Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Mar 07, 2024 Admin Economía, Más Industria Comentarios desactivados en Revisión del TMEC en 2026 será ‘incómoda’, advierte EU
Se deberá revisar el mecanismo de resolución de disputas, así como encarar la crisis climática y el impacto de China, dice la representación comercial de ese país.
Tai recordó que el actual TMEC se negoció antes de la aparición de la pandemia y que muchas cosas han cambiado desde entonces, incluidas las “tensiones” que China provoca en las relaciones comerciales entre los tres países que conforman el acuerdo. (Foto: Gobierno de México)
Forbes
CIUDAD DE MÉXICO (07/03/2024).- La revisión programada en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será “incómoda” ante la necesidad de cambiar el mecanismo de resolución de disputas, así como de encarar la crisis climática y el impacto de China, declaró este miércoles la representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Katherine Tai.
Tai, quien participó en la presentación de un informe sobre el TMEC preparado por el centro de pensamiento Brookings Institution, anticipó que la revisión del acuerdo comercial, que se tiene que realizar el 1 de julio de 2026, tendrá también cierto nivel de “incertidumbre”.
La representante comercial estadounidense explicó que la incomodidad e incertidumbre son necesarias “para mantener a las partes motivadas para hacer lo que es difícil: seguir evaluando las políticas y programas comerciales y asegurar que realmente responden a los cambios que están sucediendo”.
Tai recordó que el actual TMEC se negoció antes de la aparición de la pandemia y que muchas cosas han cambiado desde entonces, incluidas las “tensiones” que China provoca en las relaciones comerciales entre los tres países que conforman el acuerdo.
“Nos enfrentamos ahora al hecho de que hay otros países que cada día influyen sobre cómo nos relacionamos entre nosotros y cómo competimos globalmente. Así que hay mucho trabajo que hacer de cara a 2026”, explicó.
“La pandemia, y también diría la necesidad de la transición hacia una energía limpia, han cambiando fundamentalmente la ecuación en múltiples aspectos de esta relación comercial, especialmente en el sector del automóvil”, añadió en otro momento de su intervención.
Tai dejó claro que Estados Unidos querrá revisar el mecanismo de resolución de disputas del TMEC porque, según explicó, la disputa que Washington mantiene con Ottawa sobre la falta de acceso de los productos lácteos estadounidenses en el mercado canadiense demuestra que el problema no se ha resuelto: “Es algo en lo que vamos a tener que seguir trabajando”.
Fortalecimiento de cadenas, el reto del TMEC
La representante comercial estadounidense terminó señalando que el desafío en 2026 será cómo los tres países fortalecerán las cadenas de suministro para “mantener el ritmo ante los cambios y presiones que están afectando a los tres al mismo tiempo”.
El TMEC fue negociado en 2018 y ratificado en marzo de 2020 para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en vigor desde 1994. Una de sus novedades fue establecer un complejo mecanismo de revisión que permite a cualquiera de los tres países cancelar el acuerdo 16 años después de su entrada en vigor.
Se deberá revisar el mecanismo de resolución de disputas, así como encarar la crisis climática y el impacto de China, dice la representación comercial de ese país.
Abr 01, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Feb 13, 2025 0
Feb 10, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023