Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Jul 07, 2014 Admin Aeroespacial Comentarios desactivados en Sagarpa dona avión para la formación de ingenieros
Se trata de un Learjet 25D (de diez plazas), que se trasladará a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG) del IPN. La aeronave, que conserva todos sus sistemas en buen estado, se convertirá en un laboratorio de prácticas que beneficiará a 400 alumnos.
La donación de la aeronave, que se llevó a cabo en el hangar de la Sagarpa, se realizó a través de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA). (Foto: Cortesía IPN).
Por: Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (07/7/2014).- Con la finalidad de apoyar la formación de ingenieros aeronáuticos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), donó un avión Learjet 25D, de diez plazas, a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La donación de la aeronave, que se llevó a cabo en el hangar de la Sagarpa, se realizó a través de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA), organismo auxiliar del IPN encargado de gestionar donativos y equipamiento para las escuelas, centros y unidades de esta casa de estudios.
Al evento asistió el Secretario Ejecutivo de la COFAA, Cuauhtémoc Acosta Díaz, acompañado por el Director de la UPIIG, Aldelmo Reyes Pablo, mientras que por la Sagarpa estuvieron presentes el Director de Control de Bienes Muebles, Hugo Marín Betancourt; el Director de Transportes Aéreos, Armando Hernández Fleming, y el Jefe del Departamento de Almacenes Aéreos, Rafael Martínez Amaya.
La aeronave, que conserva todos sus sistemas en buen estado, se convertirá en un laboratorio de prácticas que beneficiará a los 400 alumnos que actualmente cursan la carrera de Ingeniería Aeronáutica en la UPIIG.
Al respecto, el Director del plantel politécnico, Aldelmo Reyes Pablo, señaló que tener un avión que cuenta con todos sus componentes funcionando, es una oportunidad única porque permite que los alumnos, desde los primeros semestres, puedan conocer de primera mano cómo operan estas aeronaves, lo que fortalece su perfil de egreso; “no es lo mismo utilizar simuladores y conocer sólo la parte teórica, que entender el funcionamiento de los sistemas en forma real”.
El capitán que piloteaba esta nave, Sergio Pérez Duarte y Viesca, explicó que el avión fue construido especialmente para la Sagarpa en 1980 y su último vuelo fue en septiembre de 2012; “durante su servicio acumuló 6 mil 988 horas de vuelo y ha recorrido aproximadamente 2 millones 795 mil 200 millas náuticas, suficientes para dar la vuelta al mundo 129 veces por el Ecuador”.
El piloto señaló que a pesar de que la aeronave cuenta con 33 años de antigüedad, todos sus sistemas funcionan a la perfección y con el paso del tiempo se le fueron acondicionando diferentes mejoras.
Indicó que aunque la vida útil de este tipo de aviones no tiene límites, el mantenimiento ya no es costeable y “qué mejor que darle a esta nave un fin didáctico que permita a los estudiantes conocer más de cerca la aeronáutica”.
Se trata de un Learjet 25D (de diez plazas), que se trasladará a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG) del IPN. La aeronave, que conserva todos sus sistemas en buen estado, se convertirá en un laboratorio de prácticas que beneficiará a 400 alumnos.
Mar 31, 2025 0
Ene 16, 2025 0
Ene 15, 2025 0
Dic 03, 2024 0
Mar 27, 2025 0
Mar 20, 2025 0
Feb 25, 2025 0
Ene 16, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023