Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Sep 20, 2022 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria Comentarios desactivados en Sensorización y codificación, futuro de la Industria 4.0 en México: Mercedes-Benz Autobuses
El director de Operaciones de la firma de la estrella, Raúl García, afirmó que la mayor cantidad de mejoras en la industria automotriz dentro del ámbito de la industria 4.0 se darán “en el uso extensivo de la sensorizacción”. Al participar en el webinar “Industria 4.0 desafíos y beneficios de su adopción” –organizado por Vanguardia Industrial y la ITM 2022—, aseguró además, que después del inglés, la codificación es el tercer lenguaje, y “debería ser enseñado desde muy temprano en las escuelas porque es el idioma del futuro”.
Blanca Soria
CIUDAD DE MÉXICO (20/09/2022).- Aunque la industria automotriz ha sido pionera en el uso de la Industria 4.0, ésta está presente “en todas las industrias, tanto en la industria manufacturera como en el comercio, los servicios, la industria del entretenimiento, y en nuestra propia casa, (…) basta llamar a Siri o a Alexa para entender lo que puede hacer un sistema de reconocimiento de voz e inteligencia artificial”, ejemplificó el director de Operaciones de Mercedes-Benz Autobuses, Raúl García, quien admitió que todos estos tipos de sistemas “son cosas cada vez más sorprendentes”.
Hizo énfasis en que la pandemia por Covid-19 dio un fuerte impulso a las “tecnologías de comunicación para asegurar la continuidad del negocio” con herramientas como el Zoom que registraron una explosión en su uso y hacia las cuales se dio el “principal enfoque (… para) estar presentes y seguir gerenciando el negocio, lo cual fue posible también gracias a la generación de datos, (… pues) el tener los datos de manera digital, nos permite accesarlos, desde distintas fuentes y poder de esa manera, seguir manejando el negocio a distancia”.
Como integrante del panel que participó en el webinar “Industria 4.0 desafíos y beneficios de su adopción” –organizado por Vanguardia Industrial y la Industrial Transformation México (ITM), que se llevará a cabo en su cuarta edición del 5 al 7 de octubre próximo en el Poliforum León, de León, Guanajuato—, el directivo comentó que durante la pandemia Mercedes-Benz Autobuses implementó un diagnóstico a distancia, a través de “una aplicación que se llama Hola Mercedes Benz, en la cual se hace un contacto remoto y se puede diagnosticar, vía, primariamente, por intercambio de información técnica cuál es la situación que tiene un vehículo que está en servicio ¿no? este es un proceso que también estamos mejorando constantemente y que próximamente tendrá inteligencia artificial y RPAs (Automatización de Procesos Robóticos por su significado en español) para que sea mucho más rápido”.
El experto destacó que actualmente, “los temas de mayor interés son los temas del suministro de materiales ¿no? es por eso que los temas relacionados al rastreo de materiales, a la logística, al monitoreo en tiempo real de la demanda son los que son más importantes actualmente y donde se están desarrollando mejor las empresas”.
REGÍSTRATE AL EVENTO LÍDER EN LA INDUSTRIA 4.0. UTILIZA EL CÓDIGO:
VanguardiaITM
Al hacer la observación de que son varios aspectos los inherentes a la Industria 4.0, García comentó: “Si vamos así sumando, vemos que son muchas cosas ¿no? cuando es una empresa pequeña o en desarrollo, puedes quedar abrumado de todas las herramientas (tecnológicas) y no sabes a veces, por cual empezar, tienes los temas de manufactura aditiva, tienes big data, tienes simulación, tienes ciberseguridad, realidad aumentada, etcétera”, aspecto en el que toma relevancia, dijo, eventos como la Hannover Fairs, denominada en México Industrial Transformation México, que, acotó, “pone en contacto a la oferta con la necesidad”.
Resaltó además “por ejemplo, en Nuevo León, la estrategia de 4.0, que también soporta a las empresas, y claro, también el Clúster Automotriz, (…) pero este soporte que se tiene de las instituciones es muy importante para las empresas para crear ese mapa de desarrollo o esa hoja de ruta para poder implementar estas actividades” inherente a la Industria 4.0.
Para el directivo de Mercedes-Benz Autobuses la mayor cantidad de mejoras se darán “en el uso extensivo de la sensorizacción”, a través de la cual, indicó, “es posible prácticamente medir cualquier parte del proceso de desarrollo y si lo podemos medir lo podemos controlar y si podemos controlar los procesos, pues podemos moldear su salida, y yo digo, ahí podemos realmente estar definiendo el futuro ¿no? eso es lo que veo yo ahorita o el inicio, el estatus de la Industria 4.0 en la industria automotriz”.
Al hablar sobre la implementación de la Industria 4.0 en Mercedes Benz Autobuses, el directivo mencionó “dos caminos paralelos para la implementación de estas tecnologías. Uno más alineado a la cuestión del mercado y del producto en sí, y otro hacia la planta”.
Respecto al mercado y las aplicaciones comerciales, “hemos desarrollado aplicaciones de telemática para el monitoreo en vivo de los vehículos” que permiten al cliente “saber exactamente, no solamente dónde está cada una de sus unidades, sino también saber cuáles son las condiciones, los consumos, el pasaje, etcétera, etcétera y esa es una solución que nosotros estamos también exportando a otros países en plantas del grupo. También tenemos una aplicación para la administración de sistemas de BRT (Bus Rapid Transit o Autobús de Transito Rápido). Esto es algo también de mucho valor para las grandes ciudades, para las ciudades inteligentes, que puede de esta manera tener un uso más eficiente de sus flotas de autobuses”.
Sobre las aplicaciones para la planta de Mercedes-Benz Autobuses, localizada en Monterrey, Nuevo León, mencionó “importantes logros que hemos hecho” y ejemplificó: “Tenemos aplicaciones para el manejo de los torques o de los aprietes que se hacen en la planta, lo que es los controles estadísticos y controles digitales de todo esto, controles para el manejo de personal, controles, también, relacionados al surtido y manejo de materiales adentro de la planta, todo esto con base en ciertas aplicaciones, que algunas (las) hemos desarrollado localmente, algunas otras (…) también vienen de funciones corporativas. Estamos también en un proceso ahorita de una digitalización (…) de los tableros informativos, para terminar siendo completamente paperless”.
Por otra parte, la implementación de las tecnologías de la Industria 4.0 en la cadena productiva “es un reto porque (…) no todos los proveedores están listos y requiere hacer inversiones. Nosotros buscamos con todos ellos tener una comunicación digital en vivo para que vean nuestras demandas, para que vean nuestros requerimientos y (…) puedan prever cualquier cosa futura”.
Después de mencionar que “cerca del 70% de nuestros proveedores (…) cumplen con estos requisitos (y) algunos otros aún no”, señaló que “es un camino largo a llevar porque si bien es costoso para ellos, después tienen que ver que a la larga es un proceso de más utilidad porque se tiene información confiable en tiempo real”.
En lo que se refiere al rastreo de mercancías explicó que “actualmente nos apoyamos con las aplicaciones de nuestros proveedores, de nuestros transportistas para hacer el seguimiento con GPS y rastreo de todo lo que está en movimiento”.
Estos, dijo, “son algunos de los ejemplos de lo que estamos haciendo ahí”, y aunque reconoció que son muchas las aplicaciones que “se pueden ir desarrollando”, calificó como “un tema importante también (…) vital, el tema de la formación de las personas para poder hacer los análisis”.
Raúl García enfatizó que independientemente del cúmulo de información que ofrece el big data con la Industria 4.0, con la cual se tienen “muchos datos disponibles, datos reales, datos duros, (…) mientras no haya el conocimiento para manejar estos datos (…) pues es difícil y los expertos en manejo de datos todavía no están disponibles al 100%”.
Codificación, el idioma del futuro
Asimismo, puntualizó,
también se hablaba mucho de (…) lo importante que era manejar un segundo idioma, todo mundo habla inglés y eso está bien, pero ahora hay un tercer idioma que es el idioma de la codificación, que también debería ser enseñado desde muy temprano en las escuelas porque es el idioma del futuro, tenemos que aprender a codificar porque adelante todo va a estar en este idioma, en este lenguaje.En Mercedes Benz Autobuses, “son algunas de las herramientas que estamos llevando nosotros, ese es nuestro camino de la Industria 4.0 y es el que buscamos implementar para mantener el mundo en movimiento”.
Al abordar el tema de los semiconductores, desde el punto de vista de los trabajos que se están contemplando llevar a cabo a partir del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se realizan entre México y Estados Unidos, el directivo de la firma de la estrella destacó que este tema “es muy importante… viene de la mano de lo que es hoy por hoy, el nearshoring”.
Afirmó que dentro de “la gran oportunidad que tiene México de tomar este mercado, la señal ya está dada. La migración de la producción de este tipo de elementos de Asia hacia América, está ‘cantada’, o sea, ya está dicha. Está en nosotros, como país, aprovecharlo. Como decía el diputado (presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, Jorge Ernesto Inzunza Armas), dar la certidumbre, tanto legislativa, como en servicios, como en energía, como en todo, de que se pueda aplicar aquí, tanto para la industria de microprocesadores como para la industria de baterías”.
Conjuntamente, señaló, “vienen muchos temas regulatorios para hacer que esto también sea rentable, porque esto al final es un negocio. Tenemos que hacer que sea rentable, que valga la pena la inversión, y que se puedan tener aquí esas plantas. El mercado ya está aquí, o sea, la necesidad está y debemos hacer lo que sea posible como país para aprovecharlo”.
En el panel también participaron el director de Innovación del Clúster Automotriz de Nuevo León, Ricardo Apaez; el presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, Jorge Ernesto Inzunza Armas; y el coordinador de Asesores del Sector de Tecnologías de Información y Economía del Conocimiento de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Carlos Villanueva López.
VER WEBINAR AQUÍ
El director de Operaciones de la firma de la estrella, Raúl García, afirmó que la mayor cantidad de mejoras en la industria automotriz dentro del ámbito de la industria 4.0 se darán “en el uso extensivo de la sensorizacción”. Al participar en el webinar “Industria 4.0 desafíos y beneficios de su adopción” –organizado por Vanguardia Industrial y la ITM 2022—, aseguró además, que después del inglés, la codificación es el tercer lenguaje, y “debería ser enseñado desde muy temprano en las escuelas porque es el idioma del futuro”.
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 02, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023