Última actualización abril 2nd, 2025 4:20 PM
Dic 23, 2014 Admin Aeroespacial Comentarios desactivados en Robots móviles para la industria aeroespacial
Un proyecto europeo en el que participan España, Alemania y Austria tiene como meta desarrollar un robot capaz de interactuar con seres humanos en tareas monótonas y de riesgo para los operarios en la industria aeroespacial.
Airbus España inició el proyecto piloto Futurassy con el uso de un robot que trabaja junto a un operador en el remachado de piezas. (Foto: Airbus)
Por: Redacción/Vanguardia Industrial
MAGDEBURG, Alemania.- (23/12/2014).- Será en octubre de 2015 cuando concluya el Proyecto Valeri (Validation of Advanced, Collaborative Robotics for Industrial Applications), que llevan a cabo conjuntamente empresas de España, Alemania y Austria para desarrollar un robot móvil que ayude al ensamble de componentes aeroespaciales.
En este desarrollo participan el Instituto Fraunhofer para la Operación y Automatización de Fábricas (IFF) de Magdeburgo, Alemania, el cual lidera el proyecto. También están sus socios industriales, Airbus Defense and Space (España), FACC, Idpsa, y Kuka Laboratories GmbH, así como Profactor GmbH y Prodintec.
Valeri forma parte de la iniciativa ‘Fábricas del futuro’ que impulsa la Unión Europea (UE) para hacer más competitiva y eficiente a la industria manufacturera de la región, debido a que la posición de Europa como potencia industrial se ha ido erosionando.
En 2008, se creó la Asociación Público Privada para las Fábricas del Futuro como parte del Plan de Recuperación Económica Europea, con lo que la UE acordó financiar 150 proyectos para elevar la competitividad de la manufactura europea, y el Proyecto Valeri forma parte de esta iniciativa.
Los costos de producción se mantendrán en un margen competitivo y se evitará subcontratar los procesos de fabricación a mercados más baratos, de acuerdo con José Sáez, coordinador del Proyecto, quien añadió que “diseñadores e ingenieros aprovecharán la cercanía de la producción para obtener información útil con la que idear innovaciones”.
Un robot móvil
En la industria automotriz, los robots ya son parte de la línea de producción, sin embargo, en la aeroespacial su inclusión en el proceso de producción es algo innovador, pues se busca que realicen tareas monótonas para liberar a los operarios que podrían hacer tareas de mayor valor agregado.
Si logramos superar los obstáculos técnicos más complicados, que impiden la utilización generalizada de robots en la cadena de producción, podremos liberar mano de obra para dedicarla a trabajos con mayor valor añadido,explicó Sáez.
Dos tareas ejemplares se han identificado como parte del Proyecto Valeri y son de importancia estratégica en los sistemas de producción basadas en la realización de inspecciones en grandes superficies (por ejemplo, los elementos de cubierta) y en la aplicación de material sellante a lo largo de una ranura.
Se está pensado utilizar el robot móvil en la fabricación de grandes piezas aeroespaciales, en particular, se prevé que se utilicen en estaciones de producción en las que hoy en día trabajan diferentes turnos de trabajadores durante varios días para completar todas las tareas de montaje e inspección de esas grandes estructuras.
El Centro Tecnológico Predintec, de España, aseguró que para estos entornos de producción, los sistemas robóticos estacionarios especializados no son económicos, por lo que el uso de manipuladores móviles que puedan llevar a cabo tareas similares en múltiples estaciones son una alternativa económica. Además, los robots industriales que están en desarrollo ofrecerán una ventaja adicional, al reducir los tiempos de programación, lo que permitirá aumentos en la velocidad y la flexibilidad de trabajo.
Si resulta complicado configurar o vigilar un robot, siempre se optará por dejarlo al margen y realizar la tarea uno mismo. No deseamos crear máquinas caras que terminen arrinconadas acumulando polvo. Queremos construir robots que colaboren con los humanos, hagan las tareas que estos prefieran evitar y liberen mano de obra para que se encargue de las labores intelectuales,detalló Sáez.
Leer la nota completa en nuestra Revista Digital B2B
http://www.vanguardia-industrial.net/revista-b2b/la-ruta-de-la-innovacion/
Un proyecto europeo en el que participan España, Alemania y Austria tiene como meta desarrollar un robot capaz de interactuar con seres humanos en tareas monótonas y de riesgo para los operarios en la industria aeroespacial.
Mar 27, 2025 0
Feb 25, 2025 0
Nov 27, 2024 Comentarios desactivados en En marcha la 3ra edición de Querétaro Aerospace Conference 2024
Nov 20, 2024 Comentarios desactivados en Airbus arranca en España la línea de ensamblaje del avanzado dron táctico adquirido por el Ministerio de Defensa
Mar 20, 2025 0
Ene 16, 2025 0
Dic 20, 2024 0
Dic 09, 2024 0