Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Feb 10, 2014 Admin Aeroespacial Comentarios desactivados en UNAQ, la apuesta en desarrollo de RH
Creada hace seis años en Querétaro, uno de los estados de mayor desarrollo en aeroespacial, la UNAQ enfocará sus esfuerzos en la formación de recursos humanos altamente competentes; de la misma forma buscará subir el nivel educativo de los técnicos.
El rector de la UNAQ, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, anunció el inicio de la campaña de captación de alumnos UNAQ 2014, que tiene como objetivo reunir a los mejores estudiantes del nivel medio superior que deseen estudiar una especialidad aeronáutica. (Foto: UNAQ)
Por: Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (10/02/2014).- La Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), creada hace seis años, fortalece sus programas de formación de recursos humanos y busca elevar el nivel educativo de los técnicos.
Así lo dio a conocer el director de Vinculación y Planeación de la UNAQ, Federico Pérez Fuentes, quien dijo que este año “será un año de proyectos de desarrollo para la Universidad Aeronáutica en Querétaro”.
Dijo que esta institución educativa seguirá brindando servicios y cursos de entrenamiento a empresas como Bombardier y Aeroméxico, por ello dirigirá sus esfuerzos a la formación de recursos humanos altamente competentes.
Cabe destacar que el estado de Querétaro alberga a alrededor de 30 empresas de aeroespacial, entre las que se encuentran Aernova Aerospace, Axon Cable, Sames, Elimco de México, Messier Dowty, General Electric Infraestructure Querétaro.
Pérez Fuentes refirió que además de formar a 1,400 técnicos de las empresas Delta Air y Grupo Aeroméxico, la UNAQ actualizará con cursos y capacitaciones a personas procedentes de otros estados de la República Mexicana y en una tercera fase, “buscaremos subir el nivel educativo de los técnicos”.
De acuerdo con el documento titulado El Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y el Mundo (elaborado por la Academia de Ingeniería de México), en el ciclo escolar 2011-2012, la UNAQ tuvo una participación de 7% en la formación de ingenieros en aeroespacial y aeronáutica en México, sólo después del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Baja California y de la Universidad Politécnica de Chihuahua cuya participación es de 54, 10 y 8% respectivamente.
En total en ese periodo egresaron 3,577 ingenieros, dice el texto, el cual fue hecho con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Recientemente el rector de la UNAQ, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez anunció el inicio de la campaña de captación de alumnos UNAQ 2014, que tiene como objetivo reunir a los mejores estudiantes del nivel medio superior que deseen estudiar una especialidad aeronáutica y que cuenten con un perfil Físico-Matemático en los niveles de Técnico Superior Universitario (TSU) en aviónica, manufactura aeronáutica con especialidad en maquinado de precisión; el TSU en mantenimiento aeronáutico, con especialidades en aviónica y en planeador de motor, así como la ingeniería aeronáutica en manufactura.
La campaña arrancó el pasado seis de febrero y concluye el próximo 23 de Mayo del año en curso. Para más información consultar la página web de la institución académica: www.unaq.edu.mx.
Asimismo, Pérez Fuentes, dijo que la UNAQ seguirá afianzando su relación con la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), a través de diversos proyectos de desarrollo de tecnología; ya concluyeron uno, el segundo está en proceso y el tercero está por firmarse.
Este último, explicó, consistirá en el desarrollo de un simulador de vuelo para helicópteros Cougar, aunque “nos han anticipado sobre un par de proyectos más que la Unaq podría desarrollar para la FA”, reveló.
Creada hace seis años en Querétaro, uno de los estados de mayor desarrollo en aeroespacial, la UNAQ enfocará sus esfuerzos en la formación de recursos humanos altamente competentes; de la misma forma buscará subir el nivel educativo de los técnicos.
Feb 28, 2024 Comentarios desactivados en Aerospace Meetings 2024: la incesante necesidad de una política industrial en México
Dic 18, 2023 Comentarios desactivados en Semiconductores: en programa binacional, estudiantes de México se capacitarán en EU
Ago 30, 2023 Comentarios desactivados en En el IPN, la mejor enseñanza tecnológica de México y Latinoamérica
Jul 09, 2023 Comentarios desactivados en Alumnos del IPN acudirán a Universidades del extranjero a capacitarse
Mar 27, 2025 0
Mar 20, 2025 0
Feb 25, 2025 0
Ene 16, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023