Última actualización abril 15th, 2025 5:18 PM
México enfrenta un entorno comercial desafiante por los nuevos aranceles de EE.UU., pero también tiene la oportunidad de destacar en manufactura avanzada. Para lograrlo, las empresas deben invertir en digitalización, automatización e inteligencia artificial. Con el impulso del nearshoring y el Plan de México, el país puede consolidarse como un centro industrial competitivo.
CIUDAD DE MÉXICO (15/04/2025).- La industria global está entrando en una nueva era, impulsada por avances tecnológicos y transformaciones en las políticas comerciales. La reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos, con tarifas del 10% al 25% sobre diversas importaciones, marca un punto de inflexión para el comercio internacional y obliga a las empresas a replantear sus estrategias.
Para México, este contexto representa un desafío, pero también una oportunidad para consolidarse como un actor clave en la manufactura avanzada y la innovación industrial. Si bien el T-MEC brinda estabilidad ante medidas más restrictivas, la volatilidad del comercio global exige que las empresas adopten modelos operativos más resilientes y eficientes. La manufactura, la industria automotriz y la tecnología deben acelerar la digitalización, diversificar mercados y optimizar la eficiencia logística para mantenerse competitivas.
Ejes para la competitividad
Las decisiones que se tomen hoy determinarán la rentabilidad futura de las empresas con operaciones internacionales. En este nuevo entorno, la adaptabilidad y la inversión en tecnología industrial serán factores diferenciadores. La automatización de procesos, el uso de inteligencia artificial en la cadena de suministro y la adopción de herramientas de análisis predictivo permitirán a las compañías mitigar el impacto de los aranceles y mejorar su rentabilidad.
En la logística, la implementación de soluciones como blockchain para la trazabilidad de mercancías, sensores IoT para monitoreo en tiempo real y plataformas digitales de optimización de rutas no solo reducirán costos, sino que aumentarán la eficiencia operativa.
Además, la robótica y la inteligencia artificial aplicada en almacenes y centros de distribución están redefiniendo la manera en que se gestionan los inventarios y se agilizan los tiempos de entrega.
Las empresas que adopten estas tecnologías no solo minimizarán riesgos frente a las fluctuaciones arancelarias, sino que ganarán ventajas competitivas en un mercado cada vez más exigente.
México y la industria del futuro
México se encuentra en una posición estratégica para atraer inversión en manufactura de alta tecnología y consolidarse como un centro de producción avanzada. El auge del nearshoring, sumado a una red de tratados comerciales diversificada, abre la puerta a la modernización de la infraestructura y al desarrollo de un ecosistema industrial más competitivo.
El Plan de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer la posición del país en la economía global a través de inversión en infraestructura, digitalización de procesos industriales y conectividad logística. Estas iniciativas pueden convertirse en catalizadores clave para que México no solo se adapte a los cambios en el comercio internacional, sino que lidere la transformación de la industria en la región.
El comercio global está en constante evolución, y los cambios son inevitables. La clave no está en resistirlos, sino en aprovechar la tecnología, la automatización y la visión estratégica para convertir la incertidumbre en ventaja competitiva.
Acerca del autor:
David Lati, es ingeniero en Sistemas con MBA por el Tec de Monterrey, lidera la estrategia comercial de Logística de México (LDM) como Chief Revenue Officer. Con una visión centrada en eficiencia y tecnología, ha impulsado mejoras clave en empresas como Miniso, Julio y Sahuayo. Bajo su liderazgo, LDM ha logrado optimizar operaciones y reducir costos logísticos hasta en 18%. Su enfoque ha posicionado a la firma como referente en innovación para la cadena de suministro.
México enfrenta un entorno comercial desafiante por los nuevos aranceles de EE.UU., pero también tiene la oportunidad de destacar en manufactura avanzada. Para lograrlo, las empresas deben invertir en digitalización, automatización e inteligencia artificial. Con el impulso del nearshoring y el Plan de México, el país puede consolidarse como un centro industrial competitivo.
Abr 15, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 09, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 04, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023