, 2025 0
Abr 23, 2025 0
Abr 22, 2025 0
Abr 25, 2025 0
Abr 22, 2025 0
Abr 22, 2025 0
Abr 15, 2025 0