Última actualización abril 10th, 2025 2:17 PM
Jul 06, 2020 Admin Economía, Más Industria 1
Son 43 mexicanos quienes se encuentran en las listas para dirimir eventuales controversias comerciales o laborales en el nuevo tratado, según los listados que dio a conocer la Secretaría de Economía.
Hay 7 mexicanos en el Panel de Solución de Controversias; 6 en el mecanismo laboral de respuesta rápida México-EU; 5 en el respectivo con Canadá; y 25, en el referente a Remedios Comerciales. (Foto: SE)
Por: Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (06/07/2020).- La secretaría de Economía integró ya los paneles de controversia comercial y laboral para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, con lo que se respetaron los tiempos establecidos en el nuevo acuerdo para cumplir con este aspecto.
A un día de que entró en vigor el acuerdo comercial, la dependencia dio a conocer las listas con los nombres de las personalidades que integran los paneles de controversia de México para los eventuales asuntos comerciales y laborales a dirimir.
El Panel de Controversias del T-MEC para el capítulo 31 –Solución de Controversias— está integrado por una lista de 30, en donde hay 7 mexicanos: Ricardo Ramírez Hernández, expresidente y exintegrante del Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC); el Roberto Zapata Barradas, exembajador de México en la OMC; así como exfuncionarios y especialistas de comercio exterior como Hugo Perezcano Díaz, Carlos Vejar, David Hurtado Badiola, Mateo Diego Fernández y Miguel Mayorga Martínez, catedrático del Colegio de México; además de los extranjeros Ujal Sihgh Bhatia de la India, consultor independiente y académico; Christian Haberli, quien fue negociador para Suiza en la OMC; el japonés Koji Saito quien fue consejero del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, así como el uruguayo, Elvio Oscar Rosselli quienes presidirán los paneles.
En la lista de panelistas para el mecanismo laboral de respuesta rápida México-Estados Unidos hay seis mexicanos: Graciela Irma Bensusán Areous; Antonio Enrique Larios Díaz; Pablo Vicente Monroy Gómez; Luis Monsalvo Álvarez, subdirector del Comité Laboral de Index; Sergio Pallares y Lara; y Lorenzo de Jesús Roel Hernández, especialista de la Coparmex en el tema.
En el Panel de respuesta rápida para temas laborales con Canadá son cinco los mexicanos en la lista. Ellos son: Carlos De Buen Unna, Raquel Serrano Cruz, Rafael Sánchez-Navarro Caraza, Alfredo Kupfer Domínguez y Porfirio Marquet Guerrero.
Para el capítulo 10, referente a remedios comerciales, son 25 los mexicanos que se encuentran en la lista. Destacan los nombres de David Hurtado Badiola, en 2017 abogado del año en Derecho Comercial; Gustavo Alejandro Uruchurtu Chavarín, miembro de la lista de árbitros del capítulo 19 del TLCAN; Linda Pasquel Peart, abogada titular en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea y posteriormente del TLC entre México y Japón; y José Manuel Vargas Menchaca, presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
En esta lista están también se encuentran Gustavo Báez López, Álvaro Baillet, Sac Nicte Castilla, Itziar Esparza Mejía, Úrsula García Sam, Mariano Gomezperalta, Ramiro Alberto Lerin Mestas, Luis Malpica de Lamadrid, Miguel Mayorga Martínez, Jorge Miranda Meave, Armando Fausto Ortega Gomez., Juan Carlos Partida Poblador, Ruperto Patiño Manffer, Lucía Reina Antuña, Luz Elena Reyes de la Torre, Carlos Humberto Reyes Díaz; Hugo Gabriel Romero Martínez, Alejandro Sánchez Arriaga, Mario Eduardo Valencia Concha, Gustavo Florentino Vega Cánovas y Carlos Véjar Borrego.
Son 43 mexicanos quienes se encuentran en las listas para dirimir eventuales controversias comerciales o laborales en el nuevo tratado, según los listados que dio a conocer la Secretaría de Economía.
Dic 14, 2016 Comentarios desactivados en Centro de Biotecnología Genómica referente mundial
Abr 10, 2025 0
Abr 10, 2025 0
Abr 09, 2025 0
Abr 09, 2025 0
Abr 10, 2025 0
Abr 10, 2025 0
Abr 09, 2025 0
Abr 08, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023
One thought on “T-MEC: México ya tiene sus paneles de controversia”