Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Ene 13, 2021 Admin Comercio Exterior, Economía, Más Industria Comentarios desactivados en Recomposición en la cadena de valor genera millonaria inversión en México: Index
Tan sólo en Baja California este esquema de producción, en donde diversas empresas han cambiado de giro al pasar, por ejemplo, de hacer textiles y persianas a la fabricación de equipo médico en el último mes y medio, trajo consigo una inversión por 100 millones de dólares (mdd). Y en la frontera con Estados Unidos, el organismo, que agrupa a 6,300 empresas Immex, estima se dé, en el corto plazo, una inversión por un billón de dólares por este esquema del nearshoring. Asimismo, dijo que hubo un incremento de 210 mil empleos de lo que se tenía antes de la pandemia.
El sector maquilador constituido por 6,300 empresas Immex paga a sus empleados diariamente 95 millones de dólares (mdd): Luis Hernández. (Foto:Vanguardia Industrial)
Por: Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (12/01/2021).- Al hablar de la recomposición de la cadena de valor, el Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Manuel Hernández, explicó que en este contexto se está buscando proveeduría a nivel T-MEC y Latinoamérica, en donde algunas empresas cambiaron su giro de producción; por ejemplo, dijo, de textiles y persianas a la fabricación de equipo médico como batas y cubrebocas que se traían de China, lo que está impactando en la generación de inversiones y aunque aclaró que el ritmo económico de esta situación aún no se tiene, precisó que “en el último mes y medio en estados como Baja California se generó una inversión cercana a los 100 millones de dólares (mdd) solamente para reconfigurar la cadena de valor y te estoy hablando de seis empresas”.
Agregó que si esto se extrapola a la frontera de México con Estados Unidos “se estima que podríamos estar generando cerca de un billón de dólares. Lo que le llaman el nearshoring, que tengas un proveedor más cercano, que esté certificado y que probablemente no te va dar un precio tan económico como un proveedor de Asia, pero te va a tener inventarios locales, lo cual te da una ventaja en el flujo de efectivo por así decirlo (sic)”.
En lo que fue su primera conferencia de prensa como Presidente de Index, cargo que asumió desde el primer día del mes en curso y en el que estará por dos años, Luis Hernández al ir dando respuesta puntual a las preguntas de los periodistas, comentó que “si comparamos de septiembre a octubre (de 2020), tenemos una recuperación de punto cinco por ciento del empleo, ¿qué quiere decir? que ahorita el empleo que traemos es mayor que en septiembre. Estamos viendo mayores incrementos en noviembre y diciembre, lo que vamos viendo es que ya no existen tantas personas fuera del mercado laboral”.
En este sentido, dijo que previo al covid-19 se tenían 2.8 millones directos generados por este sector y hoy se tienen 3.01 millones, lo que quiere decir que se tuvo un incremento de 210 mil empleos.
La razón de este aumento, dijo, es que algunos sectores crecieron con la pandemia, entre los que destacan: metalmecánica, química, médico, entretenimiento (televisiones), entre otros. Por el contrario, agregó, el sector mueblero registró una caída.
Lo que se vio es que las personas que fueron despedidas por las empresas que fueron impactadas de manera negativa por el covid-19, posteriormente fueron contratadas por otras empresas, que se vieron beneficiadas con la pandemia (sic),detalló.
Un billón de dólares para el primer trimestre
Y a la pregunta de cuál es la expectativa de Index de nuevas inversiones en México, el Ejecutivo insistió en que “el monitoreo de nuevas inversiones más claro que se tiene es la reconfiguración de un billón de dólares para el primer trimestre de este año. No tenemos más inversiones debido a que muchas empresas están esperando (para ver) qué va a pasar con la transición del gobierno de Estados Unidos y cómo va a ser receptivo México”.
Confianza en Joe Biden
Y apuntó: “Ese bloqueo de inversiones que se tenía en la era Trump va a ser diferente con Joe Biden, la razón es porque el nuevo gobierno está en contra de los castigos arancelarios; está en pro del T-MEC”.
Tan sólo en Baja California este esquema de producción, en donde diversas empresas han cambiado de giro al pasar, por ejemplo, de hacer textiles y persianas a la fabricación de equipo médico en el último mes y medio, trajo consigo una inversión por 100 millones de dólares (mdd). Y en la frontera con Estados Unidos, el organismo, que agrupa a 6,300 empresas Immex, estima se dé, en el corto plazo, una inversión por un billón de dólares por este esquema del nearshoring. Asimismo, dijo que hubo un incremento de 210 mil empleos de lo que se tenía antes de la pandemia.
Mar 19, 2025 0
Mar 09, 2025 0
Feb 27, 2025 0
Feb 27, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023