Última actualización abril 2nd, 2025 4:20 PM
Nov 15, 2023 Kusumura Leveau Blogs Comentarios desactivados en Suzuki se lanza a la conquista del mundo eléctrico desde India
El gigante automotriz japonés apuesta en grande en el mercado de vehículos eléctricos y exportaciones desde el sur de Asia para mejorar la eficiencia de producción y competitividad de costos. India no sólo ofrece una ventaja en costos de producción, sino también la oportunidad de expandirse a África y aprovechar el inminente crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en un país con una población considerable.
NAGOYA, Japón (15/11/2023).- En la industria automotriz japonesa ha sido común establecer tecnología en las fábricas nacionales y luego trasladar la producción al extranjero. Entonces, ¿cuál es la razón detrás de la decisión de Suzuki de posicionar una fábrica en India como el núcleo de la producción de vehículos eléctricos (EV)? Mejorar la eficiencia de producción y competitividad de costos.
La subsidiaria de Suzuki, Maruti Suzuki, comenzará la producción de vehículos eléctricos a partir del otoño de 2024 y planea exportar SUVs eléctricos compactos a Japón en 2025.
Suzuki tiene una sólida presencia en India con una cuota de mercado del 40% en vehículos a gasolina, y con esta ventaja en costos, busca acumular conocimientos en la producción de EVs de bajo costo para competir con los fabricantes chinos y otros.
Históricamente, la estrategia común de las empresas japonesas ha sido establecer modelos de producción en el país y luego transferirlos al extranjero. Sin embargo, la estrategia de Suzuki refleja un cambio en el paradigma de los modelos de exportación.
Ventajas en la exportación a África
Suzuki también tiene como objetivo convertir esta fábrica en un punto de exportación a África. En 2022, las ventas de vehículos Suzuki en India aumentaron un 60% en comparación con el año anterior, y se ha sugerido que los modelos diseñados para el mercado indio podrían ser adecuados para África. India y África comparten similitudes no sólo en términos geográficos, sino también en cuanto a clima, condiciones de carreteras y nivel económico. Esto hace que los vehículos eléctricos, al igual que los vehículos a gasolina, sean candidatos para exportarse desde India al mundo.
Dada la desaceleración en el crecimiento de las exportaciones de automóviles japoneses, esta estrategia de Suzuki podría tener un impacto en la balanza comercial de Japón, pues India tiene un atractivo mercado de 1,400 millones de personas en el país.
Se pronostica que la cuota de mercado de ventas de vehículos eléctricos en India para 2023 estará dominada por Tata Motors con un 70%. A pesar de que las ventas son relativamente bajas en la primera mitad de 2023, con sólo 15,000 unidades vendidas, se ha experimentado un crecimiento del 600% en comparación con el mismo período del año anterior. El gobierno indio tiene como objetivo que el 30% de las ventas de vehículos nuevos sean vehículos eléctricos para el año 2030. Dado que India tiene una población de aproximadamente 1,400 millones de personas, se espera un crecimiento significativo en el mercado de vehículos eléctricos. Suzuki, que ha estado rezagado en el lanzamiento de EVs, busca recuperar terreno con su entrada en este mercado en expansión.
La elección de India como base de exportación de vehículos eléctricos por parte de Suzuki es una estrategia audaz y perspicaz. India no sólo ofrece una ventaja en costos de producción, sino también la oportunidad de expandirse a África y aprovechar el inminente crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en un país con una población considerable. Sin embargo, también es un recordatorio de que la industria automotriz japonesa debe adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado global y estar dispuesta a tomar decisiones audaces para mantener su competitividad en el escenario internacional.
El gigante automotriz japonés apuesta en grande en el mercado de vehículos eléctricos y exportaciones desde el sur de Asia para mejorar la eficiencia de producción y competitividad de costos. India no sólo ofrece una ventaja en costos de producción, sino también la oportunidad de expandirse a África y aprovechar el inminente crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en un país con una población considerable.
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
Feb 13, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023