Última actualización abril 4th, 2025 3:22 PM
May 16, 2014 Admin TIC's Comentarios desactivados en Tiene México crecimiento récord de usuarios de internet
Esto se debió a diversos factores, entre ellos, la disminución de precios de la conexión, dispositivos más baratos, y la amplia variedad de los mismos, según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
México cuenta con 51.2 millones de internautas, lo que representa un crecimiento de 13% respecto al año anterior. (Foto: FreeImages).
Por: Verónica Alcántara
CIUDAD DE MÉXICO (16/05/2014).- En un año 6.1 millones de personas se sumaron al uso de internet en México, esto significó un crecimiento de 13% respecto a 2012, al pasar de 45.1 a 51.2 millones de internautas en 2013, de acuerdo con la décima edición del estudio Hábitos de Usuarios de Internet en México 2014, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
“Esto se debe a diversos factores, se debe a la disminución de precios relativos de los servicios, hoy es más barato conectarte y más barato tener un dispositivo, además hay una gran variedad de dispositivos. También tiene que ver con la madurez del usuario, ya que un usuario atrae a otro”, aseguró Sergio Carrera, vicepresidente de Investigación de Mercados de la Amipci, en el marco de la ceremonia por el Día Mundial de Internet, que celebrará el 17 de mayo.
Al medir el tipo de dispositivos empleados para la conexión, la PC (59%) y la Laptop siguen siendo el medio más común (57%), aunque el uso de smartphones alcanza ya casi a la mitad de los usuarios (49%), seguido de teléfonos celulares (27%), tabletas electrónicas (20%) y dispositivos móviles como el iPod o consolas de juego portátiles (18%).
El estudio indicó que los internautas mexicanos pasan un tiempo promedio diario de 5 horas y 36 minutos conectados a internet, esto es, 26 minutos más que en 2013. El lugar preferido para conectarse sigue siendo en primer lugar la casa (71%) y en segundo lugar el trabajo (46%), sin embargo, ambos porcentajes se redujeron, ya que el año pasado fue de 92.9 y 61.3%, respectivamente.
También destaca que la proporción de los usuarios que se conecta en cualquier sitio, mediante dispositivos móviles, se redujo de 48.7% el año pasado, a 31% en 2014.
Por el contrario, la escuela creció de 20.6% en 2013 a 34% este año. La manera en la que se conecta la mayoría de los internautas mexicanos es mediante conexiones inalámbricas (WiFi), 66% lo hace por una red contratada y 64% en accesos públicos.
“Y se muestra una proporción importante de conexiones de datos móviles: 29% con planes de datos con contrato, y 17% con planes de datos prepagados. El viernes sigue siendo el día predominante en el ‘cuándo’ de las conexiones a Internet”, según el estudio.
Con respecto a lo que los usuarios buscan en internet, después del correo electrónico (80%), las redes sociales se colocaron como segundo lugar (77%), desplazando al tercer sitio a la búsqueda de información (72%).
Al medir el uso exclusivamente laboral, domina el correo electrónico con un 53%, seguido de las búsquedas de información con el 51, y el envío y recepción de documentos (44%).
En cuanto al perfil de los internautas, la proporción por género es la misma para hombres y mujeres, en cambio, respecto a la edad, son los jóvenes de entre 6 y 24 años los que más usan internet y si se cuenta sólo a los mayores de edad, 52% tienen entre 19 y 55 años.
Asimismo, el promedio de antigüedad del empleo de internet entre es de 6.1 años, la mayoría (62%), tiene más de 5 años usando la red. Además, por primera vez se midió el uso de internet entre los hijos de internautas, lo que reveló que 8 de cada 10 niños usan internet principalmente en las escuelas y para la búsqueda de entretenimiento. Estos niños empiezan a usar la red a los 10 años de edad en promedio.
El estudio se presentó en el foro realizado con motivo del Día Mundial de Internet, realizado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al que asistieron Alejandra Lagunes Soto Ruiz, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de Presidencia de la República; Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía; José Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones de la SCT; Gabriel Contreras Saldívar, comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones; el Ministro Juan Sandoval Mendiolea, director general para la ONU de la SRE; Víctor Gutiérrez Martínez, presidente de Canieti; Rafael Funes Lovis, vicepresidente de Amiti, y Carlos Ponce Beltrán, presidente de Amipci.
Esto se debió a diversos factores, entre ellos, la disminución de precios de la conexión, dispositivos más baratos, y la amplia variedad de los mismos, según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
Feb 17, 2025 0
Ago 17, 2023 Comentarios desactivados en Consumo online de productos creció 30% el último año dentro de Mercado Libre en México
May 27, 2021 Comentarios desactivados en Coca Cola HBC digitaliza su cadena de suministro, de principio a fin
Mar 02, 2021 Comentarios desactivados en Aeroespacial: una transformación acelerada ante el Covid-19
Oct 04, 2024 Comentarios desactivados en Secretaría de Economía y Amazon Web Services superan la meta: Capacitan a más de 130 mil personas en habilidades de nube
Sep 30, 2024 Comentarios desactivados en “Cambio de gobierno, momento clave para la industria en México”: Bernd Rohde
Sep 27, 2024 Comentarios desactivados en México se compromete a ser clave en la cadena de suministro de semiconductores junto a EE.UU.
Sep 23, 2024 Comentarios desactivados en El auge de la IA en el mundo corporativo
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023