Última actualización abril 1st, 2025 9:03 PM
Abr 01, 2025 Admin Logística y transporte, Más Industria 0
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) comenzó operaciones con la llegada de un barco desde Asia, transportando, en dos cargas, 900 automóviles Hyundai. Los vehículos desembarcaron en el puerto de Salina Cruz para ser trasladados por ferrocarril a Coatzacoalcos, Veracruz, donde fueron reembarcados con destino a Estados Unidos, según medios locales. Esta nueva ruta refuerza al Istmo como una alternativa estratégica al Canal de Panamá, impulsando el comercio internacional y el desarrollo del sur-sureste de México.
El buque Glovis Cosmos, con 200 metros de eslora y 32 de manga, será el encargado de operar mensualmente a lo largo del año. Su llegada marca el inicio oficial del corredor que conecta el océano Pacífico con el Atlántico a través del sur-sureste del país. (Fotografía Cortesía)
Redacción/Vanguardia Industrial
SALINA CRUZ, Oaxaca (31/03/2025).- En un hecho histórico, el puerto recibió el pasado viernes al buque Glovis Cosmos de Hyundai Motor Company, transportando 600 vehículos. Estos fueron trasladados por ferrocarril a Coatzacoalcos, Veracruz, donde se reembarcaron con destino a Estados Unidos. Con este arribo, inician formalmente las operaciones comerciales entre Asia y América a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que se posiciona como una alternativa competitiva al Canal de Panamá. Este corredor ofrece menores tiempos de tránsito para mercancías entre los océanos Atlántico y Pacífico, además de contar con infraestructura portuaria moderna en Salina Cruz y Coatzacoalcos, una eficiente conexión ferroviaria (Línea Z) y vinculación con Centroamérica (Línea K).
Punto estratégico en las rutas globales de comercio
“El arribo del Glovis Cosmos marca el inicio de una nueva ruta comercial global. Se espera que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec incremente gradualmente el tráfico de mercancías a lo largo de 2025, atrayendo mayores inversiones y promoviendo el crecimiento económico regional; esta ruta interoceánica no solo facilitará el comercio de vehículos, también permitirá el transporte de todo tipo de mercancías, posicionando a México como un punto estratégico en las rutas globales de comercio.
Estamos ciertos que a partir de esta fecha nos toca un desarrollo muy palpable, nos toca este día materializar tantos sueños y anhelos que hemos tenido. El día de hoy se representa un esfuerzo tanto físico como de ingeniería civil y ferroviaria como planes logísticos, participación de las manos obreras y de la industria marítima,dijo el director general del CIIT, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares.
La primera carga
Hyundai Motor Company, el mayor fabricante de automóviles de Corea del Sur y el sexto a nivel mundial, inauguró esta nueva ruta comercial en México.
El buque Glovis Cosmos, con 200 metros de eslora y 32 de manga, será el encargado de operar mensualmente a lo largo del año. Su llegada marca el inicio oficial del corredor que conecta el océano Pacífico con el Atlántico a través del sur-sureste del país.
Una vez en tierra, los vehículos fueron cargados en vagones especiales del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) para su traslado a lo largo del CIIT. Según medios locales, en un plazo de tres días, 600 automóviles llegaron a Veracruz, desde donde continuaron su ruta hacia Estados Unidos.
72 horas, el tiempo de transporte de un océano a otro
Un segundo cargamento de 300 autos completará el lote. Se estima que el tiempo de transporte de un océano a otro sea de 72 horas. La expectativa es movilizar 5 mil autos a la semana, explicó Vera Minjares.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, informó que esta nueva ruta logística reduce en 15% los costos logísticos.
El funcionario local destacó que este proyecto es solo el inicio de una revolución logística que convertirá a Oaxaca en un eje comercial de nivel mundial, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá y fortaleciendo la conectividad entre Asia, América del Norte y del Sur, así como Europa.
El proyecto
El CIIT es un proyecto desarrollado durante la pasada administración, el cual incluyó mejoras en carreteras y una inversión significativa en la modernización de las vías férreas tanto en la línea Z, que conecta ambos puertos, como en la línea K, que enlaza el sur de México con Centroamérica.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) comenzó operaciones con la llegada de un barco desde Asia, transportando, en dos cargas, 900 automóviles Hyundai. Los vehículos desembarcaron en el puerto de Salina Cruz para ser trasladados por ferrocarril a Coatzacoalcos, Veracruz, donde fueron reembarcados con destino a Estados Unidos, según medios locales. Esta nueva ruta refuerza al Istmo como una alternativa estratégica al Canal de Panamá, impulsando el comercio internacional y el desarrollo del sur-sureste de México.
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 27, 2025 0