Última actualización abril 28th, 2025 2:33 PM
Abr 28, 2025 Admin Automotriz, Más Industria 0
Ante la falta de certidumbre sobre los aranceles de EE.UU., Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan México, advierte que no es posible trazar una estrategia concreta y adelanta ajustes operativos que alcanzarán a proveedores. La armadora apuesta por consolidar el mercado nacional y aprovechar su capacidad instalada en el país.
Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (28/04/2025).- Ante un entorno global marcado por la incertidumbre económica y comercial, Nissan México ajustará su modelo operativo, incluyendo la relación con proveedores. Así lo reveló Rodrigo Centeno, presidente y director general de la compañía, al señalar que aún no existe certeza sobre los posibles cambios que implementará la armadora japonesa, debido a la falta de claridad en torno a los aranceles que impone Estados Unidos a las exportaciones automotrices.
Durante su participación en el ciclo CEO Culture Conversations, celebrado el pasado jueves en CLUB 51, Centeno explicó que la firma está enfocada en consolidar el mercado interno y en aprovechar al máximo sus fortalezas operativas instaladas en el país.
“Hoy no es posible definir una estrategia clara”
El panorama incierto en materia arancelaria impide definir rutas de acción concretas, advirtió Centeno. “Hoy no hay forma de hacer una estrategia”, afirmó, al explicar que una estrategia formal implica escenarios contingentes: “Si ocurre A, hago esto; si ocurre B, hago aquello; si ocurre C, tengo otra ruta. Pero hoy no se puede. No hay manera de anticiparse con ese nivel de certeza”.
El directivo subrayó que si se conocieran con precisión el monto y las condiciones de los aranceles —incluyendo si serán acreditables fiscalmente— las empresas podrían modificar sus modelos de negocio, rediseñar sus cadenas de suministro y decidir con mayor claridad dónde producir, ensamblar y distribuir. Sin embargo, ante la falta de reglas claras, Nissan debe mantenerse flexible y lista para reaccionar.
Ni siquiera sabemos si el arancel se mantendrá en 25%, ni si será acreditable. Muchos componentes cruzan la frontera varias veces durante el proceso de fabricación, y no se sabe cómo aplicar ese impuesto sin afectar costos o márgenes,explicó. Y agregó, con tono crítico, que cuando el presidente de Estados Unidos Donald Trump impuso estos aranceles mediante una orden ejecutiva, omitió detalles fundamentales: “¿Le aplicas 25% cada vez que pasa? ¿Cómo se calcula eso? No hay manera lógica de hacerlo”.
Centeno fue enfático: “Quien diga que tiene una estrategia clara hoy, te está contando un ‘choro mareador’. Lo que sí se puede hacer es tener muy claras tus fortalezas y trabajar sobre ellas”.
Fortalezas de Nissan México
Entre esas fortalezas, destacó que una de las principales es la capacidad productiva de Nissan orientada al mercado local. “El año pasado fabricamos alrededor de 700 mil vehículos en el país. Más de 300 mil se exportaron a Estados Unidos y vendimos 250 mil en el mercado mexicano. Lo más importante es que el 85% de lo que vendemos aquí se produce aquí. Esa es una fortaleza clave para nosotros”.
Con tres plantas de manufactura en México —dos en Aguascalientes (A1 y A2) y una en Morelos (CIVAC), que opera desde 1966 y es la más antigua de Nissan fuera de Japón—, la firma se distingue en el país por al menos cinco ventajas competitivas. Una de las principales es su modelo de producción local enfocado en el mercado interno, lo que fortalece su capacidad de respuesta y adaptación. A esto se suma la solidez de la marca en México, donde Nissan tiene una presencia “super sólida”, así como su red de distribución, considerada “la mejor del mundo, y no lo digo de ‘choro’, realmente no cabe duda”, aseguró el directivo.
Otra ventaja clave es la facilidad con la que Nissan pone las llaves de un automóvil en manos de sus clientes, gracias a su financiera automotriz, la más grande de América Latina. Esta estructura permite a la compañía ofrecer créditos accesibles, lograr un nivel alto de apalancamiento y reducir significativamente los costos de fondeo. Estos beneficios se trasladan directamente a los consumidores en forma de tasas de interés competitivas. Además, Nissan “cuenta con una sólida base de especialistas financieros que, con gran creatividad, diseñan y desarrollan productos diferenciados frente a los que ofrece la competencia”, expuso.
El directivo subrayó también la importancia de fortalecer las relaciones con autoridades, consumidores y distribuidores.
Una apuesta de largo plazo
A pregunta expresa de Vanguardia Industrial de si Nissan seguirá apostando por México, ¿seguirá en la manufactura haciendo inversiones?, Rodrigo Centeno respondió: “El compromiso de Nissan con el país es ser patente, seguimos invirtiendo, seguimos lanzando cosas, de verdad, el mejor ejemplo es, anoche lanzamos un coche (miércoles). Seguimos produciendo acá, seguimos consolidando cosas: hace pocas semanas anunciamos la consolidación de la producción de pick-ups de América Latina en México”.
“Esto no se trata de entrar y salir”
Expuso también que: “Nuestro proceso de toma de decisiones está diseñado para ajustarse al potencial y la rentabilidad del mercado. Pero también se basa en inversiones de largo plazo, de esas con las que te casas. Y uso la palabra ‘casar’ con toda intención: cuando uno se casa con su media naranja, sabe que no todo es siempre happy, ¿no? Pero ahí sigues, porque la apuesta es a largo plazo”, pues es igual acá, hay volatilidades que se tienen que resolver, sin duda”.
En este sentido, “Nissan ha demostrado un compromiso firme con el mercado nacional y con los consumidores en México, que nos han dado un ‘montón’. Entonces, esto no se trata de entrar y salir. Se trata de ya estoy aquí y ahora ¿cómo le sigo”.
Y aclaró que la permanencia en México de Nissan no será en las mismas condiciones en las que ha estado en los últimos años. Recordó que la empresa ha atravesado momentos difíciles desde su llegada al país hace casi 64 años: “El México de los sesenta no fue el de los ochenta. Un colega, distribuidor me contaba cómo enfrentaron la crisis del 82, la del 94 o la del 2008-2009. El país ha cambiado mucho”.
Aunque no considera que el momento actual sea una crisis como las anteriores, Centeno sí lo ubica como un punto de inflexión: “Estamos en un cambio profundo de los paradigmas comerciales a nivel global. Es uno de esos, digamos, movimientos donde sabes que, eventualmente, llegará un momento de equilibrio, pero también sabes que ya no estarás donde empezaste cuando comenzó el temblor. Ese nuevo punto lo tenemos que descubrir”.
Entonces, agregó, qué tanta capacidad tengamos de mantenernos firmes en un escenario del suelo que se está moviendo, es donde tenemos que trabajar a corto plazo, así que es un poco lo que estamos haciendo, consolidar el mercado interno y nuestras capacidades de manufactura, llevar a cabo lo que tenemos planteado hacer.
Aseguró que la decisión de consolidar la manufactura de pick-ups para América Latina en Cuernavaca no se tomó como respuesta a las nuevas condiciones comerciales impuestas por el gobierno del señor Trump. Era una decisión que ya se había considerado desde mucho tiempo atrás, cuidadosamente analizada, y que, aun bajo las circunstancias actuales, se mantuvo y se llevó a cabo conforme a lo planeado, señaló.
“Apalancados en México”
Comentó que “vamos a seguir atentos, observando cómo evoluciona el entorno y ajustándonos a esta nueva realidad del mercado. Tenemos la gran ventaja de que estamos apalancados en México y de que tenemos un negocio sólido no sólo en México, sino también en Estados Unidos y Canadá. Entonces, la región es grande: si lo pones en perspectiva, acá (en México) se venden millón y medio de coches, en Estados Unidos 15 millones y en Canadá otros dos millones. Así que, pese a todo, hay negocio. Y va a seguir habiéndolo”.
La fuerza del mercado mexicano ante la ola china
Sobre la llegada masiva de marcas chinas a México, Rodrigo Centeno opinó: “¡Bendito Dios! El sol sale para todos”. Explicó que el mercado mexicano es “brutalmente sexy” para cualquier marca, no sólo automotriz, debido a su tamaño, resiliencia y alta necesidad de movilidad. Recordó que en 2016 se vendieron 1.6 millones de autos nuevos, y en 2024, pese a tasas de interés del 11% e inflación del 6%, se alcanzaron 1.5 millones, lo que demuestra su fortaleza. Añadió que no le sorprende la llegada de nuevas marcas, como en su momento ocurrió con las japonesas y coreanas, y celebró que hoy los consumidores tengan más opciones para elegir.
Centeno señaló que hoy el consumidor tiene un abanico amplio de alternativas y que, al comprar un auto, en realidad establece una relación de tres a cinco años con la marca. Por eso, consideró importante que el consumidor mexicano madure en dos aspectos: entender el valor del tiempo y el valor residual del vehículo.
Sobre las marcas chinas, explicó que actualmente ofrecen precios entre 10% y 15% más bajos en promedio por segmento. Aunque esa diferencia es atractiva al momento de la compra, puede reflejarse en menor valor de reventa en el mediano plazo. “You will take it”, dijo, al referirse a que, gracias a su escala y eficiencia en costos, las marcas chinas pueden competir incluso pagando aranceles y seguir siendo rentables.
Reconoció que muchas marcas chinas serias se quedarán, pero otras desaparecerán, como ocurrió en Chile hace una década, donde más de 30 marcas competían en un mercado pequeño y abierto. En México, afirmó, la industria seguirá creciendo y consolidándose, mientras el consumidor aprenderá a distinguir entre propuestas sólidas y temporales.
Ver videos:
Ante la falta de certidumbre sobre los aranceles de EE.UU., Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan México, advierte que no es posible trazar una estrategia concreta y adelanta ajustes operativos que alcanzarán a proveedores. La armadora apuesta por consolidar el mercado nacional y aprovechar su capacidad instalada en el país.
Abr 27, 2025 0
Abr 22, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 25, 2025 0
Abr 25, 2025 0
Abr 23, 2025 0
Abr 22, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023